Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PPT HISTORIA DEL ARTE DG

Karina Cuyubamba

Created on July 22, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

histórica

Comenzar

Índice

7. Tema 2

8. Tema 3

1. Presentación

9. Tema 4

2. Temario 1

10.Tema 5

11. Tema 6

3. Cronología

12. Tema 7

4. Logro de unidad

13. Tema 8

14. Conclusiones

5. Video 1

15. Bibliografía

6. Tema 1

16. Gracias

Tema 1: El Arte y el Diseño en la Edad Antigua y la Edad Media

TEMARIO

Arte Rupestre. Diseño Antiguo: Egipto y Mesopotamia - Arte Clásico: Grecia y Roma - Arte Paleocristiano y Bizantino. - Arte Románico y Gótico

ARTE PARIETAL CUEVA LASCAUX- FRANCIA

Cronología del Arte y Diseño en Edad Antigua y Media

Logro de la Unidad de Aprendizaje

Cuando culmines el curso estarás en la capacidad de diseñar, comprendiendo, reconociendo e identificando las obras pertenecientes a la era antigua del Arte y Diseño, la edad media y el Renacimiento, siendo además capaz de comprender sus diferencias conceptuales.

Observa el siguiente video para poder comprender los referentes de la Historia del Arte en el Diseño Publicitario:

Arte Grecia

  • Características Generales
Tiene un alto idealismo estético. Representación de la proporcionalidad y equilibrio en las obras de arte que contribuyen a destacar su concepto de la perfección estética. El cuerpo humano es para ellos el fundamento esencial de toda belleza a ello se le denomina “Antropocentrismo”. Tiene carácter decorativo. Utilizan la racionalidad de las medidas matemáticas para representar la proporción ideal en las obras de arte.( canones por ejemplo).

Arte Roma

  • Características Generales

EstEs importante destacar que el arte romano no celebra los dioses como los griegos, ni la vida como los etruscos. El arte romano celebra ante todo la grandeza de Roma y de los romanos. Hay predominio de la figura humana y sentido narrativo.

Arte Egipto

La gran esfinge Gizeh fue esculpida aproximadamente en siglo XXVI a. C., durante la dinastía IV de Egipto, se ubica en la ciudad de Guiza (Gizeh) a 20 km del centro del Cairo. Representaba al faraón Kefrén y sus dimensiones son: 57 metros de longitud y veinte de altura.

Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia monumental son los "complejos de las pirámides", los templos y las tumbas (mastabas e hipogeos) - La arquitectura toma como elemento básico la columna inspirado en vegetación .

ESCULTURA

En las estatuas predomino la ley de la frontalidad que consistía en concebir las figuras de reyes y dioses de frente,idealizadas y con fuerte simetría.

ESCULTURA

PINTURA

Se caracteriza principalmente por presentar figuras junto a otras en planos superpuestos. Las imágenes se representan con criterio jerárquico, por ejemplo: el faraón tiene un tamaño más grande que los súbditos o los enemigos que están a su lado. .

PINTURA

Predominaba el canon de perfil que consiste en representar la cabeza y las extremidades de perfil pero los hombros y los ojos de frente. Las pinturas se encuentran en papiros y paredes de tumbas, los bajorrelieves principalmente en los muros de los templos. Las escenas más típicas eran las de la vida cotidiana o las del "Más Allá

CARACTERÍSTICAS

ARTE MESOPOTAMIA

  • Tenían carácter cívico.
  • Emplearon el ladrillo ( hecho de adobe), los muros se fabricaban gruesos y sin apenas aberturas por la fragilidad del ladrillo; de manera que la apariencia de la edificación es maciza, pesada y monótona.
  • Se decoraba mosaicos pintados en colores vivos, a manera de murales.
  • No tenían ventanas ni columnas y la luz se obtenía del techo.
  • Las edificaciones más representativas eran el templo y el palacio.

ARTE BIZANTINO

CARACTERISTICAS

El propósito primario del arte bizantino era comunicar el significado religioso Hubo simplificación geométrica de las formas Uso de perspectiva invertida Se retratar a individuos con convenciones estandarizadas. Los artistas bizantinos utilizaban varios signos, imágenes estilizadas, y caligrafía.

Santa Sofía, la Divina Sabiduría o Hagia Sophia es la edificación que destaca ,fue utilizada como iglesia cristiana durante casi mil años, desde su construcción hasta la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453. Los otomanos la convirtieron en mezquita, agregando los cuatro minaretes que hoy presenta, así como los medallones decorativos interiores.

Es el principal templo católico de la ciudad de Venecia (Italia) .Su construcción fue iniciada en 828. Tiene planta de cruz griega, cinco cúpulas y decoración en mármol y mosaicos

ARTE ROMANICO

CARACTERISTICAS ARQUITECTURA

Templo de San Martín de Tours (B.I.C.). Construida en el siglo XI. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.

El resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media. En el ROMANICO PLENO la construcción más característica es el monasterio y dentro de él, la Iglesia. A pesar de ser ecléctico, va a presentar algunas características en común.

ARTE GÓTICO

Entre los siglos XII y XVI, florece el Gótico , se desarrolló en Europa Occidental durante la Edad Media tardía, formula los principios de la estética de la luz, tuvo un prolífico arte arquitectónico sobre todo en el uso de vitrales en sus diseños y el uso de arco ojival, la bóveda y soportes.

La Catedral de Notre Dame en Francia es uno de los edificios más celebres y primitivos construido en esta época.
La arquitectura gótica presenta tres elementos innovadores con respecto a la románica: el arco apuntado u ojival, la bóveda de crucería y los elementos de soporte o arbotantes. En países donde el estilo gótico alcanzó mayor desarrollo, la pintura mural pierde importancia, sustituida por las vidrieras, a partir del siglo XIV aparece la pintura sobre tabla.

VS

  1. Beckett, Wendy . 2007. Historia de la pintura. “Guía esencial para conocer la historia del arte occidental". 759 BECK
  2. Gombrich, Ernest . 1989. La historia del arte. Alianza Editorial, S.A., 15ª Edición, Madrid, España
  3. Read, Herbert .1981. Las Bellas Artes. Vol. 1. Editorial Cumbre S.A. México
  4. Editorial Taschen.2009. Maestros de la Pintura. Lima 1era Edición. Editado por empresa Editora El Comercio.
  5. De Alarcón Palacios, Carlos . (2011). Historia del Arte.
Recuperado de: https://www.ecured.cu/Historia_del_Arte..

BIBLIOGRAFÍA

¡Gracias!