Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FIGURAS ORGÁNICAS

anname.linares91

Created on July 21, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CREACIÓN DE FIGURAS ORGÁNICAS

Las figuras orgánicas están formadas por curvas que se suceden con suavidad, con imperceptibles transiciones o salientes uniones. Normalmente las curvas se dibujan a mano, aunquea veces se usan plantillas para curvas. Las líneas rectas raramente están presentes. Una figura creada con curvas y rectas presenta a la vez características geométricas y orgánicas. Aunque por lo general es deseable la simplicidad, una figura orgánica puede exhibir intrincados detalles.

Curvas en C y en S

Una línea que se flexiona en una sola dirección produce curva en C. El otro tipo de curva, curva en S, se produce cuando una línea se flexiona en ambas direcciones. La curva en S es de hecho dos curvas en C unidas que tienen sentidos opuestos. Tanto las curvas en S como en C se pueden presentar en formas aplanadas

Figuras con vértices puntiagudos

Dos curvas que se encuentran pueden determinar un trazo continuo o un vértice. Los vértices pueden presentarse sobresaliendo del cuerpo de la figura o vueltos hacia ella. Los vértices romos se pueden afilar estirando las curvas en la proximidad de la unión.

Figuras con vértices redondeados

Cualquier vértice, sea saliente o invertido, se puede redondear suavizando la punta. Este vértice redondeado se puede exagerar con un extremo saliente.

Unión y conexión de figuras

Dos figuras que se solapan se pueden unir parcialmente. Dos figuras separadas se pueden unir mediante prolongaciones.

Corte, desgarro y rotura de figuras

Una figura se puede cortar parcial o completamente para formar dos o más figuras, manteniendo intacta la imagen de conjunto. Los componentes partidos se pueden manipular para introducirles pequeñas variaciones si se desea. El desgarro y rotura de las figuras producen bordes mellados, que dan cierta irregularidad.

Recorte y supresión de partes de figuras

Se puede cortar y suprimir una porción, o porciones, de una figura, alterando su contorno, o produciendo figuras en negativo. Los bordes recortados, se pueden dejar con aspecto irregular para sugerir una rotura forzada.

Figuras alabeadas y retorcidas

Se puede tratar a la figura como a un plano flexible que se alabea dejando ver su envés. La figura también se puede distorsionar retorciéndola y haciéndola más estrecha por la mitad.

Arrugado y plegado de figuras

El alabeo excesivo de una figura produce las arrugas. A los pliegues creados alabeando y arrugando una figura se les puede dar bordes afilados. También puede efectuarse el pliegue sólo en parte del ancho de la figura.

Hinchado y deshinchado de figuras

Una figura se puede hinchar hasta dejarla bien llena (acercándose al círculo) sin un aumento aparente de tamaño. También se la puede deshinchar, o contraer, volviéndola flaćcida sin una disminución aparente del tamaño.

Metamorfosis y deformación de figuras

Una figura se puede metamorfosear, quedar afectada por un crecimiento interno en una o más zonas concretas. Puede quedar deformada, como si actuara sobre ella alguna fuerza externa que la esté oprimiendo, estirando o empujando.

Proliferación de figuras

El uso múltiple de una figura se denomina proliferación. Pueden variar el tamaño y la forma de los elementos proliferantes, que pueden estar solapados o superpuestos.

Expresión simétrica

Se puede introducir la simetría en una figura orgánica. Para conseguir una simetría estricta, se puede crear una imagen reflejada de los componentes a ambos lados de un eje invisible. No obstante, el eje puede convertirse en una curva en forma de C o de S, y ajustar adecuadamente los componentes para obtener una expresión simétrica. Se pueden introducir manipulaciones posteriores de la figura resultante. Los componentes pueden sufrir ligeras variaciones sin destruir la simetría del conjunto.

TRABAJO EN CLASE

Realizar 2 ejemplos de cada una de las FIGURAS ORGANICAS vistas en clase (en total 24 fig.) con la plasticina pedida en la clase pasada cada figura debe de ser fotográfiada para recopilarlas en un documento Word o PDF, y subirlo a plataforma.