Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ALFABETO Y CATECISMO
Bianka Indili
Created on July 21, 2022
explica la historia del Mexico despues de la estapa de independencia
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTAN: LTS. Bianka Lucero Indili Becerril Lic. Lucy Anayancy Alegria Garcia LTS. Teresa de Jesús Moscoso Burgoa ASIGNATURA: "Raices Historicas de la Educación Mexicana".
Docente: Mtra. Martha Ruth Sanchez Garcia
Índice
07. Direccion General de Instrucción Pública
01. Primeros Años
04. Educación Superior
05. Nacionalizacion de los Colegios Superiores
02. Esperanza de la Salvacion y Grandeza del País
08. Bibliografía
03. Educación primaria
09. Agradecimiento
06. La Educacion Sperior Dependía de la Economia Local
Alfabeto y Catecismo, Salvación del Nuevo País.
Primeros Años
- Cuatro Cosas que Hacer en el País.
- México se intoxico de gran Optimismo.
Esperanza de la Salvacion y Grandeza del Pais
(Alfabeto y Catecismo)
1. La Educación se aventajo sobre todo en la Educacion Primaria que se extendio a gran parte del país.
3. México vivía sus primeras décadas de Independencia.
2. El alfabeto y Catecismo religioso se llego a considerar como el unico medio para inculcar buenos principios y valores morales.
4. Los Nuevos Heroes es decir el Presidente y el ejercito militar.
Sabias que!!
Nacionalización de los Colegios Superiores
1843 Nacionalización de los colegios superiores Se tuvo un mayor dominio control del personal, presupuesto y los libros de texto. Como forma de centralizar el poder y acentuar la dependencia de cada departamento al dictador. Decretó un plan de estudios común, como una base de formación para médicos, abogados y sacerdotes Intentó uniformar la educación superior. La universidad extendía el certificado de Bachillerato. En 1843 se fundaron 3 colegios; Se le destina más importancia a la San Ildefonso, San Educación Superior que a la educación Juan de Letrán y San básica Gregorio.
San Gregorio
San Idelfonso
Juan de Letrán
08. Dirección General de Instrucción Pública
Se formó la Dirección General de Instrucción Pública, a través de la cual. López de Santa Anna, obligó a los institutos de educación a incorporarse a un plan de estudios que regiría la educación a nivel nacional. Así como los libros que emplearían para tal cometido, situación que crispó los ánimos. Y aunque los profesores realizaron esfuerzos para diseñar materiales que fueran accesibles a los alumnos, se tuvieron que ajustar a la nueva medida. Inclusive los colegios particulares y los seminarios
La Educación Superior dependía de la Economía Local
Educación Superior Dependía de la economía local, es decir de los ayuntamientos. La compañía Lancasteriana planteaba vencer los déficits de personas y fondos, sin embargo no hubo un aumento ni de niños, ni de maestros, ni de rendimiento escolar debido a las constantes luchas bélicas. La primera normal se fundó en Zacatecas en el año de 1832 Había que romper con el círculo vicioso de ignorancia, oportunismo e inestabilidad política Emplearon el modelo pedagógico lancasteriano
Bibliografía
10.
1844 Memoria del secretario de estado y del despacho de Just icia e Instrucción Pública, leida a las cámaras del congreso nacional de la república en enero de 1844 México, Impresa por Ignacio Cumplido. Meiii or ía Pueb la 1849 Memoria sob› e la administración del estado de Puebla en 1849, tiaJo el gobierno de Juan Múgica y Osorio formado por el secretario de despacho José M. Fernán- de+• Mantecón, México, Imprenta de Ignacio Cumplido. Memoria ltrlaciories 1847 Memoria de la Secretaria del Estado y del Despacho de Relaciones Interiores y Exteriores de los Estados Un i- dos Mexicanos, leida al soberano congreso consti racio- nal... d iciembre de_ 1846, por el m iii istro del ramo José María 6a/ragoa, México, Imprenta de V. G. To- rres. Mo r.ox, Guadalu pe
ACN M. IP Archivo General de la Nación, México, ramo Instruc- AGNM, /ú Archivo General de la Nación, México, ramo fu› ticia eclesidst ica. CAsTREJóN Día* J aime, y Marisol Pünzz Liznun
1976 WiStOTia de las un iuersidades estatales, México, Secre- taría de Educación P üblica, 2 vols. 1876-1904 Legislación mexicana, o colección completa de las dis- posiciones legislativas expedidas desde la independencia de la reptitiíica, México, Imprenta del Comercio›, 30 vols. Meruoi ia Guerrero 1872 Memoria presentada a la legislatura del estado de Gue- rrero por el gobernador del mismo, general Franc isco 0. Arce, Chilpancingo, Imprenta del Gobierno del Es- tado. Memoria Justicia
Ahora veremos cuanto Aprendimos, pongámonos de píe!!!
Graciaspor su atención
¿Alguna pregunta?