Full screen

Share

Los Quipus 
Elaborado por Karime ZambranoSuarez 
14''-18''
Por que los colores y nudos?
Los colores de los cordeles y las estructuras de los hilos y nudos contienen la información sobre la identidad de lo que era contabilizado y registrado. Era posible distinguir si se trataba de población, de hombres o mujeres, de tipo de trabajo o producción. Ciertos quipus de gran tamaño parecen haber registrado información de comunidades a lo largo de un cierto lapso de tiempo, a manera de calendario.
11''-14''
¿Como eran formados?
Los quipus están formados por una cuerda primaria, y por cordeles colgantes, mayormente confeccionados de algodón, y algunos de fibras de camélidos. Algunos quipus presentan también cordeles colgantes lazados, y espacios intencionales entre grupos de cordeles, que podrían haber distinguido categorías de datos.
9''-11''
¿COMO SE UTILIZABA?
La contabilidad Inca se basaba en un ordenamiento decimal. Los quipus utilizan un sistema de posicionamiento de nudos a lo largo de los cordeles que representan desde las unidades hasta las decenas de millares.
0''-9''
¿QUE ES EL QUIPUS?
Los quipus fueron el principal sistema de registro de información de la administración Inca. En los cordeles anudados que los forman se registraba información contable. Los colores, nudos y distancias entre ellos permitían distinguir el tipo de objeto o las características de la población que se registraba.

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Los Quipus

Karime Zambrano

Created on July 18, 2022

Quipus

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Los Quipus

Elaborado por Karime ZambranoSuarez

14''-18''

Por que los colores y nudos?

Los colores de los cordeles y las estructuras de los hilos y nudos contienen la información sobre la identidad de lo que era contabilizado y registrado. Era posible distinguir si se trataba de población, de hombres o mujeres, de tipo de trabajo o producción. Ciertos quipus de gran tamaño parecen haber registrado información de comunidades a lo largo de un cierto lapso de tiempo, a manera de calendario.

11''-14''

¿Como eran formados?

Los quipus están formados por una cuerda primaria, y por cordeles colgantes, mayormente confeccionados de algodón, y algunos de fibras de camélidos. Algunos quipus presentan también cordeles colgantes lazados, y espacios intencionales entre grupos de cordeles, que podrían haber distinguido categorías de datos.

9''-11''

¿COMO SE UTILIZABA?

La contabilidad Inca se basaba en un ordenamiento decimal. Los quipus utilizan un sistema de posicionamiento de nudos a lo largo de los cordeles que representan desde las unidades hasta las decenas de millares.

0''-9''

¿QUE ES EL QUIPUS?

Los quipus fueron el principal sistema de registro de información de la administración Inca. En los cordeles anudados que los forman se registraba información contable. Los colores, nudos y distancias entre ellos permitían distinguir el tipo de objeto o las características de la población que se registraba.

Show interactive elements