Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RELACIÓN CELULAR

msoriano

Created on July 18, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Relación celular

La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno que le rodea y utilizarla para la propia supervivencia.

Un estímulo es cada una de las informaciones que puede captar un organismo sobre las condiciones del medio ambiente o del propio cuerpo.

La función de relación se compone de las siguientes fases:

Principalmente, los seres vivos utilizamos la información que nos aportan los estímulos para:

Como sucede con el resto de las funciones vitales, un organismo desarrollala función de relación a través de diferentes células especializadas: unas captan los estímulos, otras analizan la información y un último grupo ejecuta las respuestas.

La relación de los vegetales

Los vegetales, a diferencia de los animales, carecen de sistemas especializados en análisis de la información, por lo que la función de relación queda reducida a dos fases: la obtención de la información y la respuesta. Algunas células vegetales son sensibles a estímulos como la presencia de luz, la fuerza de la gravedad terrestre, el contacto con otros organismos o la presencia de sustancias como el agua. Esta sensibilidad puede inducir a diferentes respuestas como los movimientos sencillos o el crecimiento en una determinada dirección.

Obtención de la información

Los vegetales son sensibles a estímulos de tipo químico, mecánico y lumínico. Los distintos estímulos actúan simultáneamente sobre el organismo, de forma que muchas veces se observa la suma de las diferentes respuestas que realiza la planta.

La sensibilidad química

Las plantas son capaces de detectar la presencia de diversas sustancias químicas que son importantes para su nutrición como, por ejemplo, el agua o las sales minerales. Esta capacidad de distinguir una sustancia de otra se denomina sensibilidad química. Las raíces de las plantas pueden detectar la dirección en que se encuentra el agua. Por ello, la raíz crece hacia donde aumenta la humedad del terreno, es decir, hacia el estímulo

La sensibilidad mecánica

Las plantas, además, son sensibles a la fuerza de la gravedad y al contacto con otros objetos. La fuerza de la gravedad es uno de los estímulos más importantes para una planta. La raíz tiende a crecer en el sentido de esta fuerza. El tallo, en cambio, crece en sentido contrario. Algunas plantas son sensibles al contacto y la presión con objetos de su alrededor. De este modo, la planta puede cambiar la dirección de crecimiento al encontrarse con un obstáculo que se lo impide, o bien aprovechar elementos externos para mejorar su sujeción.

La sensibilidad lumínica

La capacidad de captar los estímulos lumínicos; es decir, la luz, se conoce como sensibilidad lumínica. Para las plantas, la luz es uno de los factores más importantes en su desarrollo. La nutrición autótrofa de los vegetales se basa en la fotosíntesis y, por tanto, en la energía que les aporta la luz del sol.En las plantas, el tallo crece hacia donde hay más luz y, en muchos casos, las hojas se orientan en dirección hacia ella

La respuesta

Una vez que se ha obtenido la información a través de diferentes estímulos, los vegetales presentan varios tipos de respuestas, como son los cambios en la actividad vital, el crecimiento y el movimiento.

Cuando los vegetales perciben que las condiciones ambientales son adversas, disminuyen su actividad hasta los niveles mínimos para mantenerse con vida. Cuando las condiciones regresan a la normalidad, el vegetal vuelve a la situación inicial.

Las plantas crecen en una determinada dirección en función de ciertos estímulos. Esta respuesta direccional hacia un estímulo se denomina tropismo. El tropismo es positivo si la planta crece en el mismo sentido que el estímulo, y negativo si lo hace en sentido contrario.

Distinguimos tres tipos de tropismos:

Relación celular

Consiste en captar la información del entorno que le rodea y utilizarla para la propia supervivencia.

Un estímulo es cada una de las informaciones que puede captar un organismo sobre las condiciones del medio ambiente o del propio cuerpo.Lafunción de relación se compone de las siguientes fases: 1.- Obtención de la información 2.- Análisis 3.- Respuesta Los vegetales son sensibles a estímulosde tipo químico, mecánico y lumínico.

Los vegetales, a diferencia de los animales, carecen de sistemas especializados en análisis de la información, por lo que la función de relación queda reducida a dos fases: la obtención de la información y la respuesta.

La sensibilidad química

Las plantas son capaces de detectar la presencia de diversas sustancias químicas por ejemplo, el agua o las sales minerales.

La sensibilidad mecánica

La planta puede cambiar la dirección de crecimiento al encontrarse con un obstáculo que se lo impide, o bien aprovechar elementos externos para mejorar su sujeción.

La sensibilidad lumínica

La capacidad de captar los estímulos lumínicos; esdecir, la luz

Geotropismo

Dirección del crecimiento, las raíces tienen un geotropismo positivo y crecen hacia abajo, los tallos presentan un geotropismo negativo y crecen hacia arriba.

Fototropismo

Los tallos crecen hacia la luz, es decir, tienen un fototropismo positivo.

Higrotropismo

Crecimiento que se produce en dirección al agua, las raíces presentan un higrotropismo positivo y crecen hacia el agua.