Full screen

Share

Show pages

Maestría en Comunicación para la Salud
Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales​

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MCS - 11 - M3 - R1

CEV PUCE

Created on July 15, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Maestría en Comunicación para la Salud

Módulo 3

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales​

Producción de contenidos ​ para la salud​

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales Matrices de representación

@nombredelacompañía

  • La realidad es voluntad y representación, como parte del imaginario social que se construye con los elementos que se hablan en la comunidad, en la medida y según el modo en que se habla de ello (Gómez, 2001).
Los imaginarios son los que hacen posible las representaciones y viceversa (Gómez, 2001).

La percepción del mundo Supone una organización de las representaciones con función ordenadora de la relación entre los sujetos-agentes sociales y sus experiencias (Gómez, 2001). Por ello, los imaginarios funcionan como esquemas abstractos de representación, arquitectura elemental a partir de la cual es posible adjudicar significados a los significantes. (Gómez, 2001).

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales

@nombredelacompañía

Determinarán la consolidación y vigencia de órdenes normativas y regímenes y significación que regulan los procesos concretos de producción de sentido, tanto en el polo de la generación de la acción (Gómez, 2001).

Valoración y evolución

Nuestra propia comprensión de la realidad sigue un orden narrativo, y podemos actuar en la realidad mediante dicha lógica. A su vez se constituye como un tipo de comunicación naturalmente unidireccional, pensada y ejecutada por un sujeto hacia otros, y por tanto no siempre es la mejor alternativa en términos estratégicos (Gómez, 2001). Adicionalmente, conforma una matriz de conexiones entre los diferentes elementos de la experiencia (Gómez, 2001).

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales Pasión narrativa

Figura 3. Planos de la acción simbólica. Tomado de Imaginarios sociales y análisis semiótico: una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. (p.207), por Gómez, 2001, Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy.

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales

Puntos claves para el desarrollo de información en salud Diagnóstico ¿Dónde estamos? Esta primera etapa es un proceso de investigación que permite recoger, seleccionar, sistematizar y analizar información sobre el público al cual se quiere llegar y el contexto o ambientes que intervienen (Larrauri, 2005). Estrategia ¿Hacia dónde vamos y cómo lo lograremos? En función a los resultados del diagnóstico nos permite: Segmentar la audiencia objetivo, priorizar los comportamientos, formular los objetivos de comunicación, elaborar los menajes, seleccionar los medios y determinar el plan de trabajo: organigrama, cronograma y presupuesto (Larrauri, 2005).

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales

Puntos claves para el desarrollo de información en salud Intervención ¿Qué hacemos? En esta etapa se hacen los ajustes necesarios en cuanto a los mensajes y materiales que se piensa elaborar mediante la producción y validación de los mismos. También se revisan los criterios básicos que debemos tomar en cuenta para la producción de diferentes materiales, en función a los componentes de eficacia que intervienen en la misma: atracción, comprensión, identificación, aceptación e inducción a la acción (Larrauri, 2005). Monitoreo y evaluación ¿Qué y cómo evaluamos? El monitoreo suministra la información necesaria sobre la marcha del proceso y de las actividades. La evaluación permite medir los resultados que se van produciendo en relación con los objetivos planteados, para de acuerdo a ello, tomar decisiones a fin de realizar las correcciones necesarias (Larrauri, 2005).

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales

Medios análogos (soportes) Radio Mediante la conformación de mensajes sonoros, crea, recrea y reproduce la realidad desde perspectivas muy diferentes: políticos, comerciales, sociales, educativos. La utilización del sonido con fines educativos ayuda a las personas a decidir por si mismas, a aprender por cuenta propia, a comprometerse libre, feliz y responsablemente. En el campo de la salud, la radio es el medio masivo de mayor alcance y un aliado estratégico para la promoción de la salud. En la radio se realizan programas, microprogramas, spots y mensajes (Larrauri, 2005).

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales

Medios análogos (soportes) Televisión La televisión con fines educativos está destinada para comunicar mensajes educativos a una población situada fuera del sistema educativo a quien se le atribuye una preocupación general por los temas que afectan a la ciudadanía. Hay que considerar al formato televisivo como sistema de representación por su capacidad de registro de acontecimientos y de descripción de procesos, por sus posibilidades de exploración, de captación intuitiva y espontánea de lo real y por su disposición a la globalidad, a reunir lenguajes muy distintos en un tiempo-movimiento (Larrauri, 2005).

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales

Medios análogos (soportes) Revistas, periódicos Los formatos impresos son un recurso muy útil al momento de producir contenidos para la salud. Independientemente si estos son revistas, periódicos, hojas volantes o dípticos/trípticos, debido al nivel de alcance que estos tienen en la población que carece de artefactos como la radio y la televisión. Particularmente en el caso de los periódicos, suelen convertirse en una fuente de información de los ciudadanos, su credibilidad de muy alta ya que consideran que son artículos elaborados y no basados en noticias puntuales. También existen revistas de divulgación que se publican periódicamente y que dan una información más amplia de los temas que tratan (Rodríguez, Magallón y Febrel, 2017).

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales

Internet La producción de contenidos para Internet está relacionada con la información buscada en un determinado momento. A partir de ahí aparece un listado de resultados con contenidos similares a los que se está buscando. Por ello, las características de este medio son diferentes, aquí la persona tiene un papel mucho más cativo, con mayor implicación y esta en fase de desarrollo, con una actitud eminentemente abierta y esto alcanza dimensiones aún mayores cuando se habla de redes sociales, incluso llegando a calificarlo de nueva etapa de la producción de contenidos (Rodríguez, Magallón y Febrel, 2017).

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales

Rigor en la información del producto En el discurso generalmente se aprecia que los ciudadanos son conscientes de la existencia de contenidos sin fundamento científico, pero excluyen de ella la información sobre los estilos de vida y los productos farmacéuticos que ofrecen beneficios instantáneos, lo cual conlleva a la producción de contenidos que desinforman. No obstante, cada medio (análogo o digital) tiene características distintas, al igual que cada público, por ello, es indispensable que la información que va a formar parte de los contenidos en salud sea información valedera y a su vez adaptada a las condiciones del entorno en el que se encuentran los beneficiarios directos (Rodríguez, Magallón y Febrel, 2017).

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales

Balance en la estética de presentación de la información Colores Al momento de conformar un discurso para la producción de contenidos en salud, es indispensable recoger una serie de colores vinculados al ambiente sanitario para que el público lo relacione con ese concepto. La gama cromática utilizada en temas de salud suele ser: azul, blanco, verde público (Rodríguez, Magallón y Febrel, 2017). Imagen El discurso surge de un concepto que responde a las necesidades informativas del público beneficiario y este debe presentar una imagen que se reconoce rápidamente y a su vez genera interés en el público (Rodríguez, Magallón y Febrel, 2017).

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales

Listado de referencias Gómez, P. A. (2001). Imaginarios sociales y análisis semiótico: una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy, (17), 195-209. Larrauri, R. C. (2005). Comunicación y educación para la promoción de la salud. Lima. Recuperado de: http://razonypalabra.org.mx/libros/libros/comyedusalud.pdf Rodríguez, E., Magallón, R., y Febrel, M. (2017). La información sobre salud en medios de comunicación: la publicidad. [Tesis de maestría, Universidad de Zaragoza]. Repositorio institucional - Universidad de Zaragoza. Pch.vector (2022). Pequeño guionista sentado en una máquina de escribir retro [Ilustración]. Freepik https://bit.ly/3x6EWgU Vectorjuice. (2022). Ilustración del concepto de video de unboxing. [Ilustración]. Freepik https://bit.ly/3QA12Bu

Tratamiento, estructuración y síntesis de la información en salud, en medios tradicionales y digitales

+00-000-000-000

loremipsumdolor@genially.com

www.loremipsum.com

Expetenda tincidunt in sed, ex partem placerat.Sea porre commodo ex eam. His putant aeterno interesset at. Usu ea mundi tincidunt.

Gracias

@nombredelacompañía

Next page

genially options