Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA CONCEPTUAL "CARACTERÍSTICAS DE LOS PERIODOS DEL DERECHO ROMANO"
Miguel Montaño Aguilar
Created on July 15, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
características de los Periodos del Derecho Romano
josé edgar miguel montaño aguilar
De la Monarquia al Imperio.
El Derecho Romano es el compendio de conceptos, ideas, instituciones y conocimientos jurídicos que existieron ligados con la historia de Roma, desde su fundación (753 a.C.) hasta la muerte del emperador Justiniano(565 d.C.)
➕ Referencias
4. IMPERIO ABSOLUTO O DOMINATO
3. PRINCIPADO O DIARQUÍA
2. República
1. Monarquia
derecho arcaico
derecho pre-clásico
derecho POS-CLÁSICO O VULGAR
derecho clásico
Fuentes del Derecho en el Imperio Absoluto o dominato
Fuentes del Derecho en la República
Fuentes del Derecho en la Monarquía
Fuentes del Derecho en el Principado o Diarquía
a) La costumbre, que sigue siendo fuente del ius civile; b) Ley de las XII Tablas, que según historiadores estas contenían disposiciones de Derecho privado, criminal y procesal; c) Leyes Rogadas, disposiciones aprobadas por el pueblo; d) Plebiscitos; e) Edicto de los magistrados.
La fuente formal que permite el desarrollo del derecho es la costumbre “mores maiorum”. La religión era la base de los preceptos jurídicos, interpretada por los Pontífices.Se basan en las costumbres de los antepasados para determinar normas obligatorias.
Las fuentes del Derecho posclásico son: a) Costumbre: fuente formal al integrar la ley. b)Constituciones imperiales c)Jurisprudencia: decadente en la creación, solo como fundamento los comentarios de la época clásica. d)Compilaciones de las constituciones imperiales y los preceptos antiguos del derecho romano.
a) Las constituciones imperiales. Existen cuatro diferentes clases de constituciones imperiales: edicta, mandata, decreta y rescripta. b) Se publican en colección de edictos con el nombre de Edicto Perpetuo, una codificación del derecho emitido por los pretores. 3) La jurisprudencia, las opiniones emitidas por algunos jurisconsultos, que llegaban a tener fuerza de ley.