Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Formas de exclusión

smperez

Created on July 13, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Exclusión social

Exclusión económica

Una persona con ingresos económicos bajos tendrá pocas probabilidades de acceder a servicios básicos como educación o salud. Este tipo de exclusión se profundiza cuando a este fenómeno se le suma un Estado que no genera y aplica políticas de inversión social efectivas.

Esta desigualdad se mide primordialmente con base en las diferencias de ingresos que presentan los distintos estratos socioeconómicos del país. La exlusión económica es la causa de otros tipos, como la social y la cultural.

Exclusión de género

Exclusión política

Es una de las más antiguas. Cuando las sociedades fueron organizadas de acuerdo con el poder patriarcal, las mujeres comenzaron a ser marginadas por su condición de género. En la actualidad, al machismo y a las formas patriarcales de ver la vida, resultan difíciles de elimminar porque son aspectos estructurales que tienen raíces profundas y antiguas.

A lo largo de la historia guatemalteca, la participación democrática ha estado limitada a los grupos de poder. Desde finales del siglo XIX se restringió el derecho a voto, además acceder a cargos de elección popular fue claramente una opción exclusiva para los grupos de poder.

Formas de exclusión

Exclusión cultural y étnica

Desde tiempos de la conquista española, los grupos de poder vieron a las demás culturas como inferiores. Con el tiempo este modelo fue asumido por otras élites; las manifestaciones artísticas del mundo ladino occidental se consideraban arte, mientras que en el mundo indígena solo podían producirse artesanías. La exclusión hacia los indígenas ha llegado a tal grado qye aún hoy en día se esuchan frases y refranes populares donde se relaciona la adscripción cultural al mal gusto.

Exclusión lingüística

Está unido a la exclusión cultural y étnica. El establecimiento legal del monolingüísmo, a favor de quienes hablan castellano, y el hecho de ver los idiomas indígenas simplemente como parte del patrimonio cultural de la nación son muestras de la exclusión lingüística que ha prevalecido en Guatemala.

Sharon Michelle pérez santos. 5to baco "b"