Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

identificación de Barreras para el aprendizaje

Victoria Eugenia Jiménez Franco

Created on July 13, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

IDENTIFICACIÓN DE BARERAS para el aprendizaje (ORIENTACIÓN INCLUSIVA)

PREVENIR

¿ES POSIBLE? ¿cÓMO?

NEES

DEFINICIÓN LOMLOE

aquel que afronta BARRERAS que limitan su acceso, presencia, participación o aprendizaje, derivadas de

TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE

TRASTORNO GRAVE DE CONDUCTA

DISCAPACIDAD

por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, y que requiere determinados apoyos y atenciones educativas específicas para la consecución de los objetivos de aprendizaje adecuados a su desarrollo

BARRERAS

SON BARRERAS “aquellas creencias y actitudes que las personas tienen respecto al proceso e/a y que se concretan en las

PRÁCTICAS ESCOLARES

CULTURAS

POLÍTICAS

que al interactuar con las condiciones personales, sociales o culturales de determinados alumnos o grupos de alumnos, generan exclusión, marginación o fracaso escolar, impidiendo el ejercicio efectivo del derecho a una educación inclusiva”(Echeita y Ainscow 2011)

PREVENIR NEAES ¿¿CÓMO??

IDENTIFICANDO BARRERAS

ANTES DE QUE ESTÉN PRESENTES

A NIVEL DE CENTRO

EN LA CONCRECIÓN CURRICULAR

A NIVEL DE AULA

BARRERAS

EN LA CONCRECIÓN CURRICULAR

EN EL AULA

EN EL CENTRO

ESTRATEGIAS PRESENTACIÓN CONTENIDOS

PROCEDIMIENTOS EVALUACIÓN

METODOLÓGICAS

ESTRUCTURALES Y ORGANIZATIVAS

ESTRUCTURALES Y ORGANIZATIVAS

EMOCIONALES

ESPACIOS Y TIEMPOS

CLIMA DE AULA

TAREAS CONTROLES

ACCESIBILIDAD

MATERIALES

ESTRATEGIAS E/A

¿QUÉ BARRERAS PUEDO IDENTIFICAR?

CENTRO

BARRERAS ESTRUCTURALES Y ORGANIZATIVAS

ACCESIBILIDAD COGNITIVA

ACCESIBILIDAD SENSORIAL Y EN LA COMUNICACIÓN

ACCESIBILIDAD FÍSICA

MOVILIDAD DESPLAZAMIENTOS FUNCIONES BÁSICAS: ASEO- ALIMENTACIÓN

ACCESO Y COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

CARTELES Y SEÑALIZACIONES ACÚSTICA VISUAL

CENTRO

BARRERAS

AULA

ESTRUCTURALES Y ORGANIZATIVAS

EMOCIONALES

  • escasa motivación
  • baja autoestima
  • bajas expectativas
  • escasa tolerancia a la frustración
  • ELEMENTOS ESPACIALES
  • ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
  • MATERIALES DIDÁCTICOS
  • elementos relacionales
  • Ubicación física aislada (Principio de NO interacción)
  • Necesidad de estar
    • sentado-quieto-en silencio
  • rutinas "estándar"
  • mismo tiempo para todos
  • materiales únicos
  • Predominancia de refuerzos negativos
  • Malas relaciones interpersonales
  • Efecto Pigmalión

BARRERAS

CURRICULO

EVALUACIÓN

- Misma estrategia y tiempos para tod@s - Sólo estrategias de lápiz y papel - Métodos no guiados: ni organizadores, ni pasos, ni control del tiempo - Evaluación sólo individual - memorización como herramienta única - Evaluación sólo del aprendizaje y no de la enseñanza

METODOLOGÍA

PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS

- Misma actividad para tod@s - Sin posibilidad de elección - Uso del canal verbal exclusivamente - Trabajo individual exclusivamente - Trabajo en grupo no guiado ni acompañado - Trabajos sin corrección ni feed-back

- No hay motivación inicial - No se exploran conocimientos previos - Un único modo/ canal de comunicación, de presentación - Mismos métodos y tiempos de presentación para tod@s - No hay contextualización; escasa significatividad - No se adaptan los textos a alumnado con DA en lectoescritura

¿QUÉ TIPO DE BARRERAS ES MÁS FRECUENTE ?

ESTRUCTURALES ORGANIZATIVAS

METODOLÓGICAS

COGNITIVAS

EMOCIONALES

PREVENIR NEAES ¿¿CÓMO??

ANTES DE QUE ESTÉN PRESENTES

CON EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE

MÚLTIPLES REPRESENTACIONES DE LO QUE HAY QUE APRENDER

MOSTRANDO POR QUÉ; IMPLICANDO

MÚLTIPLES FORMAS DE DEMOSTRAR LO APRENDIDO

D.U.A.

  • TAMAÑO, FUENTE,COLOR, CONTRASTE DE LOS TEXTOS
  • PRE-ENSEÑAR VOCABULARIO
  • APOYARSE EN PICTOGRAMAS, INFOGRAFÍAS, ESQUEMAS VISUALES
  • INTERCALAR MÉTODOS AUDIVISUALES
  • EXPOSICIONES USANDO DIVERSIDADES SENSORIALES
  • ACTIVAR CONOCIMIENTOS PREVIOS
  • CONTROL DEL TIEMPO DE EXPOSICIONES ORALES AL GRAN GRUPO
  • ESTRATEGIAS DE AYUDA ENTRE IGUALESSECUENCIACIÓN-AGRUPAMIENTO DE CONTENIDOS
  • HACER EXPLÍCITA LA INFORMACIÓN ESENCIAL
  • HACER EXPLÍCITA LA DIVERSIDAD EN EL AULA
  • MANTENER EXPLÍCITOS LOS OBJETIVOS
  • REPETIR Y/O MANTENER EXPLÍCITAS LAS INSTRUCCIONES
  • AUMENTAR LA POSIBILIDAD DE HACER ELECCIONES
  • ENFOQUE COMPETENCIAL Y SIGNIFICATIVO
  • INCREMENTAR LOS REFUERZOS POSITIVOS
  • EXPRESAR EXPECTATIVAS POSITIVAS (NUNCA LAS NEGATIVAS)
  • ENSEÑAR USO DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DEL TIEMPO: AGENDA ESCOLAR; CALENDARIOS; RELOJES DIGITALES
  • FOMENTAR LA INTERACCIÓN Y LA COOPERACIÓN EN EL AULA
  • TRABAJAR HABILIDADES SOCIALES
  • ALTERNATIVAS A PERMANECER SENTADO Y QUIETO TODA LA SESIÓN
  • ALTERNATIVAS EN RITMOS Y PLAZOS
  • AYUDA EN LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL: HACER VISIBLE EL TIEMPO
  • ALTERNATIVAS A TAREAS DE LÁPIZ Y PAPEL
  • HACER EXPLÍCITAS LAS METAS Y LOS PROCESOS; REPETIR Y MANTENERLAS A LA VISTA
  • APOYOS A LA MEMORIA DE TRABAJO (tablas; calculadora)
  • ENTRENAMIENTO EN AUTOINSTRUCCIONES
  • SECUENCIACIÓN DE TAREAS: PASO A PASO
  • APOYOS A LA ORGANIZACIÓN DE LIBRETAS Y TAREAS
  • NO SIEMPRE TRABAJO INDIVIDUAL

PRACTICAR

LA CO-DOCENCIA!

INSTRUMENTOS OBSERVACIÓN

AULA/ DISEÑO CURRICULAR

CHEK-LIST DUA PARA EDUCADORES

INTERVENCIÓN EN NEAES

¿Qué hacemos desde Orientación?

IMPULSAMOS RED (ASESORAMOS) DE PROFESORADO

IMPULSAMOS RED (ASESORAMOS) FAMILIAR

HACEMOS SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL ALUMNADO

PLANIFICAMOS LOS APOYOS NECESARIOS

En estrategias metodológicas, clima de aula, evaluación, acompañamiento a la familia...

cooperación con el profesorado, trabajo en casa, servicios externos...

En cooperación con el profesorado y la familia

A través del tutor/a

webgrafía

01

Mon petit coin d'éducation. BLOG DE CORAL ELIZONDO https://coralelizondo.wordpress.com/2020/06/04/activando-la-inclusion-desde-la-orientacion/

02

ORIENTACIÓN INCLUSIVA. BLOG DE CORAL ELIZONDO https://sites.google.com/view/coralelizondo-orientacion/inicio

GUIAS NEAES EDUCAREX

03

04

Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.www.loremipsumdolorsitamet.com/consecteteur/adisciping/1234.html

05

Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.www.loremipsumdolorsitamet.com/consecteteur/adisciping/1234.html

OBSERVATORIO DE LA ACCESIBILIDAD. COCEMFE. https://observatoriodelaaccesibilidad.es/archivos/3104

06

MUCHAS GRACIAS veorientadora@educarex.es eoep.badajoz2@educarex.es

site del EOEP BADAJOZ-2