Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Aparato reproductor femenino

Isaac Román

Created on July 12, 2022

Biogeogrefía, vagina, útero, ovarios, vulva, mujeres, menstruación

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

APARATO GENITAL

FEMENINO

EMPEZAR

5to B

Equipo

Isaac Román

Nathaly Rodriguez

Pamela Salvatierra

Faviana Ruiz

Kamila Vega

José Maria Ribero

Jose Antonio S.

Luciana Ribera

Nahomi Sehn

Alejandro Velasquez

Caracteres generales del aparato genital femenino

Isaac Román

Isaac Román

Estructura

El aparato genital femenino está formado por las siguientes partes:

  • Los ovarios
  • Las trompas de falopio
  • El útero o matriz
  • La vagina
  • La vulva

1.1

Ovarios Ubicación, forma, estructura

Isaac Román

Lorem ipsum

Isaac Román

Ovarios

Ubicación

Forma

Estructura

Ubicados simetricamente a un lado de la cavidad pélvica, sostenidos por ligamentos que los mantienen seguros frentes a los movimientos del cuerpo.

Cada ovario es de forma elipsoidea aplanada similar en forma y tamaño a una almendra o aceituna grande

Corteza ovárica: Donde maduran los óvulos y se producen las hormonas sexuales. Médula: Zona interna que acoge en su interior los vasos sanguíneos, linfáticos, y las terminaciones nerviosas.

Isaac Román

Estructura de un ovario

Se divide en 2 zonas

Zona medular contiene:

  • vasos sanguineos
  • nervios
Zona cortical contiene:
  • Folículos ováricos de Graaf
  • Epitelios germinativos
  • Cuerpo amarrillo

1.2

Las trompas de falopio

Nathaly Rodriguez

Nathaly Rodriguez

Las trompas de falopio

  • Son dos conductos, uno para cada ovario.
  • Tienen forma de embudo.
  • Van desde el ovario hasta el águlo superior del útero.
  • Cerca del ovario se forma el pabellón de la trompa.
  • Dentro están las células ciliadas que producen una corriente que arrastra el óvulo hacia el útero.

1.3

El útero Función, estructura, capas uterinas

Nathaly Rodriguez y Pamela salvatierra

Nathaly Rodriguez

El útero

Órgano musculoso en forma de cono con el vértice abajo, Su tamaño es como el de un puño cerrado en mujeres que no se embarazaron. Y su espesor es de 1cm o más. El útero es el organo de gestación ya que aloja el embrión en desarrollo hasta el nacimiento.

+ Estructura

Nathaly Rodriguez

Estructura

El aparato genital femenino está formado por las siguientes partes:

El istmo

El cuello o cerviz

El cuerpo

Es la parte algo estrecha que une el cuerpo con el cuello.

Es la parte superior y aplanada a donde desembocan los oviductos. Es la parte más voluminosa del útero.

Parte cilindrica e inferior que se comunica con la vagina atravez de un orificio que forma la tenca u hocico de tenca.

PAMELA SALVATIERRA

Membranas o capas uterinas

De afuera hacia el interior del útero consta de las siguientes

1.4

La vagina Datos, glándulas de Bartolino

Pamela salvatierra y Kamila vega

Pamela Salvatierra

La vagina

  • Es un conducto cilindrico de paredes elásticas que actúa como órgano pasivode la copulación.
  • Se extiende desde el cuello del útero hasta la vulva.
  • Su longitud es de 12cm aprox.
  • En mujeres virgenes suele estar obstruida por una menbrana, himen.
  • Sirve como canal de salida del feto en el nacimiento

Kamila Vega

Gládulas de Bartolino

  • Situadas a ambos lados de la vagina.
  • Segragan un liquido que lubrica las paredes vaginales y le da un cierto aroma genital.

1.5

La vulva

Kamila Vega

Kamila Vega

La vulva

Conjunto de órganos externos caracteristicos del secxo femenino. Estos órganos son los siguientes:

  • Los labios mayores
  • Los labios menores
  • El clítoris
  • El monte de Venus

1.6

Funciones del ovario Ovulación, menstruación

Jose MARIA, Faviana ruiz, jose antonio y luciana ribera

Jose Maria Ribero

Funciones del ovario

Los ovarios, al igual que los testículos cumplen dos funciones: una exocrina y la otra endocrina.

Glándula hipófisis o pituitaria

01 Función exocrina

Ambas de estas funciones son reguladas por la glándula hipófisis a travez de dos hormonas:

  • la H.E.F. o la hormona estimulante del folículo
  • la H.L. u hormona luteinizante o estimulante del desarrollo del cuerpo amarrillo y la secreción de los estrógenos y progesterona

Producir óvulos maduros o gametos femeninos

02 Función endocrina

Producir hormonas sexuales femeninas, estrógenos, que determinan el desarrollo del aparato genital femenino y de los caracteres sexuales secundarios femeninos

1.6.1

Ovulación

Faviana Ruiz y Jose antonio S.

Faviana ruiz

Ovulación

Es la expulsión de un óvulo maduro de uno de los ovarios, para ser atrapado y conducido por las trompas de falopio hacia el útero

Esta expulsión ocurre al romperse el folículo de Graaf o folículo ovárico, donde se verifica entre el día 14 y 16 del ciclo menstrual si es de 28 días

Las células foliculares restantes se convierte en un cuerpo amarrillo o cuerpo lúteo, que producirá progesterona, hormona que regula el embarazo; si el óvulo es fecundado permanece unos meses y sino desaparece en dos semanas

Un óvulo permanece fecundable de 24 a 36 horas después de la eclosión del folículo

José antonio Salvatierra

Ovulación

A su vez el cuerpo lúteo produce la hormona progesterona que:

  • Es necesaria para completar las modificaciónes uterinas y hacer posible la implantación del óvulo fertilizado en la pared uterina
  • Influye en el desarrollo de las mamas durante los últimos meses de gestación
  • Impide el desarrollo de otros folículos y óvulos adicionales

La primera ovulación hace que las células que revisten la cavidad folicular produzcan actividad endocrina del ovario segregando estrógeno que causa la rápida modificación del cuerpo del a niña

Cambios como:

  • Ensanchamiento de la pelvis
  • Desarrollo de las mamas
  • crecimiento de vello pubiano
  • Cambio de voz
  • Iniciación del ciclo menstrual

La ovulación

1.6.2

Menstruación

jose antonio S. y Luciana Ribera

Jose Antonio Salvatierra

La menstruación

Es una hemorragia genital y periódica, debido al desgarramiento del endometrio que se había engrosado o preparado para la implantación de un óvulo fecundado pero el óvulo no estaba fecundado, Ocurre cada 28 días y cesa durante el embarazo.

Luciana Ribera

El ciclo menstrual

El perido o ciclo menstrual normal consta de 28 días, desde el primer día de la hemorragia hasta el primer día de la siguiente..

La hemorragia ocurre 14 días después de la ovulación en un ciclo normal y es debido por el cese de producción de la Hormona Luteinizante o H.L. y por consiguiente tambien de la progesterona.

En este momento el ovario reanuda la producción de la Hormona Estimulante del Folículo o H.E.F. iniciandose la maduración de un nuevo óvulo.

Días

14

15-28

1-13

Este fenómeno hormonal se repite continua y alternadamente.

La menstruación

El himen

Luciana ribera, nahomi sehn y alejandro velasquez

Luciana Ribera

Himen

Asociado habitualmente con la virginidad, el himen es una delgada membrana que se encuentra entre el conducto vaginal y la vulva. Su importancia es cultural, mas que organica, ya que muchas culturas lo asocian con la pureza de una mujer.

Himen

Nahomi Sehn

Alejandro Velasquez

Función

Mito

No tiene función específica en la actualidad. Antes sirvió para impedir el paso de bacterias cuando no habia ropajes para cubrir la zona intima.

Al romperse la chica siente dolor o sangre es un mito. Algunos hímenes son más flexibles que otros y no sangrarán aunque estuviese intacto.

Símbolo

Membranas rigidas

Hoy en día es aún un elemento importante para varios, su asencia es símbolo que una mujer ya no es virgen.

Sin embargo en mujeres con hímenes más rigidos si se presenta sangrado y dolor a la roptura del hímen.

Se rompe sin sexo

Conclusión

Al ser una membrana delgada se puede romper haciendo actividades deportivas, montando a caballo o por un golpe en la zona vaginal.

La presencia del hímen no tiene nada que ver con la virginidad, no hay que preocuparnos de su existencia.

¡Muchas gracias por atender!

COLEGIO COMUNIDAD CRISTIANA · 5TO VERDE DE SECUNDARIA · 2022