Full screen

Share

Show pages

¿QUÉ ES UN ENSAYO?
Un ensayo es un texto en el que se exponen ideas y pensamientos, con una mezcla entre un componente estético-literario y otro científico-académico, cuyo objetivo es la reflexión en el ámbito del conocimiento. Si se considera el ensayo en un sentido amplio como una escritura que busca transmitir el proceso del pensamiento y la reflexión critica, sus orígenes pueden rastrearse hasta la Grecia antigua en aquellos textos que buscan defender ideas concretas, como los Diálogos de Platón o en las obras de Aristóteles. Sin embargo, será hasta los albores de la modernidad, en el siglo XVI, cuando este género expositivo y argumentativo adquiere su nombre y la definición de sus características gracias al filósofo francés de Michel de Montaigne, quien bajo el título de Essais (Ensayos) publica en 1580 una compilación de sus escritos. Ya desde su origen el término ensayo significa "poner a prueba" o "poner en práctica”, las ideas del autor.  A inicios del siglo XIX, el ensayo se desarrolla de manera especial en los países americanos que comienzan a luchar por su independencia, pues este género se convierte en el canal idóneo para expresar su reflexiones y argumentaciones a favor de las causas independentistas.







Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

Transcript

PROF: Romina Melián

Fuente: Universidad Autónoma Metropolitana

¿QUÉ ES UN ENSAYO?

Un ensayo es un texto en el que se exponen ideas y pensamientos, con una mezcla entre un componente estético-literario y otro científico-académico, cuyo objetivo es la reflexión en el ámbito del conocimiento. Si se considera el ensayo en un sentido amplio como una escritura que busca transmitir el proceso del pensamiento y la reflexión critica, sus orígenes pueden rastrearse hasta la Grecia antigua en aquellos textos que buscan defender ideas concretas, como los Diálogos de Platón o en las obras de Aristóteles. Sin embargo, será hasta los albores de la modernidad, en el siglo XVI, cuando este género expositivo y argumentativo adquiere su nombre y la definición de sus características gracias al filósofo francés de Michel de Montaigne, quien bajo el título de Essais (Ensayos) publica en 1580 una compilación de sus escritos. Ya desde su origen el término ensayo significa "poner a prueba" o "poner en práctica”, las ideas del autor. A inicios del siglo XIX, el ensayo se desarrolla de manera especial en los países americanos que comienzan a luchar por su independencia, pues este género se convierte en el canal idóneo para expresar su reflexiones y argumentaciones a favor de las causas independentistas.

ENSAYO ACADÉMICO

ENSAYO LITERARIO

Posee una carácter expositivo-argumentativo y es un medio que permite al autor demostrar su hipótesis o su postura respecto al tema a tratar, la cual buscará demostrar o refutar a través de una secuencia argumentativa. Los temas a tratar guardan siempre un nivel de formalidad propia del ámbito académico y al tener como destinatarios a lectores especialistas en alguna materia, puede usar un léxico especializado acorde a la disciplina en la que se ubique. En el ámbito universitario, el ensayo es uno de los géneros más utilizados pues permite una expresión ágil y personal de las ideas, además de facilitar la comunicación de los resultados de investigaciones de las ciencias sociales.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN? La diferencia fundamental es que mientras para el primero lo más importante es la expresión personal y la originalidad del autor al momento de demostrar su idea principal, para el segundo es importante que el autor defienda su postura con argumentos y pruebas fundamentadas las cuales debe presentar en el escrito de una manera estructurada.

En este tipo de ensayos se puede tratar desde temas de gran trascendencia y complejidad, hasta asuntos cotidianos y en apariencia banales, buscando expresar el proceso reflexivo de su autor. Pero no sólo es importante el tema o la idea a tratar, sino que también cobra realce el modo y la originalidad en que se escribe. Tiene como destinatario a un público general y no especializado, así que usualmente se escribe sin usar términos técnicos y complejos. Además, es común que el autor use recursos estéticos como el humor, la ironía, la digresión y la parodia, entre otros. Es usual que el autor proyecte en la escritura su estilo personal y hasta haga referencias a su vida privada.

Fuente: Universidad Autónoma Metropolitana

dos tipos de ENSAYos

Fuente: Universidad Autónoma Metropolitana

CÓMO ESCRIBIR UN ENSAYO

La libertad inherente del ensayo hace que su extensión sea variable, desde unas pocas páginas, hasta un libro completo. De la misma manera, la flexibilidad del ensayo permite a este género abordar todo tipo de temas, desde los más cotidianos, hasta profundas reflexiones filosóficas, sociales o políticas. Un ensayo no necesariamente debe ser una obra extensa y compleja y que aborde temas profundos, sino que también puede ocuparse de temas cotidianos y sencillos, puede ayudar a superar la angustia que genera la exigencia de escribir un ensayo de tema libre. Un ejemplo de la sencillez con que se puede abordar el género ensayístico es el escritor mexicano Julio Torri, quien escribió una serie memorable de breves ensayos, que en su brevedad encierran un magistral dominio del género. A continuación, haremos un breve análisis de la estructura de su ensayo “La Bicicleta”, el cual consta de apenas siete párrafos, pero contiene todos los elementos y estructura que conforman este género.

La conclusión se concentra en el párrafo 7.

Párrafo 7

Se siguen dando razones para demostrar la tesis inicial.

Párrafos 5 y 6

(*) Julio Torri, Tres Libros, México, Fondo de Cultura Económica, 1996. pp-111-112

Un ensayo de siete párrafos: Análisis de “La Bicicleta”, de Julio Torri (*)

Se compara la bicicleta con el avión y el auto.

Párrafo 4

El autor argumenta que montar en bicicleta es como volar.

Párrafo 3

Comienza el desarrollo que comprende los párrafos 2 al 6.

Párrafo 2

Elección y definición del tema: la bicicleta.

Este texto de Julio Torri es un ensayo de tipo literario, es decir, en él se da prioridad a la creatividad y estilo del autor, quien expone de una manera libre su opinión sobre un tema en particular. En el ensayo literario el autor ofrece un panorama de su propio pensamiento, sin estar obligado a usar un aparato crítico riguroso o estructurado. No obstante su mayor libertad, el ensayo literario no prescinde del estilo argumentativo-expositivo que define al género. Así pues, en este breve texto de Torri se puede identificar la siguiente estructura:

Párrafo 1

Siguiendo el modelo de Torri, hacé el ejercicio de escribir tu propio ensayo en CINCO párrafos.

Párrafo 5(Conclusión)

Cómo escribir un ensayo literario en cinco párrafoS

Párrafo 4(Desarrollo)

Párrafo 3(Desarrollo)

Párrafo 2(Desarrollo)

Cómo nos muestra Julio Torri, es posible desarrollar la secuencia argumentativa que compone un ensayo en apenas unos párrafos compuestos de oraciones sencillas y claras.

Párrafo 1(Introducción)

(*) Tomado de Margarita Alegría, La lecto-escritura como herramienta, Leamos la ciencia para todos, manual. pp. 30-31

Un ensayo académico de ocho párrafos: El mundo simbólico, los mitos y la epilepsia (*)

Párrafo 8(Conclusión)

Párrafos 3-7 (Desarrollo)

Párrafo 2(Introducción)

Como vimos con el ejemplo de Julio Torri, para escribir un ensayo no es necesario escribir decenas de páginas, sino sólo tener muy claro cuál es la estructura expositiva y argumentativa de este género. Señalábamos también que “La Bicicleta” es un buen ejemplo de un ensayo literario, el cual se caracteriza por hacer énfasis en el uso creativo de la lengua. Sin embargo, para el caso de un ensayo académico, aún con sus exigencias formales, como la obligación de apoyar la argumentación en los conocimientos aportados por especialistas en el tema a tratar mediante el uso de citas textuales, paráfrasis y un aparato critico, también es posible escribir en unos pocos párrafos un buen texto.

Párrafo 1(Introducción)

Párrafo 5 (Bibliografía)

Párrafo 5 (Conclusión)

Siguiendo elesquema, hacé el ejercicio de escribí un ensayo académico en CINCO párrafos.

Párrafo 3-4(Desarrollo)

Ejercicio: Un ensayo académico en 5 párrafos

Párrafo 2(Desarrollo)

Párrafo 1(Introducción)

Así como vimos que es factible escribir un ensayo literario en unos cuantos párrafos, para el caso del ensayo académico también se puede hacer en apenas cinco párrafos, de acuerdo al siguiente esquema:

Elegí un tema y formulá una tesis

Next page

genially options

Show interactive elements