Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEORIAS SOBRE LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMERICA
Daniela Fernanda Moreno Méndez
Created on July 7, 2022
Contiene información para estudiantes de secundaria en la materia de Estudios Sociales . Te muestra una breve reseña de los primeros pobladores de América, así como las teorías de como poblaron el territorio americano. También exploraremos una de las mas importantes civilizaciones : Los Mayas.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
"Teoría sobre los Primeros Pobladores de Mesoamérica"
"Civilizaciones Precolombinas:Los Mayas"
Empezar
Haz clic para editar este texto
Grupo 7: "Exploradores Mayas"
Índice
01
Introducción sobre los Primeros Pobladores de Mesoamérica
02
Teorías sobre los Primeros Pobladores:
1- Teoría sobre el Estrecho de Bering. 2- Teoría del Oceano Pacífico. 3- Teoría de la Antártida.
03
Rutas Migratorias.
04
Civilizaciones que se establecieron en C.A. Los Mayas.
PRIMEROS POBLADORES
Los primeros pueblos en llegar a Mesoamérica lo hicieron durante el pleistoceno, cuando los glaciares cubrían buena parte de la superficie terrestre. El momento preciso en el que aparecieron no es conocido, pero existe la certeza de que se produjo hace más de 15.000 años.
Los primeros habitantes de América fueron cazadores, recolectores, que desarrollaron herramientas de piedra para poder aprovechar los recursos de su entorno
Su estilo de vida era nómada, es decir, no se asentaban en un solo lugar, sino que recorrían grandes dintancias para encontrar alimento y refugio. Los primeros pobladores de América fueron evolucionando y desarrollando sus modos de vida para adaptarse a los diferentes entornos.
TEORÍAS SOBRE LOS PRIMEROS POBLADORES DE MESOAMERICA:
Las teorías sobre el poblamiento de América se basan en los restos encontrados en diferentes partes del continente y su respectiva antiguedad. Las principales teorias se detallan a continuación:
- TEORIA DEL ESTRECHO DE BERING. - TEORIA DEL OCEANO PACIFICO. - TEORIA DE LA ANTARTIDA.
Teoría del Estrecho de Bering:
Según los investigadores los primeros habitantes en llegar a América, se llevo a cabo hace 30,000 o 40,000 años.Una de las teorías mas aceptables es que los pobladores cruzaron por el Estrecho de Bering, provinientes de Asia, entre Siberia y Alaska a través del puente de Beringia, formado durante la última glaciación.
El precursor de esta teoría fue el antropólogo estadounidense de origen checo Alex Hrdlicka.
Teoría del Océano Pacifico:
Según otro investigador dice que, si bien, los primeros habitantes eran de origen asiático, después se desencadenaron diferentes oleadas australianas y de los pueblos melanesio-polinesios que llegaron por el Océano Pacífico en primitivas canoas.
El precursor de esta teoría fue el etnólogo francés Paul Rivet.
Teoría de la Antártida:
Otro investigador postula que las poblaciones provenientes de Australia habrían llegado a América pasando por la Antártida, cuyo clima en esa entonces era favorable, permitiendo que los pobladores hicieran un viaje a dichas tierras.
El precursor de esta teoría fue el etnólogo portugués Antonio Mendes Correia.
Teoría de la Antártida:
Rutas Migratorias
Postula que poblaciones provenientes de Australia se habrían desplazado por la Antártida, cuyo clima, en esa entonces, eran favorable para que los pobladores hicieran un viaje de esas características. Después de varios siglos recorriendo las costas antárticas arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y más tarde poblaron La Patagonía
1. El hombre llegó a América cruzando el Estrecho de Bering cuando este era un itsmo que formaba un gran puente durante el período de la Glaciación. Este puente unia al continente Asiático con el continente Americano.
2. Se dice que en esta ruta se dieron varias oleadas migratorias que salieron de Oceania y Australia, cruzando el Océano Pacífico en pequeñas embarcaciones.
El precursor de esta teoría fue el Antropólogo francés Antonio Augusto Esteves Mendes Correia.
3. Esta ruta fue tomada por los primeros pobladores desde Australia llegando a América, cruzando la Antartida, favorecidos por las condiciones climáticas.
LOS MAYAS
Civilizaciones que se establecieron en Mesoamérica
los Mayas
ORIGEN Y UBICACION GEOGRAFICA
los Mayas
La cultura maya fue una de las más importantes civilizaciones mesoamericanas. Habitó la Península de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de los españoles, en 1527 d. C.
El origen de la cultura maya se sitúa en el periodo Preclásico, una etapa que comprendió entre el 2000 a. C y el 250 d. C. Ya en el periodo clásico llegó el momento de máximo esplendor de esta civilización.
Esta civilización está considerada como una de las más avanzadas entre todas las que se desarrollaron en Mesoamérica.
los Mayas
CARACTERISTICAS GENERALES
Religión
Los mayas profesaban una religión politeísta y sus creencias estaban muy ligadas a la naturaleza. Los dioses más importantes eran Itzamná (Dios del Cielo) y Hunab Ku (Dios Unico), además de otros relacionados con la lluvia, el sol, la agricultura, la muerte y otros aspectos de su vida cotidiana.
La cosmovisión de los mayas se encuentra registrada en el Popol Vuh, su libro sagrado. En él se describe cómo los dioses crearon y destruyeron el universo varias veces hasta que, en la última creación, hicieron al “hombre de maíz” y le dieron sabiduría.
los Mayas
CARACTERISTICAS GENERALES
Economía
Para la Civilización Maya La agricultura ha constituido la base de la economía desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo. Los Mayas basaron su economía principalmente en el comercio de la agricultura, pero la cacería de animales salvajes y coleccionar productos del bosque también eran actividades importantes. Con la agricultura destacaba el uso de la Milpa (deforestaban un área de la selva para cultivar) y también explotaban minerales como el jade, la obsidiana, el hierro, arcilla y pedernal, ya sea para el comercio o para armas y diversos artículos.
los Mayas
CARACTERISTICAS GENERALES
Aritmética y Astronomía
Los mayas aportaron grandes avances a la astronomía y la aritmética, algo que influyó en las culturas posteriores. Entre sus aportaciones se encuentra la creación de un sistema de numeración de base 20 y que, como gran novedad, introducía un signo para reflejar el número 0. Hay que reseñar que el cero tardó mucho más en aparecer en la numeración arábiga.
Otra gran aportación de la cultura maya fue su sistema de escritura. Su alfabeto estaba compuesto por más de 700 símbolos
Las dos ramas científicas mencionadas fueron usadas por los mayas para crear dos calendarios diferentes: el tzolkin (ritual) y el haab (solar).
los Mayas
RAZGOS CULTURALES
ARQUITECTURA
Cada ciudad maya se distinguía en el estilo de su arquitectura ya que dependía de los materiales disponibles, la topografía específica y los gustos de la élite. Todas las ciudades construían palacios de gobierno y distintos tipos de edificios religiosos. Los templos más importantes eran de piedra con forma de pirámide escalonada, con muros exteriores e interiores pintados con colores vivos.
los Mayas
RAZGOS CULTURALES
ARTE
El arte maya clásico (200 a 900 d.C.) es apreciado por su excelente manufactura. Los tallados y relieves en estuco de Palenque y el estatuario de Copán son especialmente finos, muestran una gracia y observación precisa de la forma humana que recordó a los primeros arqueólogos las formas de la civilización clásica del Viejo Mundo. Escultura : Para los diferentes trabajos en escultura, bajo relieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco (pasta hecha de polvo de piedra calcárea, conchas y aglutinantes vegetales) pintado de diversos colores.
los Mayas
ORGANIZACION SOCIAL
La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios.
los Mayas
ORGANIZACION POLITICA
Durante el auge de la civilización maya, el poder político estaba organizado en la siguiente forma jerárquica: - Sacerdotes Gobernantes. - El sumo sacerdote maya Ah–Kin-May. - El sacerdote Halach Uinic. - Jefes y señores principales Bacab. - Mayordomo real. - Consejo de estado (integrado por sacerdotes y gente principal). - Jefes guerreros Nacon.
"Investigadores Mayas"
Integrantes:
1. Adriana Elizabeth Osegueda Hernández. 2. Daniela Fernanda Moreno Méndez 3. David Ricardo Salazar Valladares. 4. Jader Omar Nosthas Peña. 5. Liliana Verónica Ramírez Carballo. 6. Luis Alfredo Orellana Segura.
¡GRACIAS!