Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea del Tiempo Historia de la Biología Molecular

Eva Marcela Licea

Created on July 7, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TIMELINE Biología Molecular

1938

1928

1865

1909

1831-36

1868-69

Thomas Hunt Morgan

Chales Darwin

Gregor MEndel

Friedrich Miescher

Frederick Griffith

William Astbury

Realiza experimentos con plantas y publica las “Leyesde la herencia”, se le considera el padre de la genética.

Aisló los núcleos y comprobó la existencia de una sustancia rica en fósforo que denominó nucleína, preparó el camino para identificar el ADN

Astbury, marcó el nacimiento de la biología molecular como un áreade conocimiento independiente.

Demostró que los cromosomas son portadores de los genes trabajó con Drosophila melanogaster

Propuso la teoría del origen de las especies

Descubrió el “principio transformante”, que hoy se conoce como ADN.

Ver

En 1909, Thomas Hunt Morgan en la Universidad de Columbia, realizó unos experimentos hoy considerados clásicos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo, lo que le hizo acreedor del Premio Nobel en 1933. Sus contribuciones científicas más importantes se centraron en el campo de la genética, y demostró que los cromosomas son portadores de los genes, lo que dio lugar a lo que se conoce como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. Gracias a su trabajo, la Drosophila melanogaster se convirtió en uno de los principales modelos en genética.

Entre 1868 y 1869, el químico suizo Friedrich Miescher, siendo posdoctorado en el laboratorio de Hoppe-Seyler (el acuñador del término biochimie), aisló los núcleos a partir de células presentes en pus de vendajes quirúrgicos, y comprobó que los núcleos contenían una sustancia química homogénea y no proteica a la que denominó nucleína

Johann Gregor Mendel, un monje agustino, publica sus experimentos con plantas híbridas, y llama a los resultados de su investigación “Leyes de la herencia”, por lo que se le considera el padre de la genética. Estos experimentos causaron un gran impacto en la comunidad científica, y le permitieron deducir que las características del organismo están determinadas por un par de factores (genes).

Fue el primer científi co en autodenominarse biólogo molecular, aprovechando que en 1938, Warren Weaver había acuñado el término biología molecular. El nombramiento de Astbury marcó el nacimiento de la biología molecular como un área de conocimiento independiente.

Esta historia comienza a principios del siglo xix, cuando Charles Darwin propuso la teoría del origen de las especies, en la que se plantea la preservación de las características más favorables de un organismo como consecuencia de un cambio en la secuencia del ADN, lo que en la actualidad se conoce como mutación.

Oficial médico y genetista británico. En 1928 realizó lo que se conoce como “experimento de Griffith”, en el que descubrió el “principio transformante”, que hoy se conoce como ADN. El experimento de Griffith tuvo lugar mientras investigaba una vacuna para prevenir la neumonía durante la pandemia de gripe que se produjo tras la Primera Guerra Mundial. Para ello usó dos cepas de la bacteria Streptococcus pneumoniae: