Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El clasismo en el ámbito escolar

Jennifer Llulluna

Created on July 5, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CLASISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Universidad Central del Ecuador
Facultad de Artes Artes Plásticas Ética y Pensamiento Universitario AP01 MSC.Nadya Perez
  • Angelica Tasintuna
  • Danilo Flores
  • Genesis Villamarin
  • Jennifer Llulluna
  • Jose Alcivar
  • Tomas Villalba
  • Yessenia Llamuca

¿Qué es clasismo?

La mayoría de nosotros probablemente hemos recibido uno que otro comentario de nuestros compañeros con respecto a algún factor físico o económico a temprana edad, pero ¿por qué?Mucho de esto tiene que ver con prácticas que llamamos segregación de facto. Estas son formas sutiles de reforzar la segregación y la desigualdad en el sistema escolar, el cual dicta que la gente exitosa es la que tiene más oportunidades, que solo los "inteligentes" destacan, que la gente pobre es ignorante, incluso que solo los que creen en Dios serán alguien en la vida y que para llegar a la cima tienes que ser mejor que los demás. Creando así una mentalidad de competencia a tan corta edad haciendo así que: solo los más listos se junten entre ellos , que los de bajos recursos crean que no pueden hacer amigos con dinero, que aquellos que son diferentes sean excluidos en todos los grupos, que unos son monos, otros indios, otros negros y otros longos. vv

Se define como una tendencia o actitud discriminatoria de una clase social respecto a otras a las que consideran inferiores ya sea por temas culturales, económicos o de otra índole.

Figura 1

Las escuelas son instituciones importantes de aprendizaje y socialización, pero, como veremos en esta presentación, también pueden ser lugares de gran desigualdad.

Toda esta clase de estereotipos que de por sí ya son discriminatorios, y que los niños aceptan porque se convierte en parte de su día a día.

Nota. Adaptado de Clases Sociales [Fotografía], Clases, S, 2015, (https://m.facebook.com/Clases-Sociales-1478777099119777/posts)

Posibles Soluciones

Asistir a las charlas o reuniones que emiten los docentes durante el año escolar, generando de esta forma un contacto frecuente con los padres.

Facilitar la representación y la participación de los padres de alumnos en los consejos escolares de los centros públicos y concertados y en otros órganos colegiados.

Figura 2

Colaborar en las actividades educativas de los centros.

Asistir a los padres de alumnos en el ejercicio de su derecho a intervenir en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos.

Nota. Adaptado de Padres e hijos en sus relaciones humanas [Fotografía]. ABC, 2013, Godoy (https://www.abc.com.py)

Todo viene desde casa así que debemos enseñar a nuestros hijos que todos tenemos los mismos deberes y derechos por lo tanto tenemos que respetar a todas las personas.

Promover la participación de los padres de los alumnos en la gestión del centro

Selección de posibles soluciones a través de un análisis crítico verificando las posibilidades reales de aplicación

Figura 3

Posiblemente uno de los principales causantes de discriminación en las aulas se deba a la poca información que brindan los padres de los alumnos en sus respectivos hogares ya sea sobre valores o el desconocimiento/desoír por parte de los padres de las muchas realidades que nos rodean.

En Ecuador:

  • La pobreza a nivel nacional se ubicó en 23.1%
  • la pobreza extrema en 8.4%
  • En el área urbana la pobreza llegó al 14.6%
  • La pobreza extrema 3.9%
  • Por otra parte solo el 6.31% de los ecuatorianos es considerada de clase media.

Se tiene la idea erronea no solo entre estudiantes de que al tener mas dinero que otros se es superior por lo general es causa de bullying hacia los estudiantes que se encuentran en la población por debajo de la clase media

Nota. Adaptado de Volver a las clases sociales [Fotografía], Ceruti, M, 2020 (https://revistacrisis.com.ar/notas/volver-las-clases-sociales)

Listado de pasos a seguir para implementar la estrategia de solución

Una de las formas más fáciles de identificar un problema es hacer preguntas como estas:

  • ¿Quién está involucrado en este problema? ¿Quién causó el problema? ¿por qué se dio el problema?¿Cómo ocurrió este problema?etc.
  • Llevar a cabo ideas para obtener varias soluciones.
  • Las soluciones deben favorecer a los involucrados y aprender de sus errores para un buen respeto mutuo.
  • Define cuál será la solución.
  • Implementar reglas y la tolerancia ,las cuales deben ser obedecidas para que no se vuelva a repetir estas situaciones en el ámbito escolar.
  • Implementa la solución.
  • Explicar tanto en el ámbito académico como en el hogar las bases de la educación y respeto para no tener conflictos en el futuro,para tener un futuro mejor .

Figura 4
Nota. Adaptado de Reunión de gente linda [Fotografía], Rodríguez,2022, (https://ar.pinterest.com/)
Presentación de estrategias que permitirían evitar que un evento así suceda

Siendo prácticamente inalcanzable presentar incertidumbres y descontentos al estado, habrá que conformarse con los oídos y apoyo interno de las autoridades de los establecimientos académicos a la hora de que algún alumno/a se sienta discriminado y busque un cambio inmediato, como tiene que ser.

  • Expresar a la jerarquía como símbolo de imponencia y maltrato sobre individuos con menores oportunidades es verdaderamente ominoso, nefasto, lamentablemente la mayoría de los casos que tienden a ser de este calibre son una tara, son atávicos.
  • Eliminar esa clase de posiciones que claramente pueden perjudicar a alguien tendría que ser una normativa para cumplir por parte de los docentes, al cabo, los estudiantes están en un proceso de crecimiento y realmente piensan que lo saben, pero desconocen su propia posición en el mundo. Tanto charlas individuales, como seminarios periódicos debería ser una constante en el caso de que se presenten quejas de discriminación clasista, solo basta que una persona se queje para tomar riendas en el asunto con todos y cada uno de los estudiantes.
  • Habrá que implementar estudios psicológicos de parte del maltratador y el perjudicado, separar uno o más de un alumno de la clase, sacarlo del aula no será una solución, entender por qué existen esta clase de comportamientos tendría que ser una gran vía para poder enmendar los daños provocados sobre los afectados, el verdadero desafío sería entrelazar a los chicos que se han conflictuado.
  • Son mundos muy distintos, capaces de entender cosas que el otro no, entender el mundo de diversas maneras que la otra persona no podría entender, aunque deseara, enmendar daños irreparables.
Referencias:

Oxford, U. (2022). Oxford Languages and Google. https://languages.oup.com/google-dictionary-es/ Rodrigo, R. (2020). Clasismo en escuelas y educación. estudyando. https://estudyando.com/clasismo-en-escuelas-y-educacion/ Acalá, J. (2015). La participación de las familias en el Sistema Educativo de sus hijos. educaweb. https://www.educaweb.com/noticia/2015/02/09/participacion-familias-sistema-educativo-sus-hijos-8679/ Laoyan, S. (2021). Usa estas estrategias para ayudar a tu equipo a desarrollar habilidades para la resolución de problemas. asana. https://asana.com/es/resources/problem-solving-strategies