Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FORMACIÓN S.A. COLEGIOS
profesor.manuel.lore
Created on July 2, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
profesor.manuel.lorenzo@gmail.com
05-07-2022
Profe Manolo
Las situaciones de aprendizaje en el aula y su evaluación.
Ejemplo 2 (1º ESO).
5.
Ruegos y preguntas.
6.
¿Qué son las S.A?
1.
Ejemplo 3º ESO.
2.
Evaluación.
3.
Las bondades.
4.
Índice
Con las Situaciones de Aprendizanje se busca:
- Adaptar nuestro día a día como profes a las nuevas tendencias y legislación.
- Que los pequeños cambios que hagamos, no nos compliquen la vida, todo lo contrario: facilitar la vida al profesorado
- Que el alumnado mire las asignaturas y el proceso enseñanza-aprendizaje con otros ojos: motivar al alumnado y aumentar su autonomía.
Son una serie de propuestas metodológicas que:
- Nos ayudan a trabajar el currículum de las diferntes materias.
- Se dividen en 6 sesiones de trabajo y culminan con la creación de un "producto final".
- Son flexibles, no imponen nada al profesorado, y tienen todo listo para aplicarlas en el aula sin esfuerzo alguno.
¿QUÉ SE PRETENDE?
¿QUÉ SON LAS S.A?
3. Objetivos
NO ES MAGIA. NO ES LA PANACEA. VUESTRAS CLASES SON YA LA LECHE. NO BUSCA IMPONER NADA. NO BUSCA UN CAMBIO RADICAL. NO NOS EXIGE MÁS TRABAJO. NO PRETENDE DAR "LECCIONES A NADIE"
¡OJO!
2. Introducción
¿No quieres modificar al completo una unidad? ¡Usa solo alguna de las sesiones preparadas!
3º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA. ¡QUE LA LUZ LLEGUE AL PUEBLO!
Estructura básica de una S.A. - Contexto.
- Aplicar los ODS 2030.
- 6 sesiones de desarrollo.
- Todo tipo de agrupaciones.
- No requieren medios tecnológicos (pero pueden usarse).
- Guían al alumno a investigar los contenidos.
- Aprendizaje significativo + aire fresco al aula.
- Todo tipo de agrupaciones.
- No requieren medios tecnológicos (pero pueden usarse).
- Guían al alumno a investigar los contenidos.
2. EJEMPLO 1.
Ejemplo de cómo de una materia densa, se puede sacar un alumnado motivado.
3º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA. ¡QUE LA LUZ LLEGUE AL PUEBLO!
Vemos esta S.A en concreto... ¿Por qué?
2. EJEMPLO 1.
LA CLAVE: que el alumnado sepa cómo vamos a evaluar.
Se recomienda crear un registro del "camino andado" ya sea en formato físico o digital (cuadero de registro, documentos compartidos...)
Experiencia personal:
- Unidades evaluadas 100% como S.A.
- Unidades con % mixto.
- Uso de corubrics (evaluación, coevaluación y autoevaluación).
Notas clásicas / Rúbricas / Corubrics... pero que sepan qué...
Libertad tanto para configurar la S.A. como para evaluar (¿Usarás las 6 sesiones y crearás el "producto" final?)