Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Guía de periodo

Linabel Lorenzo

Created on June 27, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Guía

Unidad 1

Guía ¡Mil disculpas!

Unidad 2

Cuento mis anécdotas Pido excusas cuando me equivoco

Práctica

Proyecto

Guía

Unidad 1

Índice

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Índice

Unidad 1

  • La carta de excusas
  • Puntuación Primer Periodo

Unidad 2

  • Informe de lectura
  • Práctica El punto, la coma y los dos puntos
  • Concurso de ortografía
  • Proyecto ¡Mil disculpas!
  • La anécdota

Práctica

  • La Comunicación y la Conversación

Proyecto

Guía

Puntuación Primer Periodo

Evaluación IQPro

Informe de lectura de verano......................................Concurso de ortografía 1/4......................................... PBL........................................................................... Tema 1. Me presento ante un grupo............................ Tema 2. La comunicación y la conversación............... Tema 3. La anécdota ............................................... Tema 4. Gramática: El sustantivo, el adverbio, el verbo Tema 5. La carta........................................................ Tema 6. Práctica: El punto y la coma............................ Proyecto ¡Mil disculpas!...............................................

............Informe de lectura 10 puntos ....Concurso de ortografía 10 puntos ................................PBL 20 puntos .....Unidad 1. La anécdota 15 puntos ...........Unidad 2. La carta 15 puntos Práctica El punto y la coma 15 puntos .....Proyecto ¡Mil disculpas! 15 puntos Total: 100 puntos

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Recuerda que la clave es divertirte mientras compartes tus impresiones y aprendizajes de la lectura de verano. Elige la opción que más te inspire y te permita mostrar tu creatividad y comprensión del libro de manera única.

Informe de lectura

Guía

Rúbrica

Unidad 1

Unidad 2

Galería de personajes

Rima y ritmo

Juego de adivinanzas

Teatro de sombras

Diario de viaje literario

Práctica

Mapa literario

Collage visual

Entrevista a personajes

Podcast literario

Tablero interactivo

Proyecto

Rúbrica

Guía

Informe de lectura

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Concurso de Ortografía

Guía

Unidad 1

Concurso de Ortografía#5

Concurso de Ortografía#4

Concurso de Ortografía#3

Concurso de Ortografía#2

Concurso de Ortografía#1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Unidad 1. Cuento mis anécdotas

Unidad 1

La anécdota

Unidad 2

Práctica

Proyecto

La anécdota

Guía

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

La anécdota

Guía

Es una narración breve que tiene como propósito sitaciones reales graciosas o curiosas que les ocurren a las personas en su vida cotidiana.

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Características de la anédota

Guía

Cuenta con narrativa

Las anécdotas son expresadas como si se describiera un cuento. Es por ello que tienen que mantener un orden de cómo van sucediendo los hechos, desde su preámbulo, pasando por su desarrollo y hasta su final.

Unidad 1

20.00 h

Basada en hechos reales

Necesariamente, una anécdota debe provenir de una historia verdadera, de algún acontecimiento interesante o gracioso. En algunos casos se pueden agregar detalles no reales, pero sin cambiar la esencia.

Unidad 2

20.00 h

Corta duración

Como son usadas para atrapar la atención, generalmente son narraciones pequeñas. No obstante, pese a su corta duración, deben tener buen contenido para que su objetivo sea logrado.

Práctica

Relatada con actitud

Al hacer una anécdota, es importante tener buena actitud y simpatía para contarla. Expresarse de acuerdo a lo que se está narrando, con variedad de voces para atrapar a la audiencia.

20.04 h

Proyecto

20.20 h

Partes de la anécdota

Guía

Unidad 1

Inicio

Unidad 2

Desarrollo

Práctica

final

Proyecto

La anécdota

Guía

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

La anécdota

Guía

En tu cuaderno de español, crea dos mapas mentales de la forma que más te guste utilizando colores y formas. Puede ser dibujado y/o con recortables: 1. La anécdota y sus características. 2. La estructura de la anécdota.

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

La anécdota

Guía

Escribe una anécdota sobre tus vacaciones o cualquier acontecimiento interesante que te haya pasado a ti o a alguien que conozcas.

Unidad 1

Finalmente, subir tu trabajo a la tarea en Teams.

Unidad 2

Manual

Digital

¿Cómo lo harás?

¿Cuaderno u hoja? ¡Agrega un dibujo!

Práctica

¿En cuál plataforma? ¡Agrega multimedia!

Proyecto

Guía

Unidad 1. Cuento mis anécdotas

Unidad 1

La comunicación Y La conversación

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Vídeo

Unidad 1

La importancia de la comunicación

Unidad 2

Identifica qué sucedió bien o mal en esta conversación.

Práctica

Proyecto

Guía

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Elementos de la Comunicación

Unidad 1

Luego de analizar en clases el mapa mental de los elementos de la Comunicación, escribe en tu cuaderno los conceptos básicos en forma de mapa conceptual. Entregar cuaderno a la maestra.

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Vídeo La comunicación

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Clases de Comunicación

Comunicación no linguística

Comunicación linguística

  • Comunicación acústica
  • Comunicación oral

Unidad 1

Unidad 2

  • Comunicación escrita
  • Comunicación gestual

Práctica

Proyecto

Guía

Unidad 1

La conversación

Unidad 2

Una conversación o una charla es un diálogo oral, escrito, o mediante lengua de señas, entre dos o más personas que intervienen alternativamente, expresando sus ideas o afectos sin necesidad de una planificación.

Práctica

Proyecto

Guía

La Conversación

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Caza de la Comunicación

Encuentra y observa ejemplos de diferentes formas de comunicación en la escuela. Anota dónde los encontraste y di cómo se utilizan.

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

¡Juguemos!

Guía

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Unidad 2. La carta de excusas

Unidad 1

La Carta de Excusas

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

¿Qué es pedir perdón?

Unidad 1

Vídeo

¿Pides perdón facilmente? ¿Te es difícil pedir perdón? ¿Sabes perdonar? ¿Qué es el rencor?

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Unidad 1

Las cartas de excusas o disculpas

Unidad 2

Son escritas con el fin de pedir disculpas por un error cometido. - Admitir naturaleza exacta del error. - Explicar lo que paso, sin excusas. - Comunicar medidas tomadas para que no vuelva a suceder.

Una carta de excusas debe caracterizarse por ser una carta de fácil redacción, de estructura corta y que resuma cordialidad. Tener cuidado de no cometer errores ortográficos. La extensión de la carta debe tener como máximo una página.

Práctica

+ info

Proyecto

Guía

Partes de la Carta de excusas

Unidad 1

  • Fecha
  • Destinatario
  • Saludo cordial
  • Cuerpo
  • Despedida formal
  • Firma
  • Nombre y datos del remitente

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Partes del sobre

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Mapa conceptual La Carta

Unidad 1

Completa el mapa conceptual "La carta de excusas o disculpas" en la plantilla de canva o en el libro página 27. Utiliza las páginas 12 y 13 del libro para completarlo. Finalmente, sube una imagen de tu mapa conceptual en la tarea de Teams llamada "Mapa conceptual La carta".

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Nota de excusas

La maestra proporciona una hoja de papel de colores. Escribe una nota de disculpas guiándote de la plantilla: Saludo y nombre: Motivo de la nota: Qué pasó: Cómo repararás o cambiarás: Despedida y firma:

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Gramática Unidad 1 y 2

Unidad 1

Práctica: El punto y la coma

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Práctica: El punto y la coma

Guía

1. Reunidos en equipos, los estudiantes investigarán sobre los siguientes temas:a. El punto, sus usos. b. Los tipos de punto. c. Usos de la coma.d. Usos de los dos puntos.e. Signos de puntuación importantes para la carta.2. Enseñarán a sus compañeros sobre lo que investigaron en una exposición.

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Unidad 1 y Unidad 2.

Unidad 1

Proyecto

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Proyecto ¡Mil disculpas!

Guía

Paso 1

paso 2

paso 3

paso 4

paso 5

Unidad 1

PASO 1: Planificación. Recuerda una vez donde te equivocaste o cometiste un error, ¿cómo harías una carta de excusas? Piensa en el lenguaje que vas a utilizar. Repasa las características de la carta. PASO 2: Anécdota. De manera individual, en parejas o tríos, elijan una anécdota donde hayan cometido un error. PASO 3: La carta. Escribe una carta donde expreses tu arrepentimiento sobre lo acontecido en la anécdota. Puede hacer una carta digital o utilizar una hoja en blanco. PASO 4: Crea o compra un sobre. En clases, haremos origami, construiremos un sobre. Puedes traer o comprar un sobre desde casa. PASO 5: Revisa, corrige y entrega. Revisa que la carta de otro grupo o compañero, cumple con las características de una carta de excusas y su estructura. ¡Entrega tu carta a tiempo!

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Rúbrica del Proyecto ¡Mil disculpas!

Guía

Unidad 1

Unidad 2

Práctica

Proyecto

Guía

Unidad 1

Gracias

Unidad 2

¡Excelente trabajo!

¡Visita la web TeacherLina para más recursos!

Práctica

Proyecto

Concurso de Ortografía #1

1. Escribir las palabras de la lista #1 en el cuaderno. Entregar a la profesora.

2. Practica de la forma en que elijas.

Listado #1

  1. conmovido
  2. grupa
  3. airado
  4. disputa
  5. vehemencia
  6. recto
  7. juez
  8. hábil
  9. emir
  10. comunicación
  11. emisor
  12. receptor
  13. acústica
  14. imágenes
  15. Cuba

  • Sopa de letras
  • Dictado
  • Ordenar letras

Concurso de Ortografía #4

1. Escribir las palabras de la lista #4 en el cuaderno. Entregar a la profesora.

2. Practica de la forma en que elijas.

Listado #4

  1. opulenta
  2. animadversión
  3. osar
  4. vistosidad
  5. ciudad
  6. danzar
  7. extender
  8. leyenda
  9. rivalizar
  10. habitantes
  11. extrañeza
  12. insensatez
  13. envainó
  14. exquisito
  15. cabalgar

  • Sopa de letras
  • Dictado
  • Ordenar letras

Concurso de Ortografía #2

1. Escribir las palabras de la lista #2 en el cuaderno. Entregar a la profesora.

2. Practica de la forma en que elijas.

Listado #2

  1. hay
  2. voy
  3. convoy
  4. uruguaya
  5. paraguayo
  6. buey
  7. leyendo
  8. lenguaje
  9. monosémicas
  10. polisémicas
  11. madriguera
  12. excusa
  13. exponer
  14. expresión
  15. epístola

  • Sopa de letras
  • Dictado
  • Ordenar letras

Recuerda tomar en cuenta

Características y estructura de la anécdota.

También recuerda...

Concurso de Ortografía #5

1. Escribir las palabras de la lista #4 en el cuaderno. Entregar a la profesora.

2. Practica de la forma en que elijas.

Parte #5

  • magnífico
  • ejército
  • próximo
  • energía
  • oír
  • adversario
  • reaccionar
  • producción
  • occidental
  • seleccionar
  • introducción
  • inyección
  • inspección
  • distracción
  • accidental

  • Sí o no
  • Correcto/incorrecto
  • Ordenar letras

Concurso de Ortografía #3

1. Escribir las palabras de la lista #3 en el cuaderno. Entregar a la profesora.

2. Practica de la forma en que elijas.

Listado #3

  1. sinceridad
  2. honestidad
  3. fallido
  4. obstáculos
  5. adverbio
  6. La Habana
  7. indígenas
  8. aborígenes
  9. archipiélago
  10. Antillas
  11. jeroglíficos
  12. bohíos
  13. batey
  14. caney
  15. cohoba

  • Sopa de letras
  • Juego Se hunde el barco
  • Ordenar letras