Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Fundamentos de morfología

arcos.esther

Created on June 23, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

morfología

Crea, imagina, sueña

Aprender y comprender nuestra lengua

Comienza

Esther Arcos Arcos

Reincorporados

re- (prefijo)+ in- (prefijo)+ corpor- (lexema)+ a- (vocal temática)+ d- (morfema de participio pasado) + -o (morfo de género masculino)+ -s (morfo de número plural)

[corpor>] incorporar > reincorporar> reincorporado

Adjetivo formado a partir de un Verbo parasintético incorporar (elaborado mediante el esquema circunfijal in-...-ar ) al que se añade el prefijo reiterativo re- (reincorporar). Reincorporado es el participio pasado del verbo obtenido con la desinencia del participio -do. Forma indescomponible si es parte del tema compuesto (haber reincorporado): en el ejemplo, la concordancia en plural (reincorporados es un adjetivo) obliga a interpretar la -o como morfema de género.

La base o tema sería el tema corp- , que funciona como alomorfo del vulgar cuerp-, estructurapredominante en los derivados, muchos de los cuales llevan incorporado el morfema -or (corporativo, corporal), para algunos autores este segmento es interfijo.

indescomponibles

in- (prefijo)+ des- (prefijo)+ com- (prefijo) + pon- (lexema)+ i- (vocal temática) + -ble ( sufijo adjetival) + 0 (morfema de género)+ -s (morfo de número plural)

[poner>] componer > descomponer> descomponible> indescomponible

Adjetivo formado a partir de la derivación por prefijación del Verbo simple poner. Primero con el prefijo com (alomorfo de con-) y el prefijo de significado reversivo des. A través de la sufijación se crea el adjetivo indescomponible, primero con el sufijo deverbal -ble y luego con el prefijo negativo in-.

reapretujamiento

re- (prefijo)+ a- (prefijo)+ pret- (lexema)+ -uj- (interfijo) + a- (vocal temática) + -miento ( sufijo nominal) + 0 (morfema de número )

[appectorare] > apretar > apretujar> reapretujar> reapretujamiento

Adjetivo formado a partir de la derivación por prefijación del Verbo simple poner. Primero con el prefijo com (alomorfo de con-) y el prefijo de significado reversivo des. A través de la sufijación se crea el adjetivo indescomponible, primero con el sufijo deverbal -ble y luego con el prefijo negativo in-.

indescomponibles

in- (prefijo)+ des- (prefijo)+ com- (prefijo) + pon- (lexema)+ i- (vocal temática) + -ble ( sufijo adjetival) + 0 (morfema de género)+ -s (morfo de número plural)

[poner>] componer > descomponer> descomponible> indescomponible

Adjetivo formado a partir de la derivación por prefijación del Verbo simple poner. Primero con el prefijo com (alomorfo de con-) y el prefijo de significado reversivo des. A través de la sufijación se crea el adjetivo indescomponible, primero con el sufijo deverbal -ble y luego con el prefijo negativo in-.

ACORTAMIENTO Procedimiento de formación de nuevas palabras reduciendo su extensión fonética.

Acortamiento

Acortamiento por aféresis ("quillo" por chiquillo o Fina por Josefina), síncopa ( "manchao" por manchado) o apócope (la más frecuente): Mates, profe, uni, zoo...)

Dos clases particulares de acortamiento son la sigla (UNED), la acronimia y la abreviatura (etc., Sr., etc.). El símbolo puede interpretarse como una variedad de abreviatura (km, h...).

Afijo

El morfema derivativo que interviene en la formación de nuevas palabras. Pueden ser prefijos (ante del lexema) , sufijos (situados tras el lexema), infijo (se incrusta en el lexema seccionándolo en dos: azuqu-ít-ar) interfijo (que permite la unión a la base de un sufijo: lech-ec-ita, pedr-eg-oso), circunfijo (circunda o envuelve al lexema configurado por un prefijo y sufijo que actúan de modo simultáneo: en-coler-izar)

+ Se llama supleción cuando los radicales son completamente distintos: voy/fui/iré

Alomorfo

-s/-es plural in-/im-/i- prefijo negativo conjunciones e/y conjunciones o/u - ra/-se pret. imp de subj. -aba/-ía pret. impf. ind. venir/viene lexemas -o/-e/0 masculino

Cada una de las realizaciones fonéticas de un morfema o morfos. La alomorfia se basa en dos criterios fundamentales: identidad (el significado debe ser el mismo)o semejanza formal (de/ des, corpus/cuerpo).

Apofonía

  • Se trata de una alternancia fonética, para los casos de alomorfia vocálica (decir/digo) así como para describir ciertas palabras compuestas por sílabas gemelas con vocal distinta:
  • zigzag
  • tictac
  • zipizape
  • lelo
  • Lola

Caso

Categoría nominalflexiva determinada por la función sintáctica que desempeñan el nombre o pronombre en la oración. Actualmente solo está vigente en el pronombre personal: Nominativo: Yo Acusativo: Me Dativo: Me Preposicional: mí, conmigo

Compuestos

Compuestos propios, léxicos o gráficos (1 palabra): bocacalle, azulgrana, rascacielos. Compuestos impropios, sintagmáticos o sintácticos (constituyentes separados): coche cama, máquina de coser, llave inglesa. Los nombres o adjetivos yuxtapuestos unidos con guion (física-química) se clasifican ya como gráficos o como sintagmáticos. Se consideran compuestos las palabras creadas con temas cultos (pedagogía, xenofobia, hidromasaje...)

Derivación

Proceso de formación de palabras sustentado en cualquier clase de afijo.

+ info

Son afijos: prefijos, sufijos, interfijos, infijos, circunfijos.

+ info

Hipocorístico

Haplología

Existen las tendencias:- De crear hipocorísticos bisílabos acabados en -i: Puri, Mari, Juani... - Crear monosílabos en conssonante: Fer por Fernando Fran por Francisco - Formación de bisílabos en consonante: Álex, Cárol, Álfred.. - Trisílabos mediante reducción mínima: Encarna, Candela, Visita...

Obtenidos por apócope: Mila de Milagros Sole de Soledad Salva de Salvador Obtenidos por aféresis: Lupe de Guadalupe Veva de Genoveva Obtenidos por síncopa: Manel de Manuel Gonzo de Gonzalo

Contracción a una sola sílaba

Otras tendencias: - Adición de sufijos apreciativos: Luquitas, Ramoncín, Josele... -Acronimia o cruce léxico: Ana+ Isabel= Anabel Juan+Manuel= Juanma

Humilde+edad=humildad tenis+ista= tenista ídolo+latría= idolatría trágico+comedia= tragicomedia

Nombre propio de persona de carácter familiar o afectivo

Locución

Grupo de palabras con forma de sintagma, con carácter fijo, institucionalizado, con significado en bloque (traslaticio) que equivale a una unidad léxica.

Locución adverbial:

A traque barraque, en cuclillas...

Locución prepositiva:

Locución interjectiva:

En pro de, a favor de...

¡Santo cielo!

Locución adjetival:

Locución oracional:

Largo de manos, ligero de cascos...

Volver las aguas a su cauce, haber moros en la costa...

Locución verbal:

Locución conjuntiva:

Locución nominal:

Estar en el ajo, cantar las cuarenta...

Mosquita muerta, noche toledana,etc

De forma que, ya que...

Sincretismo

Metábasis

Supleción

Grado extremo de alomorfia

Cuando una palabra desempeña una función propia de otra categoría

Realización de dos o más morfemas a través de un mismo morfo. Asociado a algunos morfemas flexivos.

Bolso avellana Loco perdido Hijo modelo Hablar alto

ser, eres, fui ir, voy, fueron

¡Gracias!

Esther Arcos