Full screen

Share

Show pages

Educación Infantil 3 Años
BIENVENIDOS AL COLE

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN PIZARRA

04010073

Created on June 20, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Educación Infantil 3 Años

BIENVENIDOS AL COLE

3. Colaboración de la familia

2. Organización del Centro

1. ¿Qué es el Segundo Ciclio de Educación Infantil?

ÍNDICE

segundo ciclo de Educación infantil

  • Tres cursos. Desde los tres a los cinco años.Voluntaria.
  • RD 95/2022 1 feb, Ordenación y enseñanzas mínimas de Ed, Infantil.
Objetivos: -Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. -Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. - Desarrollar habilidades comunicativas.

trabajo por proyectos

Comunicación y representación de la realidad

Descubrimiento y exploración del entorno

Crecimiento en armonía

áreas

Solicitud de bonificación plan de ayuda a familias del 1-8 de septiembre ( A. Matinal, comedor y Extraescolares)

periodo de adaptación

9:00 Horas14:00 Horas

ENTRADA SALIDA

organización del centro

  • Lenguaje
  • Cognitivo-motor
  • Afectivo-social
  • Autonomía y experiencia

FAVORECER EL DESARROLLO:

PAPEL DE LAS FAMILIAS

1. Centro 2.Etapa evolutiva 3.Capacidad del niño/a

aCTITUD POSITIVA HACIA :

Enseñar a sonarse los mocos. La respiración debe ser nasal.

Su abuso causa deformación de la cavidad oral y de la posición dentaria y reduce los momentos de expresión del niño.

HIGIENE RESPIRATORIA

CHUPETE

No usar biberón. La alimentación debe ser sólida. La masticación ayuda a la articulación.

ALIMENTACIÓN

LENGUAJE

  • Existen diferentes ritmos de desarrollo.
  • Nivel de exigencia adecuado al nivel de desarrollo lingüístico: no hablar por ellos y no interpretar en exceso sus deseos y necesidades en base a gestos o señalizaciones.
  • Son normales los procesos de simplificación del habla (sustituir fonemas, reducir las palabras...). Unos niños los superan antes y otros más tarde.

LENGUAJE

  • Dar tiempo a que responda, no interrumpirle.
  • No terminar las frases por él.
  • No demostrarle nuestra ansiedad y evitar situaciones de tensión en casa.
  • No hacerle repetir.
  • Evitar burlas o riñas por su forma de hablar.
  • Tener conversaciones, con tono y ritmo adecuado y hacer que se sientan escuchados.
  • Que hablen mucho.

LENGUAJE

  • Rutinas claras, firmes y organizadas.
  • Proporcionar estímulos.
  • Facilitar el aprendizaje de conceptos de posición (arriba, abajo…), de lugar (cerca, lejos…), de tiempo….mediante juegos, juguetes, lectura de cuentos...
  • Limitar el uso de PANTALLAS

desarrollo cognitivo

vestirse y desvestirse

plastilina,colorear, arena, agua...

subir y bajar escaleras

desarrollo motor

control de esfínteres

Cuando haga algo mal, criticar la conducta, no la persona (“creo que eso no lo has hecho bien” en lugar de decirle “eres tonto).

Ayudarles a gestionar la frustración: no pasa nada por equivocarse.

Favorecer la comunicación para crear confianza entre progenitores e hijo/a.

Facilitar el contacto con otros niños/as y con grupos: jugar en parques, actividades deportivas, etc.

desarrollo afectivo y social

  • LIMITAR SU USO. Los niños/as pequeños aprenden mejor cuando interactúan con personas, no con pantallas
  • ENSEÑAR DESDE EL EJEMPLO.
  • EL VALOR DE LOS JUGUETES TRADICIONALES.
  • EVITAR QUE SEA UN PREMIO/CASTIGO. La tecnología es muy atractiva para los pequeños.
  • EL ABURRIMIENTO ES NECESARIO.
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

https://eoeejido.blogspot.com/

¡Muchas gracias!

Next page

genially options