Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Metro Madrid - DESKTOP
Prisa Branded
Created on June 17, 2022
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
VER
Luis María González, responsable de Andén Cero, una plataforma de Metro de Madrid que gestiona la antigua estación de Chamberí (sin uso para los viajeros), describe cómo se vivía en el suburbano madrileño en tiempos de la Guerra Civil.
REVIVIR LA EXPERIENCIA
El metro de Madrid como refugio entre 1936 y 1939
El metro se abrió como refugio transitorio nada más estallar la Guerra Civil y muy pronto se convirtió en un espacio en el que vivían familias enteras. Las mujeres y los niños permanecían en los andenes y los hombres salían a la superficie en busca de alimentos. Con el tiempo, se produjeron desalojos de hombres en edad de combatir, a los que se los enviaba al frente.
REVIVIR LA EXPERIENCIA
El metro de Madrid como refugio entre 1936 y 1939
Se utilizaba cualquier objeto que hiciera ruido para organizar una pequeña fiesta en un intento por que la vida fuera como en la superficie. Para aquellos que estaban en sus casas durante el día, el metro estaba abierto y era gratis por las noches. En las horas en las que circulaban los trenes, entre las 6 y las 22, había que comprar un billete aunque solo se utilizara como refugio.
REVIVIR LA EXPERIENCIA
El metro de Madrid como refugio entre 1936 y 1939
El hacinamiento acarreó problemas de salubridad y se generaron conflictos. Cuando alguien salía a la superficie y regresaba tenía intención de ocupar el mismo espacio en el que se había ubicado. Resultaba complicado moverse por los andenes. En las cabeceras de línea, como Cuatro Caminos, había gente en las vías. El metro estaba poblado de mantas, colchones, infiernillos…
REVIVIR LA EXPERIENCIA
El metro de Madrid como refugio entre 1936 y 1939
Las autoridades informaron de que el metro tenía capacidad para albergar a cuatro millones de habitantes en una ciudad que contaba entonces con una población de un millón. Ante los problemas de salubridad y conflictos, las autoridades se afanaron en que solo se utilizara en momentos de posibles ataques. No hay constancia del número de personas que se refugió en el metro.
REVIVIR LA EXPERIENCIA
El metro de Madrid como refugio entre 1936 y 1939