Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1.5 Funciones del comunicador
Estefanie Maquilón
Created on June 15, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Funciones del comunicador
Docente: Estefanie Maquilón. Mgtr.
Empezar
Sección 1.5
Rol o papel del comunicador
Un rol o papel es como un conjunto de espectativas de comportamiento exigido a los que ocupan una posición social determinada
(Parson, Merton y Homans), diccionario de las ciencias de la educación, Aula Santillana, 1995:1246.
+ info
Rol o papel del comunicador
Los roles uniforman las conductas que los individuos deben tener en una posición; para ello se establecen reglas y normas; se dictan leyes y se imponen castigos; surgen creencias, valores y costumbres distintivas de cada grupo, y, mediante la interacción de los diferentes estratos o niveles sociales, el grupo vive y se desarrolla de manera interdependiente para formar lo que llamamos sociedad.
Los roles uniforman las conductas que los individuos deben tener en una posición; para ellos se establecen:
Dar clic en los botones
Rol o papel del comunicador
Cada persona cumple varios roles, de los que cada rol exige una conducta y una forma de comunicarnos que va de acuerdo con las normas establecidas para esa posición específica dentro del grupo social en que vivimos; sin embargo, las personas llegan a actuar y hablar diferente, pues valores, actitudes y habilidades personales influyen en el seguimiento de las normas esperadas, haciendo que éstas se modifiquen o no se cumplan; surgen así dos tipos de conductas: las que “deben ser” y las que “pueden ser”.
Conductas
Las conductas asignadas al deber ser son las establecidas formalmente por el grupo para un rol, como expectativas de acción, conforme a sus valores o ideas; es lo que se espera que haga cada persona para cumplir algún rol.
Ejemplo: Un estudiante debe escuchar a su maestro, comunicarse con él en forma respetuosa, hablarle siempre con la verdad (es la regla o la conductan ideal esperada en su rol).
Conductas
Ejemplo: Un estudiante puede enojarse y gritarle a su maestro y hablarle en forma hostil o agresiva. También puede mentirle y engañarlo (es la conducta que el alumno puede manifestar de acuerdo con criterios propios, decisiones y estados de ánimo, aun sabiendo que está quebrantando la norma y que ese comportamiento no es deseable ni correcto en su rol de alumno).
Las conductas relacionadas con el poder ser son las que cada individuo sigue de acuerdo con sus criterios, recursos, aptitudes o capacidades individuales.
Sección I
Conductas del comunicador
Las conductas que se esperan del comunicador son dos:
Conductas del comunicador
Al igual que en otros roles, el comunicador enfrenta normas de conducta para cumplir su función principal de comunicar. En este rol, y siguiendo las características propias de la naturaleza social de la comunicación, las conductas que se esperan del comunicador son dos: interactuar y empatizar.
Conductas del comunicador: Interactuar
Interactuar es una responsabilidad esencial del comunicador, ya que la comunicación requiere intención de hablar y disposición para escuchar. Aunque hablar y oír parecen habilidades naturales, hacerlo de forma efectiva implica conciencia de lo que se dice, atención al impacto en los demás y compromiso real con el intercambio.
Clic en el video
Interactuar
Es el deber ser del comunicador
+ info
Dar clic en los botones
Conductas del comunicador: empatizar
Empatizar es una conducta deseable en el comunicador, ya que permite comprender mejor al otro y lograr una comunicación más efectiva. Aunque no siempre es fácil, debido a factores que dificultan la identificación emocional, el estilo de comunicación influye en la capacidad de empatizar. Un comunicador empático genera confianza y conexión, elementos clave en toda interacción.
Empatizar
Vídeo
Es la conducta del poder ser, ya que un comunicador puede colocarse en el lugar de la otra persona para comprender mejor sus ideas y sentimientos, y así lograr una comunicación más efectiva.
+ info
Dar clic en los botones
Características del Mindfulness
Desarrollo de la empatía y la compasión Es esencial para mejorar nuestras relaciones interpersonales y para vivir una vida más plena y satisfactoria.
Empatía La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, entender y sentir las emociones y necesidades de los demás.
Habilidades sociales El mindfulness puede mejorar nuestras habilidades sociales al permitirnos estar más conscientes de nuestras propias emociones y de las emociones de los demás.
Mindfulness También conocido como atención plena, es una práctica de meditación que consiste en prestar atención consciente y sin juicios al momento presente.
Dar clic en los botones
Sección III
Contexto, roles y significados
Contexto cultural
El contexto cultural se puede definir como “el conjunto de valores, creencias y comportamientos humanos que prevalecen en un sistema, y éste generalmente difi ere de una cultura a otra”. (Enciclopedia del lenguaje, 1994:48.)
Las normas de conducta para determinado papel son generadas por un grupo de acuerdo con su cultura. Las familias, las organizaciones, los grupos y las industrias, todos siguen patrones de comportamiento aprendidos que reconocemos como hábitos o costumbres. (Ídem, 1994:48.)
Dar clic en los botones
Las normas de conducta para determinado papel son generadas por un grupo de acuerdo con su cultura. Las familias, las organizaciones, los grupos y las industrias, todos siguen patrones de comportamiento aprendidos que reconocemos como hábitos o costumbres. (Ídem, 1994:48.)
Dar clic en los botones
Niveles de lenguaje y significación
- El lenguaje se aprende en contacto con nuestro grupo social, igual que las conductas.
- Un comunicador puede adaptar su lenguaje según el contexto cultural para lograr una comunicación más efectiva.
El lenguaje y el contexto cultural
- Los significados no están en las palabras, sino en las personas.
- El contexto cultural influye en cómo interpretamos el lenguaje (valores, creencias, comportamientos).
- Cada grupo genera normas de conducta según su cultura.
Evolución del lenguaje y los significados
- Aprendemos lenguajes verbales y no verbales con significados que cambian con el tiempo.
- El emisor selecciona palabras con base en su intención, pero el receptor las interpreta desde su experiencia.
La importancia de adaptar el mensaje
- La comunicación solo ocurre si el receptor comprende el mensaje con un significado similar al que quiso transmitir el emisor.
- Es clave adaptar el lenguaje pensando en el contexto y en el receptor.
Ejemplos de significación según el contexto
- Ejemplo 1:
- Un jefe saluda con tono agresivo en la oficina: puede interpretarse como enojo.
- Mismo saludo en la calle: puede interpretarse como grosería.
Ejemplos de significación según el contexto
- Ejemplo 2:
- “¿Tiene el cazo preparado?” (en cocina) = utensilio.
- “¿Tiene el caso preparado?” (en oficina) = expediente.
Gracias