Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INSTRUCTIVO DE PRÁCTICA FORMATIVA
Uniajcvirtual
Created on June 13, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRÁCTICA FORMATIVA
Facultad de Educación a Distancia y Virtual
Administración en saludAdministración en sstsalud ocupacional
Lic. Ciencias del deporte lic. educación infantil
CANALES DE ATENCIÓN
PRÁCTICA FORMATIVA
PROGRAMAS SALUD
MODALIDADES DE PRÁCTICA
REQUISITOS Y LINEAMIENTOS
INFORMACIÓN ARL
FORMATOS
PROFESORES
DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN
inscripción a la práctica
Volver AL INICIO
PRÁCTICA FORMATIVA
Consulta si estás inscrit@ Periodo 2-2025
Consulta la asignación escenario
PROGRAMAS EDUCACIÓN
FORMATOS
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
MODALIDADES DE PRÁCTICA
REQUISITOS Y LINEAMIENTOS
CARTAS DE PRESENTACIÓNY ARL
DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN
PROFESORES
inscripción a la práctica
INFORMACIÓN ARL
Volver AL INICIO
MODALIDADES
de la práctica
Volver AL INICIO
APRENDIZ
PASANTIA EN SITIO DE TRABAJO
PASANTIA EN SITIO REFERIDO
VALIDACIÓN
PASANTIA ASIGNADA POR OFICINA
REQUISITOS PARA CURSAR LA PRÁCTICA
Estar activo y estar a paz y salvo con su matrícula financiera.
Estar al día académicamente con las asignaturas y/o ubicación semestral según el prerrequisito de práctica formativa. Cada programa de formación tiene un requisito de ubicación semestre para la práctica formativa.Salud Ocupacional: El estudiante debe estar al día con todas las asignaturas hasta séptimo semestre. Administración en Salud: El estudiante debe estar al día con todas las asignaturas hasta octavo semestre.
Estar inscrito en la práctica en el periodo que la va desarrollar. (diligenciar el formulario cada semestre)
Siguiente
REQUISITOS
Asistir al proceso de inducción. Es importante tener en cuenta que antes de diligenciar su inscripción, debe tener total claridad sobre la modalidad de práctica que escogerá para el semestre en curso. Cargar en el OneDrive los documentos requeridos para su postulación; Hoja de vida, fotocopia cédula, certificación de EPS, tenga en cuenta que adicional a estos documentos deberá cargar los correspondientes según la modalidad de práctica. Tener matricula académica de la asignatura de práctica, para los estudiantes que terminaron decimo (10°) semestre y requieren realizar su proceso de práctica, debe matricular “Extensión de Práctica Formativa”, por la cual se pagarán los derechos de matrícula correspondientes según el departamento de tesorería.
8. PARA aDMONISTRACIÓN EN SALUD
Siguiente
LINEAMIENTOS
INICIO
Debe cumplir con los procesos de selección de la empresa. Para inciar la práctica formativa el estudiante debe tener toda la documentación que formaliza su escenario, según la modalidad seleccionada. Debe iniciar la práctica en los tiempos dispuestos en el calendario de práctica, ya que en este se garantiza el cumplimiento de las horas establecidas. Debe tener autorización por la oficina de práctica.
Ningún estudiante está autorizado para iniciar práctica, sin tener ARL y carta de presentación, en ninguna modalidad.
Siguiente
LINEAMIENTOS
EJECUCCIÓN
El estudiante se debe presentar a la empresa con el uniforme de la Uniajc. Debe cumplir con todas las entregas académicas solicitadas por su profesor como parte del segumiento a la práctica. Debe cumplir con la totalidad de las horas estipuladas para su proceso, para lo cual debe llevar el control en el formato de asistencia. Salud Ocupacional 400 Horas Administración en Salud 250 Horas
Siguiente
LINEAMIENTOS
SUSPENSIÓN -NO APROBACIÓN
No presentarse al escenario de práctica asignado en los tiempos estipulados. La ausencia al sitio de práctica, sin ninguna justificación. No aprobar los procesos académicos y de seguimiento, como los informes periodicos, que dan cuenta de su práctica formativa. No aceptar el escenario asignado. Actos de irrespeto en el escenario de práctica.
NOTA: Cuando el estudiante decide cancelar la asignatura de práctica debe hacer la solicitud por escrito, dentro de los tiempos establecidos en el calendario académico.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Documento orientador
Estar activo y estar a paz y salvo con la matrícula financiera y académica.
Estar al día académicamente con las asignaturas y/o ubicación semestral según el prerrequisito de práctica. Licenciaturas: El estudiante debe estar al día con la práctica del semestre anterior ya que son prerrequisito. No podra cursas dos práctica paralelas.
Siguiente
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Estar inscrito en la práctica en el periodo que la va a desarrollar. (diligenciar el formulario cada semestre). Es importante tener en cuenta antes de diligenciar el formulario, debe tener total claridad sobre la modalidad de práctica que escogerá.
Asistir al proceso de inducción. Cargar en el OneDrive los documentos requeridos para su postulación; Hoja de vida, fotocopia cédula, certificación de EPS. (Los documentos deben estar en PDF y rotulados)
Siguiente
LINEAMIENTOS
INICIO DE PRACTICA: Para inciar la práctica formativa el estudiante debe tener toda la documentación que formaliza su escenario, según la modalidad seleccionada. Debe iniciar la práctica en los tiempos dispuestos en el calendario de práctica, ya que en este se garantiza el cumplimiento de las horas establecidas. Debe tener autorización de su profesor@ y de la oficina de práctica para iniciar su proceso in situ.
Siguiente
LINEAMIENTOS
INICIO DE PRÁCTICA - El estudiante debe presentarse a la escenario de práctica con el uniforme de la UNIAJC.
- Debe llevar impresos: la carta de presentación, hoja de vida, certificado de ARL y demás documentos solicitados por el escenario de práctica.
- Debe tener total claridad de su objetivo de práctica.
- Debe tener total claridad del alcance de su práctica, según su nivel y grupo de población.
Siguiente
LINEAMIENTOS
INICIO DE PRÁCTICA - Debe haber cumplido con los procesos académicos de la fase de preparación a la práctica.
- Debe elaborar un cronograma con su disponibilidad y acuerdos con el escenario de práctica, proyectando el número de horas establecidas por el programa, este debe estar dentro del periodo académico.
Ningún estudiante está autorizado para iniciar práctica, sin tener ARL y carta de presentación, en ninguna modalidad.
Siguiente
CAUSALES DE SUSPENSIÓN Y/O NO APROBACIÓN DE PRÁCTICA:
- No iniciar la práctica en campo en los tiempos estipulados (Maximo semana 6 del semestre).
- No aceptar el escenario de práctica asignado.
- La ausencia al sitio de práctica, sin ninguna justificación.
- No aprobar los procesos académicos y/o de seguimiento de la asignatura.
- No cumplir con el número de horas estipuladas por el programa para la práctica en campo.
Siguiente
CAUSALES DE SUSPENSIÓN Y/O NO APROBACIÓN DE PRÁCTICA:
- La solicitud de suspensión de la práctica por parte del escenario.
- Falsedad en documentos soportes de su proceso; planillas de asistencia, cartas de autorización, certificado de EPS, certificado de ARL y/o cualquier documentos y/o evidencia.
- Actos de irrespeto en el escenario de práctica.
Volver AL INICIO
PASANTÍA ASIGNADA POR LA OFICINA
La facultad, cuenta con más de 350 convenios interinstitucionales con empresas e instituciones educativas legalmente constituidas, en los difrentes municipios de valle y cauca. El proceso de asignación se realiza teniendo en cuenta el municipio de residencia del estudiante, nivel de práctica y programa.
Una vez el estudiante se inscriba en esta modalidad, la oficina de práctica se encarga de hacer la asignación de un escenario que cumpla con el objetivo de la práctica del semestre en curso.
La oficina de práctica es la encargada de notificar al escenario y al estudiante su asignación, lo cual se hace por medio de una carta de presentación con copia al correo Institucional del estudiante.
La oficina de práctica es la encargada de garantizar el proceso de afiliación a la ARL de los estudiantes, cuando, según convenio firmado así haya quedado establecido. El estudiante debe descargar el certificado de ARL y la presente en la Institución asignada, con toda la documentación impresa.
Siguiente
INSTITUCIONES EN CONVENIO
Siguiente
PASANTÍA ASIGNADA POR LA OFICINA
Adicionalmente nos encontramos en disposición de gestionar nuevos convenios según las necesidades de las partes interesadas, si el estudiante cuenta con una Institución que haya manifestado el interés del suscribir convenio, los documentos que debe entregar son: 1. Cámara y comercio y/o documento de representación legal 2. RUT institucional 3. Fotocopia de la cedula del representante legal 4. Certificado REDAM 5. Certificado contraloría persona jurídica 6. Certificado procuraduría persona jurídica Esta información se debe enviar vía correo electrónico a jbeltran@admon.uniajc.edu.co
Volver A MODALIDADES
PASANTÍA EN SITIO DE TRABAJO
Esta modalidad aplica para los estudiantes que se encuentren trabajando en el área de su formación académica y su empresa autoriza el desarrollo de la práctica formativa en el sitio de trabajo.Es importante tener en cuenta que en esta modalidad el empresario debe garantizar la afiliación a la ARL y el cumplimiento tanto del objetivo de la práctica, como el número de horas correspondientes según el programa de formación.
Para formalizar esta modalidad debe seguir estos pasos
PASO 1
PASO 3
PASO 2
Carta de autorización y corresponsabilidad
Carta de presentación FEDV
Certificado de afiliación ARL
Más información
Más información
Más información
Si el estudiante no cumple con estos requisitos, no estará autorizado para iniciar su proceso de práctica formativa, por ende no será validado el número de horas que desarrolle antes de cumplir con los mismos.
Volver A MODALIDADES
PASANTÍA EN UN SITIO REFERIDO
Esta modalidad aplica cuando el estudiante vive en un municipio diferente a Cali y refiere un escenario de su interés que este legalmente constituido y que garantice el desarrollo del objetivo de la práctica formativa, el cumplimiento de las horas estipuladas y el pago correspondiente a la afiliación de ARL. Este proceso se da por medio la gestión previa del estudiante y el empresario acepta la vinculación del mismo asumiendo el cumplimiento de los requisitos.Para formalizar esta modalidad debe realizar los siguientes pasos:
PASO 3
PASO 2
PASO 1
Carta de autorización y corresponsabilidad
Carta de presentación FEDV
Certificado de afiliación ARL
Más información
Más información
Más información
Volver A MODALIDADES
Importante
APRENDÍZ
Esta modalidad aplica cuando el estudiante quiere realizar su práctica formativa bajo contrato de aprendizaje, las características de esta modalidad son: duración de 1320 horas, contrato de 6 meses, jornada de 8 horas de trabajo. Una vez el estudiante haga la Inscripción a la modalidad, su hoja de vida se pondrá a disposición de las empresas y el proceso de selección que determine. El estudiante debe tener disponibilidad para asistir al proceso de selección. El trámite de vinculación se gestiona directamente por la oficina de práctica de la facultad. El estudiante también puede gestionar su entrevista con una empresa de su preferencia, siempre y cuando se cumpla con los criterios de contratación.
Siguiente
APRENDÍZ
Aplica para:
Licenciatura en Educación Infantil a partir de septimo semestre.
Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Fisica a partir de septimo semestre.
Salud Ocupacional a partir de Octavo semestre.
Administración en Salud a partir de Noveno semestre.
Siguiente
APRENDÍZ
Beneficios:Contrato por seis meses Cuota de apoyo de sostenimiento por contrato de aprendizaje en etapa productiva: Equivale al 75% del salario mínimo + EPS + ARL
TrámiteUna vez el estudiante haya sido seleccionado, la empresa debe diligenciar el formato de autorización y corresponsabilidad y enviarlo al correo jbeltran@admon.uniajc.edu.co para solicitar la carta de presentación.
Volver A MODALIDADES
VALIDACIÓN DE PRÁCTICA
Esta modalidad aplica para los estudiantes que cuente con la experiencia en el área de formación de acuerdo al tiempo solicitado para cada programa y que puedan soportarla con las respectivas certificaciones laborales.El proceso de validación tiene dos fases; una administrativa que consiste en la entrega de la documentación solicitada y el pago de la validación y una académica en la cual cada programa realiza un proceso de validación de la experiencia del estudiante por medio de un examen.
Documentación requerida
PASO 1
Tiempo de experiencia laboral
PASO 2
Certificación laboral
PASO 3
Más información
Más información
Más información
Volver AL INICIO
CONTACTOS
Volver AL INICIO
JENNIFER BELTRAN CAMAYO jbeltran@admon.uniajc.edu.co
Docente Líder de Prácticas Formativas 6652828 Ext. 2806
CARLOS MARIO BASTOcmbasto@admon.uniajc.edu.co
MARIA ELIZABETH RODRIGUEZ mrodriguez@admon.uniajc.edu.co
Apoyo Pedagógico Lic. Educación Inicial
Apoyo Pedagógico Lic. Ciencias del Deporte
CANALES de atención virtual
practicaeducacion@admon.uniajc.edu.co
Area de Educación
practicasalud@admon.uniajc.edu.co
Area de Salud
horarios de atención presencial
3217181199
6652828 ext 2805
HORARIO DE ATENCIÓN
Miércoles y jueves: 8:00 am a 12:00 m2:00 pm a 4:00 pm
SEDE SUR
Miércoles y jueves: 8:00 am a 12:00 m2:00 pm a 5:00 pm
SEDE NORTE
Sábado8:00 am a 12:00 m
Sábado8:00 am a 12:00 m
CANALES de atención virtual
Volver AL INICIO
3217181199
6652828 ext 2805 -2806
ATENCIÓN VIRTUAL
HORARIO
Lunes y Martes2:00 pm a 5:00 pm
ENLACE CONEXIÓN
Escanea el código QR
Volver AL INICIO
3217181199
6652828 ext 2805 -2806
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
LIC. CIENCIAS DEL DEPORTE
LIC. EN EDUCACIÓN INFANTIL
Volver AL INICIO
OBJETIVOS DE LAPRÁCTICA EN LEI
Info
EDUCATIVA IIEntorno Institucional
EDUCATIVA III Entorno Institucional
EDUCATIVA I Entorno Institucional
FUNDAMENTACIÓNSujeto en formacion
Volver AL INICIO
PROFUNDIZACIÓN I Y II Fenómenos educativos como objeto de estudio
PEDAGÓGICA I Educacion Preescolar
PEDAGÓGICA II Educación Básica
Volver AL INICIO
OBJETIVOS DE PRÁCTICA LCDEF
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IEducación Inicial y Preescolar
PRÁCTICA PEDAGÓGICA II Práctica Educativa Básica Primaria
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IV Entrenador deportivo
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IIIBasica Secundaria y Media
PRÁCTICA PEDAGÓGICA VII Gestor y administrador en las Instituciones de deporte y Educación Física
PRÁCTICA PEDAGÓGICA VIII Práctica de profundización
PRÁCTICA PEDAGÓGICA VI Modelo de deporte para la salud
PRÁCTICA PEDAGÓGICA VInclusión Social
FORMATOS PRÁCTICA
Carta Finalización
Formato de Asistencia
Hoja Vida Unicamacho
Consentimiento Informado
Carta de Autorización Sitio de trabajo
Carta de Autorización Referido
Carta de Autorización Aprendiz
Formato de evaluación Práctica Formativa
Volver AL INICIO
DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN 2-2025
LIC. EN EDUCACIÓN INFANTIL
LIC. CIENCIAS DEL DEPORTE
Volver AL INICIO
DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN 2-2025
salud OCUPACIONAL
adMINISTRACIÓN EN SALUD
Volver AL INICIO
VIDEO INSTRUCTIVOS
En estos videos encontrará el paso a paso de cada proceso
INSCRIPCIÓN
CARTAS Y ARL
Volver AL INICIO
CARTAS Y ARL
Ingrese a la carpeta de su programa
LIC. CIENCIAS DEL DEPORTE
LIC. EN EDUCACIÓN INFANTIL
Volver AL INICIO
CARTAS LCDEF
Ingrese a la carpeta de acuerdo a la modalidad en la que esta inscrito.
Encontrarán la carta de presentación guardada con su nombre, debe descargarla y presente al escenario de práctica.
Cartas de presentación
arl
Encontrarán la carta de presentación guardada con su nombre, debe descargarla y presente al escenario de práctica.
Volver AL INICIO
CARTAS LEI
Ingrese a la carpeta de acuerdo a la modalidad en la que esta inscrito.
Encontrarán la carta de presentación guardada con su nombre, debe descargarla y presente al escenario de práctica.
Cartas de presentación
arl
Encontrarán la carta de presentación guardada con su nombre, debe descargarla y presente al escenario de práctica.
Volver AL INICIO
SEGUIMIENTO ESTUDIANTES
LIC. CIENCIAS DEL DEPORTE
LIC. EN EDUCACIÓN INFANTIL
Volver AL INICIO
VER EL VIDEO ANTES DE CONTINUAR..
SIGUIENTE
INSCRIPCIÓN A LA PRÁCTICA EDUCACIÓN
DOCUMENTOS INSCRIPCIÓN
FORMULARIO INSCRIPCIÓN
PASO 2
PASO 1
Volver AL INICIO
INSCRIPCIÓN A LA PRÁCTICA SALUD
DOCUMENTOS INSCRIPCIÓN
FORMULARIO INSCRIPCIÓN
PASO 2
PASO 1
Volver AL INICIO
Esta página necesita contraseña de acceso
Introduce la contraseña
FORMATOS PROFESORES
Modelo Carta y/o correo presentación
Planilla visitas
Planeación Académica
Acuerdo Pedagógico
Formato evaluación práctica LCDEF
Formato evaluación práctica
Formato evaluación práctica LEI
Volver AL INICIO
Proponer proyectos pedagógicos transversales a partir del análisis del contexto y la compresión de los lineamientos curriculares que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje en los primeros grados de la educación básica.
Liderar propuestas educativas que reconozcan los saberes del territorio y promuevan el bienestar y desarrollo de las infancias a partir de la comprensión de los procesos sociales y comunitarios en el marco del enfoque de derechos y diversidad.
la asignación de consulta despues del 25 de agosto
Desarrollar procesos de intervención pedagógica para acompañar los transitos educativos a partir de los lineamientos conceptuales, políticos y pedagógicos que estructuran la educación infantil y contribuyen al desarrollo integral.
Diseñar una estrategia pedagógica para atender la diversidad desde el enfoque de la educación inclusiva.
Comprender la complejidad de la práctica formativa en la relación teoría-práctica-investigación desde el reconocimiento de la función de la educación en el desarrollo humano y en la transformación social y cultural, mediante el análisis y reflexión crítica del quehacer profesional del licenciado.
IMPORTANTE
En cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 del 17 de Octubre de 2012 "Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales", La Institución Universitaria Antonio José Camacho informa, que siendo responsable y encargada del tratamiento de los datos personales de los estudiantes, estos serán utilizados únicamente en el desarrollo de las funciones propias y no se compartirán con nadie para fines diferentes.
CARGUE LOS DOCUMENTOS AQUÍ
Aplicar el conocimiento del desarrollo integral y aprendizaje en el proceso de caracterización de los niños y niñas de la primera infancia.
IMPORTANTE
En cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 del 17 de Octubre de 2012 "Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales", La Institución Universitaria Antonio José Camacho informa, que siendo responsable y encargada del tratamiento de los datos personales de los estudiantes, estos serán utilizados únicamente en el desarrollo de las funciones propias y no se compartirán con nadie para fines diferentes.
CARGUE LOS DOCUMENTOS AQUÍ
Desarrollar proyectos pedagógicos de aula como una experiencia pedagógica intencionada para la promoción del desarrollo infantil.