Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Narraciones Extraordinarias

Jose Pina

Created on June 13, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Narraciones Extraordinarias

Josefa Piña - Isidora Vergara

8°C / TGS

Cristian Larenas / Francisco Alvarez

1.

2.

Biografía

Narraciones Extraordinarias

3.

4.

Galería de Imagenes

Referencias Bibliográficas

Edgar Allan Poe

Nació el 19 de enero de 1809, Boston Estados Unidos. Fue un escritor, narrador, poeta, crítico estadounidense, uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos.Perdió a sus padres, actores de teatro itinerantes (teatros móviles que permiten que este llegue a la gente) cuando contaba con solo dos años. El 27 de mayo de 1827, incapaz de sobrevivir por sí mismo, Poe se alistó en el ejército como soldado raso, bajo el nombre de ‘Edgar A. Perry’ Se casa secretamente con su prima de 13 años en 1835. Poe para su mujer fue más bien un hermano; en ella encontró consuelo. Por esa época se entró como redactor en el periódico Southern Baltimore Messenger, en el que aparecieron diversas narraciones y poemas suyos. Hoy en día la causa exacta de la muerte continúa siendo un misterio, aunque desde 1872 se cree que pudo deberse al abuso de agentes electorales sin escrúpulos.

1.

2.

Contexto de Producción

Personajes

3.

4.

Temáticas

Ambientes

5.

6.

Visión de Mundo

Vinculación con lo Fantástico

7.

Crítica Literaria

Galería de Imágenes

Referencias Bibliográficas

Eleonora

Edgar Allan Poe

Gato negro

El escarabajo de oro

Corazón delator

Silencio

El retrato ovalado

Los asesinos de la Rue Morgue

L a verdad en el caso del señor Valdemar

El cuervo

Contexto De Producción

El contexto de producción es el mundo social que vive el autor de una obra en la cual se ven reflejados los acontecimientos políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos.

Político: Edgar Allan Poe nació en medio de la nación más positiva del mundo. Su familia llevaba una buena posición económica desde hacía tiempo, pero declino notablemente hasta llegar a él.

Económico: Tras la Guerra civil contra países de Europa, la economía del norte incremento industrialmente, mientras que la del sur crecía sobre una base agrícola.

Cultural: Se presentan diferentes tipos de literatura, entre ellos el romanticismo, el realismo y el impresionismo.

Clasificación de Personajes

  • Los Asesinos de La Rue Morgue
  • Silencio
  • El Gato Negro
  • Corazón Delator

Personajes del Gato Negro

Segundo gato: este gato es encontrado en una taberna y es exactamente igual a Plutón, excepto por la marca blanca que tiene en el lomo. Este segundo gato parece aumentar el remordimiento del hombre, pero esta vez volviéndolo más agresivo que antes. Es un recordatorio constante de lo que le hizo a Plutón.

Hombre/narrador: Nunca se presenta el nombre del personaje. Se describe a si mismo como alguien docil, amante y muy fanático de los animales. Con el paso de la historia por culpa del alcohol comienza a volverse violento y pernicioso.

La esposa del narrador: poco se sabe de ella. Se le describe como una persona amorosa, servil y llena de amor por los animales, igual que su esposo.

Plutón: fue el primer gato negro que tuvo la pareja. Animal corpulento y cariñoso que fue el favorito por mucho tiempo. Su dueño le arranca un ojo, luego lo deja vivir por unos días más, pero terminará ahorcándolo.

Personajes Corazón Delator

Narrador: es el personaje principal, se puede decir que tiene una enfermedad mental ya que quiere acabar con el viejo, todo esto por culpa del ojo de vidrio que tiene. Es una persona paciente y calculadora, pero su conciencia lo termina traicionando.

Anciano: es el personaje secundario y la víctima del crimen. Vivía con el joven no especvifican pero quizás fue un ayudante o familiar.

Tres policias: son personajes terciarios por lo que no dan mucha información de ellos. Fueron a la casa del narrador y del viejo para saber que había pasado con el viejo. El narrador termina contando la verdad por culpa de su corazón, de ahí el nombre del cuento.

Personajes de los asesinos de la Rue Morgue

Adolphe Lebon: banquero acusado del asesinato de las mujeres. Al fianl, con el testimonio del marinero y las pistas de Dupin, resulta inocente.

Auguste Dupin: es un detective que comienza la investigación de los hechos, dando como resultado la misteriosa muerte de dos mujeres. Es un joven de una gran familia, es muy reflexivo y atento al más mínimo detalle.

Marinero: es el dueño del orangután. Luego de dejar el miedo y el temor a un lado, revela los hechos y resuelve el misterio.

Narrador: es amigo de Dupin, le acompaña a lo largo de la historia relatando todos los hechos que ocurren

Madame L'Espanaye y Mademoiselle Camille L'Espanaye: son las victimas del asesinato. Eran madre e hija.

Orangutan: es el personaje que da más sorpresas en la historia. Al final el dueño confesa que el animal se le había escapado y que fue el asesino.

Personajes de silencio

Narrador: Es un demonio que le cuenta a un hombre el cuento, lo hace con un tono oscuro y lugubre.

Hombre: es curioso y le tiene miedo al silencio total. Es una demostración de la humanidad: estamos tan acostumbrados al ruido y al caos que cuando nos encontramos en un silencio total tememos por nuestras vidas como si fuera un enemigo

Temática: El Gato Negro

La temática de "El Gato Negro" son los sentimientos, la muerte y las supersticiones. Pasa de covertirse de un sentimiento de amor hacia los animales, (incluyendo a la esposa) a un sentimiento de enojo y acciones violentistas.

Temática II (Corazón delator, Los Asesinatos de la Rue Morgue.

Temática III (El cuervo, El escarabajo de oro)

Corazón Delator

La temática de "Corazón delator" se centra en el sentimiento casi odiado por todos: la culpa. La locura, maldad y culpa inundan este relato al demostrar que un pequeño sentimiento puede cambiar radicalmente el rumbo de las cosas.

Los Asesinatos de la Rue Morgue

La temática de "Los asesinatos de la Rue Morgue" es de misterio, detectivesca y suspenso. De brutalidad ciega, con tinieblas y luz, un relato detectivesco que al final saldra triunfante.

Eleonora

El tema principal de esta obra es el amor, culpa y miedo. Te haces muchas preguntas sobre el amor y si estará bien dejar ir a alguien a quien amaste con locura. En algún momento, ¿vendrá alguna culpa como consecuencia? O simplemente ver venir el agridulce recuerdo de su querer.

El Retrato Ovalado

La obra y temática de este relato es sobre el poder que puede tener el creer en objetos mágicos y el reflexionar sobre el amor, el arte y la creencia, y lo importante que es la diferencia entre la vida y la muerte.

Espacios de los cuentos (físico, psicológico y social)

El Gato Negro

Corazón Delator

Los Asesinos de la Rue Morgue

Eleonora

El Cuervo

El Escarabajo de Oro

Silencio

El Retrato Ovalado

La Verdad en el Caso del Señor Valdemar

El Gato Negro

Espacio Físico

En esta obra el protagonista cuenta desde una celda su experiencia con un gato negro. Al inicio de la historia habla de su hogar el que parece ser una casa común, ésta contenía un patio con un árbol.

Espacio Psicológico

El cuento comienza con un hombre que, por culpa del alcohol, fue llevado a la cárcel. Al tomar tanto comenzó a odiar a todos sus animales, pero más a un gato negro que tenían. El hombre siente que el gato lo atermenta, consecuencia de esto asesina al gato. Se presencia un sentimiento de miedo, de locura y odio.

Espacio Social

El narrador no posee valores religiosos y muestra un Dios terrible que no ofrece amor ni consuelo , sino castigo. El personaje vive en una mansión, lo cual nos dice que es de una clase alta.

Corazón Delator

Espacio Físico

La historia ocurre primero en un consultorio psiquiátrico y luego en la casa del viejo.

Espacio Psicologico

La historia habla de un hombre que se vuelve paranóico por la mirada del señor que vive con él. Al ser tanta la locura, asesina al anciano y deja su cuerpo bajo la misma casa. Al llegar la policía, él intenta mantener el secreto, pero su corazón lo hace delatarlo. Se puede apreciar un sentimiento de locura, culpa y terror.

Espacio Social

La historia presenta a un narrador anónimo obsesionado con el ojo enfermo (que llama "ojo de buitre") de un anciano con el cual convive. Finalmente decide asesinarlo. Se ha sugerido que el anciano representa en el cuento a la figura paterna, y que su "ojo de buitre" puede sugerir algún secreto inconfesable.

Los Asesinos de la Rue Morgue

Espacio Físico

La historia se desarrolla en París, por los años 1830, en unos populosos callejones.

Espacio Psicológico

Aparece una atmósfera de tensión y realismo lógico frente a la resolucion del homicidio.

Espacio Social

En el tiempo que la historia fue escrita, la sosiedad se estaba comenzando a modernizar; se generalizaron de nuevo las revoluciones, pero esta vez orientadas a defender el derecho de los trabajadores. Casi todas fracasaron.

El Cuervo

Espacio Físico

La historia se desarrolla en la casa del narrador, para ser exactos, en su habitación. Se destacan la puerta y el blanco busto de Palas Atenea que corona su dintel. El busto podría estar sobre una mesa o una cómoda, pero el escritor ha decidido ubicarlo sobre la puerta.

Espacio Psicológico

En este poema se puede apreciar un sentimiento tétrico, porque el hombre protagonista muestra que al ya no estar con su amada, no tiene nada más por hacer.

Espacio Social

Esta historia se desarrolla en una época antigua, alrededor del siglo XIX. Sufria por la enfermedad de su esposa, por lo que cae en depresión. Y es en este período donde publica “El cuervo”. A los dos años después muere su esposa, por lo queda totalmente de vastado.

Eleonora

Espacio Físico

Valle de la Hierva Irisada, un paraíso lleno de fragantes flores, árboles fantásticos y un "río" de silencio.

Espacio Psicologico

Es un cuento acerca de dos primos que viven juntos y felices. Cuando el mayor crece, le promete a su prima que no la olvidará y que volverán a estar juntos. Pero rompe su promesa y se casa con alguien más, vuelve tarde a ver a su prima Eleonora.

Espacio Social

En esos tiempos el nombre Eleonora era de muchas mujeres de clase alta, por lo que se puede deducir que ella tambien tenía riquezas. Además del hecho de vivir en un "paraíso".

El Escarabajo de Oro

Espacio Físico

La aventura ocurre en el siglo XVIII, en la isla de Sullivan, Carolina del Sur. El narrador relata un suceso de la amistad que entabló con William Legrand (un hombre solitario), quien vivía en la isla con un ya liberado sirviente llamado Júpiter.

Espacio Psicológico

El narrador queda triste por el cambio econçomico que ocurrió en su vida, de ser una persona adinerada a una con casi nada. Aprende a vivir de esa manera.

Espacio Social

Se podría decir que s reflejan ambas clases sociales, alta y baja al mismo tiempo, ya que el protagonista era alguien adinerado y tenía un sirviente, pero pierde sus riquezas.

Silencio

Espacio Físico

La historia ocurre en una lugubre región de Libia ubicada a orillas del río Zaire.

Espacio Psicológico

La historia trata de un hombre que se esconde para observar las acciones de alguien más. Esta otra persona se encuentra sola y desolada, en un lugar lleno de ruido, tormentas y animales como hipopótamos, pero hsta que la persona oculta maldice todo, el lugar queda en silencio absoluto asustando al hombre y haciendolo salir corriendo.

Espacio Social

Es un cuento de fantasía que habla de un reino de densa y horrible celda.

El Retrato Ovalado

Espacio Físico

Todo comienza cuando el protagonista ingresa a un gran castillo para poder alojarse por la noche. El castillo era antiguo y estaba abandonado. está lleno de pinturas y hermosos tapices

Espacio Psicológico

Es la historia de un hombre obsecionado por la pintura y su esposa, quien estaba muy enamorada de él. Se aprecia el sentimiento de culpa porque el esposo se centro tanto en la pintura que no se daba cuenta que su esposa estaba cada vez más débil.

Espacio Social

Eran una pareja de clase alta ya que vivían en un castillo suntuoso y decorado con hermosos tapices.

La Verdad en el Caso del Señor Valdemar

Espacio Físico

Esto ocurre en un hospital, específicamente en la habitación del Señor Valdemar.

Espacio Psicologico

Trata de un hombre que se ofrece para hacer un experimento en sus últimos días. El último día del experimento, ocurre que el resultado comienza a notarse, pero sucede algo horrible: el Sr. Valdemar comienza a deshacerse en un tipo de liquido baboso extraño. En la historia se puede apreciar el sentimiento de miedo, terror y sorpresa, pero al mismo tiempo un poco de esperanza por ver si el experimento da buenos resultados.

Espacio Social

El señor Valdemar era ya anciano y en no muy buenas circunstancias. El narrador era un científico fanático por los experimentos, y el anciano le permitió hacer un experiento conéel en sus últimos días.

Visiones de Mundo

Señor Valdemar

Esposa del Pintor

William Legrand

Narrador de el cuervo

Eleonora

Señor Valdemar

Él es un anciano que se ofreció a ser el sujeto de pruebas para un experimento que un amigo suyo queria intentar, consistía en ver si se podía vivir después de la muerte. Es un adulto mayor que ya esta satidfecho con su vida, por eso se ofrece para ser el susceptible. Como todo adulto mayor, tiene el cabello gris y esta arrugado. Después del experimento, su piel comenzó a volverse liquida y sobresalían los huesos. Ya había muerto, pero aún así, esto fue una sorpresa para todos los cientificos que se encontraban allí.

Elonora

Eleonora era un mujer muy bella, joven y pasiva, además era completamente devota al amor. No le tenía miedo a la muerte, pero si a que su amado la dejara sola en el valle y que le diera su amor a alguien más. A pesar de que su marido rompió su promesa, ella igualmente le dio su bendición. Sin embargo, aún estando muerta demostró remordimiento y culpa.

Esposa del pintor

Era una mujer que se casó con un pintor obsecionado con su labor, pero ella odiaba la pintura. Ella era muy bella y siempre amó a su esposo. A pesar de odiar el arte de la pintura, ayudó a su esposo a hacer un retrato de ella misma. Sin embargo, al tiempo que el hombre pintaba ella se iba sintiendo más débil. Aun así, no le dijo a su marido y el terminó con la pintura, pero con su esposa muerta.

Narrador de El Cuervo

Se le describe como un hombre joven, un estudiante al cual no se le da nombre. Al principio se le describe en un escritorio, tiene la motivación de olvidar a Leonora, su amada. Relatan que ella falleció, por eso el narrador intenta olvidarla. Luego aparece el cuervo negro, que le recordará que ella jamás volverá

William Legrand

Es un señor francés, protagonista de la historia. A causa de muchas desgracias, terminó perdiendo toda su fortuna. Él decidió irse a la isla Sullivan para que sus familiares y conocidos no comenzaran a humillarlo. Es un hombre solitario, pero aventurero y soñador.

EL CUERVO

EL ESCARABAJO DE ORO

Este poema esta relacionado con lo fantástico porque los cuervos no hablan, y aqui muestran que puede decir "Nunca jamás". El cuervo en este relato se muestra como la negatividad, los malos pensamientos que atormentan cuando algo malo ocurre, como en el caso de perder a alguien.

En este relato el personaje principal William Legrand encuentra un escarabajo de oro el cual lo guiara a encontrar un tesoro pirata, pero en la vida real los piratas no hacían eso, sólo robaban y se quedaban con sus tesoros. Además un escarabajo no puede tener una calavera.

Siguiente

EL RETRATO OVALADO

LA VERDAD EN EL CASO DEL SEÑOR VALDEMAR

En este cuenta una mujer se casa con un pintor, quien esta obsecionado por su labor. Un día el marido le pide hacer un retrato de ella, la esposa se niega al principio pero termina aceptando. Al tiempo que el hombre pintaba la mujer se iba sintiendo decaída hasta morir. Obviamente en la realidad uno no se puede morir porque alguien lo pintó en un retrato.

Él señor Valdemar era un viejo que se ofreció para ser el sujeto de un experimento que mediante el magnetismo se podia hacer que la persona viviera después de la muerte. En la realidad se sabe que eso no puede pasar, cuando uno muere ya no habla, respira, ni nada. Quizás se puede ayudar a alguien que está muriendo con rcp o con algún medicamento para que no muera.

Critica

Narraciones extraordinarias, un nombre bastante peculiar dado por Edgar Allan Poe, un libro que salió al mundo en 1845 con bastantes cuentos de temática espeluznante. Leí la mayoría de los cuentos y muchos coinciden en algo: todos tienen pizcas de suspenso que hacen que sea más divertido de leer, en lo personal me gusta el horror en los libros y hace que el leer no sea aburrido. Hubo dos cuentos que me gustaron por su trama, pero el primero me perturbó por los hechos; El gato negro, uno al ver este título creería que la historia sería sobre un gato (el animal que la mayoría ama) y una vida corriente con hechos de suspenso, pero al empezar a leer te topas con los terribles acontecimientos que este pobre felino tiene que pasar debido a su dueño hundido en el alcohol y las drogas. Este cuento fue el que más me llamó la atención, debido a lo impactante y cruel que puede llegar a ser el ser humano con un animal, por causa de las drogas “La maldad iba apoderándose de mi cada vez más, como consecuencia de mis excesos alcohólicos”. El segundo cuento que me llamo la atención fue: "Los asesinatos de la Rue Morgue", los casos policiales, misterios y dudas me encantan, soy muy fanática de Sherlock Holmes e historias de temáticas similares. Otro que no logre entender fue "el cuervo", supongo que es porque no soy muy fanática de los poemas, me parece que la persona en la historia estaba loca, por eso entendía lo que decía el cuervo “Mucho me asombró que un pájaro de tan mala facha pudiera hablar con tal claridad”. pero aun así me asusté y no lo entendí completamente. En general, el libro me gusto bastante por los hechos, las temáticas y la pizca de horror en cada uno de los cuentos, yo califico este libro con un 7/10. Recomiendo leer este libro si te gustan las historias lentas pero macabras, con suspenso y hechos que te congelan la sangre.