Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

OCLUSIÓN BALANCEADA

Melanie Ortega

Created on June 12, 2022

INTEGRANTES: Patricia Morocho, Melissa Ochoa, Melanie Ortega, Adrian Ortega

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRÓTESIS TOTAL

OCLUSIÓN BALANCEADA

DOCENTE: Od. Patricio Sarmiento.

INTEGRANTES: Patricia Morocho Melissa Ochoa Melanie Ortega Adrian Ortega

CURSO: 4 Ciclo "D"

Presentación

Oclusión balanceada

Revicion a la literatura

OCLUSIÓN EN PRÓTESIS TOTAL

Busca un esquema ideal

Se han desarrollado diferentes esquemas de acuerdo a la utilización de los moldes de dientes

. Esquema oclusal balanceada

Esquema oclusal no balanceada

Esquema oclusal Lineal o Monoplano

. Esquema oclusal Lingualizada.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

Los moldes de dientes varían desde dientes anatómicos, poliplanos, dientes no anatómicos, monoplanos y dientes lingualizados

la prótesis completa tiene como objetivo principal devolver en cierto porcentaje la función masticatoria, mejorar la estética, fonética, comfort y comodidad. Preservar las estructuras existentes.

En prótesis completas es deseable la oclusión balanceada que es limitada por el ancho buco lingual y mesiodistal de la inclinación de la cúspide anatómica

OCLUSIÓN BALANCEADA

Se basa en la teoría esférica de la oclusión

ARCO FACIAL

EJE DE BISAGRA

ARTICULADOR SEMIAJUSTABLE

REGISTRO DE LOS MOVIMIENTOS CENTRICO E EXCENTRICOS

VENTAJAS

  1. Las cúspides actúan como guías de mandíbula, llevándola a una relación maxilomandibular repetible
  2. Las fuerzas parafuncionales se eliminan por el balance bilateral

DESVENTAJAS

  1. Con al reabsorción alveolar, aparecen mayores discrepancias oclusales que son difíciles de ajustar.
  2. Es necesaria la existencia de bases estables y relaciones intermaxilares precisas.
  3. • Mayor estrés horizontal debido a las inclinaciones cuspídeas.

OCLUSIÓN NO BALANCEADA

Se utilizan dientes planos (monoplanos) montados en un plano oclusal llano

FACTORES DE OCLUSIÓN PROTETICA.

1. GUÍA CONDILAR:

Angulo formado por la inclinación de la superficie articular del cóndilo con el plano horizontal.

Desplazamientos del condilo en:Protrusion: hacia delante, limitado por E. Caninaretrusion: hacia atrás, limitado por la porcion posterior de E. Canina

Articulador: producir movimientos mandibulares..

2. GUIA INCISAL.

Cuando los maxilares están en posición de contacto retraído, formado por los bordes incisales superior e inferior y el plano horizontal.

  • Determinate de morfologia oclusal.
  • Movimientos mandibulares.
  • Sirve como guia de desoclusion.

3. CURVAS DE COMPENSACION.

1. Conseguir una articulación balanceada. 2. Curvas de referencia al momento de realizar el enfilado dentario.

  • La curva anteroposterior: sirve para que haya el contacto simultáneo anterior y posterior.
  • La curva lateral: sirve para compensar la separación entre los molares del lado de balance y para que haya contacto en ambos lados en los movimientos laterales

ESTABILIDAD PROTÉTICA

OCLUSIÓN

Para evitar dolor y ulceraciones he incluso la aceleración de la reabsorción ósea, es conveniente evitar la concentración de carga en la zona mucosa en las prótesis completas.

Para poder mantener una oclusión optima es necesario realizar ajustes periódicos.

OCLUSIÓN Y RELACIÓN CENTRICA

Conseguir una oclusión correcta dependerá mucho de la relación céntrica.

proyectaran errores que más tarde provocarán que la oclusión no esté en armonía con la trayectoria habitual de cierre y se resienta la estabilidad de la prótesis

RELACIÓN CÉNTRICA INTRAORAL Y EXTRAORAL

RESGISTRO EXTRAORAL
REGISTRO CON SOPORTE INTRAORAL

Registro inmoral del arco gótico con soporte central en el cual se obtienen mejores resultados, básicamente el arco gótico es un registro grafico intraoral obtenido por medio de una púa céntrica y única.

Consiste en colocar el arco facial para la articulación orientada según las articulaciones del modelo del maxilar inferior y el registro del trayecto sagital del cóndilo.

OCLUSION MASTICATORIA
ESTABILIDAD MASTICATORIA

FORMA DE DIENTES ARTIFICIALES

DIENTES ANATÓMICOS - DIENTES NO ANATÓMICOS - DIENTES SEMIANATÓMICOS

DIENTES ANATÓMICOS

Forma adecuada para la masticación.

Permiten equilibrio Bilateral

En el enfilado se adquiere la forma de la curva de Wilson

DESVENTAJAS

VENTAJAS

  • Fuerzas intensas en tejidos de sosporte.
  • Crestas degeneradas --- Menos soporte de prótesis.
  • Intercuspidación máxima
  • Mordida y aspecto natural
  • Masticación efectiva
  • Menos reabsorción de crestas alveolares.

DIENTES NO ANATÓMICOS (MONOPLANOS)

Menor tiempo de laboratorio --- menor esfuerzo --- reduce el costo

No tienen cúspides

DESVENTAJAS

VENTAJAS

  • Menos estética.
  • Incapacidad de penetrar alimentos.
  • Menor eficacia masticatoria.
  • Previene la reabsorción.
  • Disminuye fuerzas
  • Técnica no complicada
  • sobre un articulador

DIENTES SEMIANATÓMICOS

Reducen fuerzas ejercidas sobre la base de la prótesis.

Los más empleados para las prótesis totales.

Permiten intercuspidación máxima.

DESVENTAJAS

VENTAJAS

  • Fuerzas horizontales sobre la base de la prótesis.
  • Alteraciones oclúyales
  • Masticación efectiva
  • Buena estética

GRACIAS...