Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Código de Ética decreto 246 y 121
Rafael Reid Barría
Created on June 11, 2022
DECRETOS DE ETICA DE LA PROFESION DOCENTE Y DE SERVIDORES PUBLICOS DE LA REPUBLICA DE PANAMA
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Decreto Ejecutivo 246 (De 15 de diciembre de 2004). y Código de Ética del Educador Panameño Decreto Ejecutivo No.121 Del 16 de febrero de 2012.
Estudiante: Rafael Reid B.Fecha: 12/6/2022 .
Introducción
Es indispensable estimular y fortalecer la labor de los educadores panameños, mediante el reconocimiento de su desempeño docente; por lo que, es fundamental la existencia y cumplimiento profesional del Código de Ética para los educadores
CONTENIDO
Decreto Ejecutivo 246 (De 15 de diciembre de 2004). “Por el cual se dicta el Código Uniforme de Ética de los Servidores Públicos que laboran en las entidades del Gobierno Central”
Código de Ética del Educador Panameño Decreto Ejecutivo No.121 Del 16 de febrero de 2012”
Decreto Ejecutivo 246 (De 15 de diciembre de 2004)
“Por el cual se dicta el Código Uniforme de Ética de los Servidores Públicos que laboran en las entidades del Gobierno Central”
DECRETO EJECUTIVO No. 246
Que mediante el artículo 27 de la ley No. 6 de 22 de enero de 2002, “Que dicta normas para la transparencia en la gestión pública, establece la acción de Hábeas Data y dicta otras disposiciones”, se facultó a toda agencia o dependencia del Estado, incluyendo las pertenecientes a los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo mismo que a los municipios, los gobiernos locales y las juntas comunales, para dictar dentro de un plazo no mayor de seis meses un Código de Ética para el correcto ejercicio de la función pública
ÍNDICE
Código de Ética del Educador Panameño Decreto Ejecutivo No.121 Del 16 de febrero de 2012)
Articulo 1
ÍNDICE
Cuadro Comparativo
Similituides
Diferencias
+info
+info
Conclusion
El codigo de etica nos permite seguir lineamineto en base a cada una de nuestras funciones marcando limitaciones,beneficiops,derechos y acciones a seguir tanto en nunetro entorno de trabajo como ante la sociedad. al finalzar el analisis de los dos decretos resalto que cada uno marca valores,principios,fudamnetos basicos para el desarrollo integro de una sociedad lastima que en su mayoria el mismo no sea cumplido por los gobiernos en la mayoria de las instituciones y en base al decreto 121 el mismo debe fortalecerse ya que los docentes debemos mantener ese espiriu de innovacion e investigacion para mejorar los proceso de enseñanza a`rendizja qu cada dia se hacen mas complejos por el cambio prodcuto de las nuevos desarrollos tecnologicos e intereses de los nuevos poblacion estudiantil.
¡GRACIAS!
Por su AtenciÓn