Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Romboencéfalo, Cerebro posterior, Cerebelo.
josephajila17
Created on June 11, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA
Cátedra: Anatomía III Docente: Dr. Guillermo Gonzalo Gualpa Jaramillo Tema: Romboencéfalo, Cerebro posterior, Cerebelo. Estudiante: Joseph Alexander Ajila Amán
Recuperado de: https://www.goconqr.com/mapamental/19681230/rombencefalo
Índice
- Generalidades
- Cerebelo
- Cuarto ventrículo
Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/rombencefalo-estructura-y-funciones/
Generalidades
- Romboencéfalo:
- Conformado por cerebelo, bulbo raquídeo y puente de Varolio.
- Origina al cuarto ventrículo.
- Cerebelo: participa en el control y regulación de la coordinación, equilibrio, postura, etc.
- Bulbo raquídeo: se encuentran los núcleos de los pares craneales IX, X, XI y XII.
- Puente de Varolio: Coordinación de movimientos, sistema vestibular y los músculos que controlan los ojos.
Recuperado de: https://sites.google.com/site/pardoanatomy/unidad-vi-tronco-encefalico
Cerebelo
- Localización: piso inferior del cráneo
- Límites: posterior a la médula oblongada y al puente e inferior a los hemisferios cerebrales.
- Separado de éstos por la tienda del cerebelo.
Recuperado de: https://www.lifeder.com/cerebelo/
Configuración externa del cerebelo
- Alargado en sentido transversal, 10 cm ancho, 5 cm alto y 6 cm espesor.
- Aplanado de superior a inferior.
- Presenta 3 caras: superior, inferior y anterior.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Configuración externa del cerebelo
- Alargado en sentido transversal, 10 cm ancho, 5 cm alto y 6 cm espesor.
- Aplanado de superior a inferior.
- Presenta 3 caras: superior, inferior y anterior.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Configuración externa del cerebelo
- Alargado en sentido transversal, 10 cm ancho, 5 cm alto y 6 cm espesor.
- Aplanado de superior a inferior.
- Presenta 3 caras: superior, inferior y anterior.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Configuración externa del cerebelo
- Alargado en sentido transversal, 10 cm ancho, 5 cm alto y 6 cm espesor.
- Aplanado de superior a inferior.
- Presenta 3 caras: superior, inferior y anterior.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Configuración externa del cerebelo
- Alargado en sentido transversal, 10 cm ancho, 5 cm alto y 6 cm espesor.
- Aplanado de superior a inferior.
- Presenta 3 caras: superior, inferior y anterior.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Configuración externa del cerebelo
- Alargado en sentido transversal, 10 cm ancho, 5 cm alto y 6 cm espesor.
- Aplanado de superior a inferior.
- Presenta 3 caras: superior, inferior y anterior.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Configuración externa del cerebelo
- Alargado en sentido transversal, 10 cm ancho, 5 cm alto y 6 cm espesor.
- Aplanado de superior a inferior.
- Presenta 3 caras: superior, inferior y anterior.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Configuración externa del cerebelo
- Alargado en sentido transversal, 10 cm ancho, 5 cm alto y 6 cm espesor.
- Aplanado de superior a inferior.
- Presenta 3 caras: superior, inferior y anterior.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Configuración externa del cerebelo
- Alargado en sentido transversal, 10 cm ancho, 5 cm alto y 6 cm espesor.
- Aplanado de superior a inferior.
- Presenta 3 caras: superior, inferior y anterior.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Configuración externa del cerebelo
- Alargado en sentido transversal, 10 cm ancho, 5 cm alto y 6 cm espesor.
- Aplanado de superior a inferior.
- Presenta 3 caras: superior, inferior y anterior.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Lóbulos y lobulillos del cerebelo
- Lóbulo anterior:
- Separado del lóbulo posterior por por la fisura prima.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Lóbulos y lobulillos del cerebelo
- Lóbulo posterior:
- Más grande, entre fisuras prima y posterolateral.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Lóbulos y lobulillos del cerebelo
- Lóbulo nódulo-flocular:
- Más pequeño del cerebelo.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Configuración interna del cerebelo
- Sustancia gris:
- Delgada capa superficial (corteza cerebelosa).
- Foma lobulillos, láminas y laminillas (nervadura de una hoja).
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Configuración interna del cerebelo
- Sustancia gris:
- Delgada capa superficial (corteza cerebelosa).
- Foma lobulillos, láminas y laminillas (nervadura de una hoja).
Recuperado de: https://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-a/guiada_o_a_01rombencefalo.php
Configuración interna del cerebelo
- Sustancia gris:
- Núcleos del cerebelo: dentado, emboliforme, globoso y del fastigio.
- Situados a cada lado de la línea media, parte central de sust. blanca.
Recuperado de: https://www.med.ufro.cl/neuroanatomia/archivos/pdf/apunte7.pdf
Configuración interna del cerebelo
- Sustancia gris:
- Núcleos del cerebelo: dentado, emboliforme, globoso y del fastigio.
- Situados a cada lado de la línea media.
Recuperado de: https://sites.google.com/site/anatomianerviosoparafisios/c
Configuración interna del cerebelo
- Sustancia blanca:
- Cubierta por corteza cerbelosa, rodea núcleos cerebelosos.
- Formada por cuerpo o centro medular y láminas blancas.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Cuarto ventrículo
- Dilatación del conducto central de la médula espinal comprendida entre las diferentes partes del rombencéfalo: médula oblongada, puente y cerebelo.
- Forma de rombo.
- Pared anterior denominada fosa romboidea o suelo del cuarto ventrículo, una pared posterior denominada techo del cuarto ventrículo, cuatro bordes y cuatro ángulos.
Recuperado de: https://sbags.es/sistema-limbico-sistema-ventricular-capsulas/
Fosa romboidea o suelo del cuarto ventrículo
- Romboidal de eje mayor vertical. El eje menor es transversal y la divide en dos partes o triángulos, uno superior pontino y otro inferior bulbar.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Fosa romboidea o suelo del cuarto ventrículo
- Romboidal de eje mayor vertical. El eje menor es transversal y la divide en dos partes o triángulos, uno superior pontino y otro inferior bulbar.
Recuperado de: https://aanc.org.ar/ranc/items/show/540
Techo del cuarto ventrículo
- Comprende tres partes: media, superior e inferior.
Recuperado de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Rouviere%20Volumen%204%20Onceava%20Edicion%20(2).pdf
Bordes del cuarto ventrículo
- Son cuatro, y se dividen en inferiores y superiores.
Recuperado de: https://www.med.ufro.cl/neuroanatomia/archivos/5_tronco_externo_archivos/Page414.htm
Ángulos del cuarto ventrículo
- Son tres ángulo: superior, inferior y lateral.
Recuperado de: https://docplayer.es/48319558-Y-iv-ventriculo-tema-9-tronco-encefalico-bulbo-puente-y-mesencefalo-cerebelo-meynert-raquideo-la-protuberancia-o-puente-y-el-mesencefalo.html
ENFERMEDAD DEL CEREBELO
Disdiadococinesia
- Incapacidad para realizar musculares alternos rápidos. También pueden incluir pronación/supinación, golpeteo rápido con los dedos, apertura y cierre de los puños y golpeteo con los pies.
- Causas: disfunción cerebelosa (accidente cerebrovascular isquémico, barbitúricos y sedantes, abuso de alcohol, uso de drogas ilícitas, deficiencia de vitamina B, E y tiamina, traumatismos, esquizofrenia).
- Síntomas: descoordinación de movimientos alternos, deambulación de las extremidades superiores e inferiores proximales y distales. Ataxia, bradicinesia, disartria, disfagia, disestesias o temblores.
Recuperado de: https://cerebrito.com/disdiadococinesia-enfermedad-del-cerebelo/
Bibliografía
- Moore, L. (2016). Fundamentos de anatomía con orientación clínica. Recuperado el 20 de 04 de 2022, de: file:///C:/Users/i5%208th/Documents/Moore%20espa%C3%B1ol.pdf
- Snell R, (2019). Neuroanatomía clínica Snell Richard S. Wolters Kluwer Health. Obtenido de: file:///C:/Users/i5%208th/Downloads/Snell.%20Anatomia%20clinica%20por%20regiones%2010a%20Edicion.pdf
- Rouviére, H., & Delmas, A. (2005). Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. En H. Rouviére, & A. Delmas, Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional. Recuperado el 16 de mayo de 2022.