Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

OCLUSION BALANCEADA

KEVIN LENIN QUELAL CHUISACA

Created on June 11, 2022

Protesis total 4to E

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

PRÓTESIS TOTAL

Elaborado por:

  • Once Martin
  • Quelal Kevin
  • Quilligana Edwin
  • Rivas Juan

OCLUSIÓN EN PRÓTESIS TOTAL

1. Esquema oclusal balanceada

En busca de un esquema oclusal ideal se han desarrollado varios, que cambian de acuerdo a la utilización de los moldes de los dientes.

2. Esquema oclusal no balanceada.
3. Esquema Lineal o Monoplano
4. Esquema Oclusal Lingualizado

OCLUSIÓN BALANCEADA

¿EN QUE SE BASA?
Esfera de monson
Curva de Spee
Triangulo de Bonwill

OCLUSIÓN BALANCEADA

¿Como se logra?

Teniendo por lo menos 3 puntos de contacto.

Distribuyen fuerzas y dan estabilidad a la protesis completa

Factores a tener en cuenta

Inclinación de la trayectoria condilea

Inclinación del plano de oclusión

Curva de compensación

Inclinación de la trayectoria incisiva

Altura cuspidea

1. INCLINACIÓN DE LA TRAYECTORIA CONDILEA

Es el desplazamiento hacia abajo y adelante del cóndilo.

Mientras mas desciende la mandíbula el ángulo aumenta.

2. CURVA DE COMPENSACION

Curva desde la cúspide del canino, pasando por las cúspides de premolares y molares, proyectándose al cóndilo

Pasa por las cúspides vestibulares y palatinas de molares de una hemiarcada a otra hemiarcada.

3. PLANO DE OCLUSION

Pasa por los incisivos inferiores y las cúspides distovestibulares de los molares.

Cuanto mas paralelo a la trayectoria condílea las cúspides serán más bajas

Según esta se dará la inclinación mesio-distal del sector posterior.

4.TRAYECTORIA INCISIVA SAGITAL

Trayectoria que realiza los incisivos inferiores sobre la cara palatina de los superiores

4.ALTURA CUSPIDEA

TIPOS:

Anatomica

Geometrica

Es la altura vertical comprendida entre 2 planos horizontales donde:

4.1. ALTURA CUSPIDEA ANATOMICA

Uno pasa por el vértice intercuspideo

Y otro pasa por la cima de la cúspide.

Se mide en oclusión céntrica y es el segmento vertical entre 2 planos horizontales donde:

4.2. ALTURA CÚSPIDEA GEOMETRICA

Pasan por los vértices intercuspideos de las 2 piezas homologas.

¿Como se mantiene este equilibrio oclusal en protesis total?

  • En relación céntrica lograr contactos posteriores y una guía anterior ineficiente.
  • Logrando 3 puntos de contacto en posiciones excentricas (Una anterior y 2 posteriores)

Así se evita un punto de FULCRUM

BIBLIOGRAFIA:

1. Rahn A. Prótesis dental completa. 6th. ed. Editorial medica panamericana; 2011.

2. Zapala M. Castillo D. Quintana M. ¿Esquema oclusal balanceado o no balanceado en dientes?:Una revisión de la literatura. Rev Estomatol Herediana.2017:27(4). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v27n4/a07v27n4.pdf Fecha de acceso 10/06/2022

3. Hidalgo I; Vilcahuaman J. Oclusión en prótesis total. Revista Estomatológica Herediana.2009:19(2): 125-130.

4. Badillo M. Oclusión balanceada en prótesis total. Rev odontogenesis. 2021: 6(2). Disponible en: https://n9.cl/133k1

5. Vilcahuaman J. Oclusión en prótesis total. [Internet].Lima: Universidad Cayetano Heredia; 2014. Recuperado a partir de: https://n9.cl/nzmyq

6. Reverte A. Oclusión en un paciente con prótesis fija sobre implantes inferior y prótesis completa removible superior. [Sitio web]. Disponible en: https://n9.cl/hdc0p

7. Alcivar C. Contactos oclusales prematuros y su influencia en la relación céntrica. [Internet].Manabi: Universidad San Gregorio; 2013. Recuperado a partir de: https://n9.cl/xp3gq

GRACIAS POR SU ATENCIÓN