Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Costumbres y Tradiciones Garífunas

Kevin Nájera

Created on June 8, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Costumbres y tradiciones Garífunas

Kevin Nájera Tercero Básico

Yancunú

Indio Bárbaro

La segunda es la más famosa de todas, esta es el «Yancunú» O «Baile de los Mascaros», este consiste en que los hombres se deben disfrazar como mujeres. El origen de esta tradición es desde la isla de Yarumei, ahora conocida como la isla de San Vicente. Esta actividad no puede prescindir del tambor, pero esta danza tiene un significado muy importante, pues se utilizaba en la guerra y pretendía que los hombres parecieran débiles para sorprender al enemigo con un ataque inesperado. En la actualidad, se baila para despedir a los muertos durante el funeral. El bailarín es el que lleva la batuta, por así decirlo, porque si él no baila quien está encargado del tambor no sigue tocando.

La primera de ellas, se conoce como «Indio Bárbaro», está generalmente se celebraba para la época navideña, pero se ha ido haciendo más en las ferias patronales de los pueblos garífunas. Para esta tradición un hombre debe disfrazarse con una máscara, también se tiene que llenar el cuerpo con achiote o con aceite quemado. Esta es una de las costumbres más acentuadas dentro de la etnia.

Ritos y Creencias

Entre las tradiciones de los Garifunas más importantes se encuentra el dugu. Es una fiesta ceremonial, que se celebra para complacer a los gubidas cuando parecen estar enojados con un pariente vivo. El signo de esta ira generalmente es enfermedad. Un dugu dura de dos a cuatro días. Asisten amigos y familiares de la persona afectada. Algunas veces esa persona vendrá desde los Estados Unidos para ser sanada. Los participantes participan en rituales de canciones y bailes, dirigidos por un buwiye, que llama a la gubida. Después de que la comida preparada para la fiesta y el ron se ha ofrecido ceremonialmente al espíritu ancestral, todo se arroja al mar o se entierra en el suelo.

Los garífunas practican una versión del catolicismo que utiliza muchos aspectos de su religión tradicional. Combina la creencia en los santos con la reverencia hacia gubida (los espíritus de los antepasados) y la fe en los chamanes o «ayudantes espirituales» (llamados buwiyes). Sus prácticas religiosas, que incluyen bailar, cantar, tocar la batería y usar alcohol, han sido consideradas sospechosas por los extraños. Las iglesias establecidas y las personas que viven cerca los han acusado de paganismo y adoración al diablo. Sin embargo, algunos buwiyes han servido como sacerdotes o monjas católicos romanos.

Celebraciones

El 19 de noviembre se celebra cada año el Día del Asentamiento Garífuna. Esta es una de las fiestas más importantes de Belice y de las tradiciones de los Garifuna. Celebra la llegada de los garífunas a las costas de Belice el 19 de noviembre de 1802. Esta fiesta se celebra durante toda la semana en todo Belice, pero especialmente en Dangriga, donde desembarcaron los primeros garífunas. Celebrando con baile Es una de las tradiciones de los garifunas más larga, pues se celebra durante toda la semana, incluyendo desfiles, música en vivo, tambores, bailes y oraciones. El primer desembarco de los garífunas se representa con botes que llegan a tierra llevando palos de yuca, retoños de plátano y caña de azúcar que representan la comida que los garífunas compraron con ellos.

Costumbres

Entre los garífunas, muchas mujeres tienen hijos sin tener una relación permanente o legal con el padre de los niños. El matrimonio legal ocurre en una minoría de hogares. Los garífunas son generalmente vistos como una sociedad matrifocal (donde las mujeres son fundamentales para la vida familiar). Las líneas familiares están determinadas por la madre y no por el padre. En el pasado, los hogares a menudo tenían tres generaciones de mujeres. Cada vez más, sin embargo, solo quedan las generaciones más antiguas y más jóvenes. Las personas en edad de trabajar a menudo se van en busca de mejores trabajos. Los abuelos se quedan para criar a los niños. Desde la década de 1960, muchas mujeres han ido a las principales ciudades de América Central o los Estados Unidos. Allí encuentran trabajo en la industria textil o como empleadas domésticas, rompiendo con las tradiciones de los garifunas de mantener las mujeres en casa.