Una depresión de 1.050 metros de profundidad provocada por el paso del río Bellós, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Existen rutas guiadas para asomarse a este precipicio habitado por quebrantahuesos y aves rapaces.
Cañón de Añisclo

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

OK_Bielsa - Galeria 2 - MOBILE

Prisa Branded

Created on June 7, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Una depresión de 1.050 metros de profundidad provocada por el paso del río Bellós, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Existen rutas guiadas para asomarse a este precipicio habitado por quebrantahuesos y aves rapaces.

Cañón de Añisclo

Un grupo de clientes del parador recibe una charla antes de iniciar una excursión en 4x4 que los llevará a la Estiva, una llanura en lo alto de la montaña donde pasta el ganado y se observan aves autóctonas como los buitres leonados.

Para todos los públicos

Gabriel Cuello y Gloria Tejero, expertos montañeros de Pamplona, se han desplazado desde Navarra en el mismo día hasta el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido para realizar una ruta de 29 kilómetros por el cañón de Añisclo.

Madre e hijo

Resulta sencillo cuando uno se adentra en el Pirineo oscense avistar esta ave especializada en restos óseos y de vuelo nervioso, más activo que el del buitre leonado, una especie también carroñera que ahorra más energía cuando planea.

Quebrantahuesos

El guía turístico, fundador de la empresa de ecoturismo Solo Monte, en la Estiva, a la que se llega por una pista de montaña y donde se ven marmotas tras el deshielo y rebecos antes de que llegue el verano.

Juan José Naranjo

Los habitantes de Sobrarbe talaban los árboles para crear pastos para el ganado trashumante en altura. Por este praderío pasa la senda pirenaica GR 11, que va desde el mar Cantábrico (cabo de Higuer) hasta el mar Mediterráneo (cabo de Creus).

La Estiva

Pastor de profesión, filólogo de vocación. Este oscense de 62 años ha creado un diccionario de belsetán, una variante del aragonés, donde ha recogido 20.000 términos desde hace 40 años. Vive con su anciana madre en la aldea de Espierba.

Ángel Luis Saludas

Esta zaragozana asentada en el Pirineo oscense compró la receta del paté de la zona a un francés que habitaba estas tierras y fundó la marca Paté d’Aínsa, con la que vende 50.000 latas al año elaboradas con producto de cercanía.

Rosa Gómez

Un ejemplar de esta raza autóctona que puebla los pastos de altura en los meses de calor, cuando se han retirado las nieves y ha crecido la hierba.

Vaca pirenaica

Visitantes recorren el casco antiguo del pueblo más grande (2.312 habitantes) de la comarca de Sobrarbe, que conserva una villa medieval en muy buen estado y que supone un alto en el camino de todos los que se dirigen a Bielsa por primera vez.

Plaza Mayor de Aínsa

Uno de los creadores de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, que desde 1995 promueve proyectos de educación ambiental, desarrollo rural y ecoturismo en los hábitats en los que vive esta ave carroñera. Díez posa en su sede, en Aínsa.

Óscar Díez