Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Alimentos usados en formulación cosmética
Carlos Martinez Gonzalez
Created on June 5, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ALIMENTOS USADOS EN FORMULACIÓN COSMÉTICA
PROPIEDADES Y APLICACIONES
Carlos Abraham Martínez González
04/06/2022
20010022
Índice
Nuevos activos cosméticos
Introducción
Conclusión
Tipos de preparados
Bibliografía
Los alimentos grupo a grupo
Aguacate, trigo, almendras, maíz y una interminable lista de alimentos se utilizan para mejorar la eficacia y las propiedades sensoriales de los cosméticos.
INTRODUCCIÓN
Los ingredientes naturales salen de la despensa y entran con fuerza en el mundo de las cremas y los tratamientos. En el presente artículo se revisan las sustancias más interesantes procedentes de la alimentación, sus propiedades y las principales aplicaciones cosméticas que presentan.
TIPOS DE PREPARADOS
- Los alimentos se incorporan en diversas formas, en función de los componentes que interese incluir en la formulación.
Extractos
Se preparan extractos liposolubles e hidrosolubles según los principios activos que interesa obtener.
Los proveedores de materias primas disponen de una gran variedad de extractos procedentes de alimentos otros son fruto de la innovación.
Se extraen en diferentes medios: - Acuoso.
- Hidroalcohólico.
- Glicerinado.
Se presentan en diversas calidades:- Titulados en principios activos.
- Con o sin conservantes.
- Procedentes de cultivos orgánicos.
Fitoleches
Combinan los principios activos hidrosolubles y liposolubles de una misma especie dentro de una emulsión fluida. Pueden contener hasta un 5% de compuestos lipídicos y los emulgentes pueden ser polisacáridos naturales y fosfolípidos.
Aportan a los productos cosméticos sus propiedades: - Reestructurantes
- hidratantes
- suavizantes,
- contribuyen a mejorar el aspecto de la piel.
Por su acción filmógena y protectora, son empleados en la formulación de productos capilares.
Se preparan a base de cereales, frutos y vegetales. Por ejemplo, avena, cebada, quínoa, trigo, albaricoque, almendra, avellana, coco, frambuesa, higo, mango, papaya, apio, berro, espárrago, guisante y tomate, entre otros.
Pulpas de frutas secas
Se comercializan pulpas de limón verde, naranja dulce y pomelo, todas ellas ricas en vitamina C, que se emplean como antioxidantes para obtener una piel radiante.
Las pulpas ricas en potasio, azúcares y vitaminas (kiwi y melón) nutren y revitalizan las pieles cansadas y maduras.
Aguas vegetales
Son el resultado de la extracción del agua de las plantas o de las frutas.
Se presentan en forma de líquidos incoloros que también contienen aceites esenciales, vitaminas y trazas de oligoelementos y sales minerales. Con un pH igual o inferior a 7, presentan el olor característico de la planta o la fruta de la que se extraen.
Se han preparado aguas aromatizadas a partir de frutas (kiwi, limón, mandarina, manzana, melocotón, naranja, plátano, pomelo).
El agua de kiwi inhibe la actividad de la hialuronidasa y de la tirosinasa, lo que proporciona una apariencia más luminosa y sana de la piel.
Aceites
Son especialmente apreciados los aceites ricos en ácidos grasos esenciales, que desempeñan un papel importante en la función inmune y en la integridad de la membrana celular. En cosmética se utilizan habitualmente:
- Aceites de origen exótico, de frutos como coco y kukui.
- Aceites de frutos: aguacate, albaricoque, oliva, grosella negra o uva.
- Aceites de frutos secos: almendras dulces, avellana, nuez, macadamia, etc.
- Aceites de semillas, como las de calabaza, girasol, kiwi, lino, maíz o trigo.
Mantecas
Se emplean como espesantes naturales de fases grasas de emulsiones cosméticas y en la formulación de barras de labios.
La manteca de cacao es un buen ejemplo de este tipo de preparados. También se está empleando la manteca de mango como reengrasante y suavizante en mascarillas para el cabello.
Insaponificables
Contienen esteroles en una proporción del 30-60%. Son moléculas importantes en el metabolismo general precursor de vitaminas, elementos constitutivos de las membranas celulares y en el metabolismo cutáneo en particular.
Son ingredientes con propiedades cosméticas notables de reestructuración, regeneración y protección de la epidermis. Los más utilizados son los insaponificables de aguacate, maíz y soja.
Se extraen de gramíneas (avena, trigo y maíz, principalmente) y de leguminosas (soja).
Proteínas
En cosmética facial y corporal, las proteínas actúan como:Hidratantes. Nutritivas. Mejoran la elasticidad cutánea.
En productos capilares, tienen un efecto hidratante, filmógeno (confieren cuerpo, volumen y protección al cabello), reparan la cutícula y el córtex aportando elasticidad y mejoran la dermocompatibilidad de los tensioactivos.
Aceites esenciales
Se emplean en aromaterapia, neurocosmética y perfumería. Entre los procedentes de alimentos, destacan los aceites esenciales de limón y naranja.
Polvos
Los polvos tienen una acción exfoliante de tipo físico, es decir, ayudan a desprender las células muertas por su acción abrasiva. Se fabrican en diferentes tamaños y presentan diversos grados de dureza, para adaptarse a todos los tipos de piel y zonas del cuerpo.
Para fabricar los polvos exfoliantes se usan los siguientes productos:
- El caparazón de crustáceos.
- El fruto completo, desecado y molido, con toda su fibra.
- Las semillas de los frutos, que se separan de la pulpa del fruto desecado.
- Los huesos del fruto, por lo que además aportan los beneficios del aceite.
- La cáscara de los frutos, como la almendra, el coco y la nuez.
LOS ALIMENTOS, GRUPO A GRUPO
LECHE Y DERIVADOS
CARNES Y PESCADOS
Legumbres, túberculos y frutos secos
Las materias primas de origen animal dejaron hace años de figurar entre las preferencias de los formuladores cosméticos. Los extractos de caviar y ostras son dos buenos ejemplos que se están incorporando a las formulaciones más exclusivas de las grandes marcas.
Se emplean fundamentalmente las proteínas de la leche. los hidrolizados de pequeño tamaño se emplean en productos hidratantes, mientras que las moléculas de mayor tamaño se formulan en preparados protectores de piel y cabello. También se ha utilizado el yogur como ingrediente cosmético.
La soja es la leguminosa con más aplicaciones cosméticas. El almidón de patata se emplea como espesante y estabilizante de emulsiones. Son mucho más empleados los aceites de frutos secos, ingredientes clásicos de la dermocosmética, que se continúan utilizado como emolientes, nutritivos y protectores del cabello y de todo tipo de pieles.
LOS ALIMENTOS, GRUPO A GRUPO
frutas
cereales
verduras y hortalizas
Son los alimentos más empleados como activos cosméticos. Los extractos frutales, especialmente los de los cítricos, son muy apreciados en los productos limpiadores e hidratantes por su contenido en hidroxiácidos. Otros extractos de frutas empleados se recogen en la tabla 2.
El arroz, la avena y el trigo son los cereales más empleados en cosmética. Se dispone de ellos en forma de aceite del germen, harina de la planta, extracto o alguno de sus componentes aislados. los hidrolizados proteínicos se emplean como hidratantes de la piel, reparadores del cabello y para reducir la irritación de los preparados espumógenos.
Se preparan extractos de casi todos estos alimentos, aunque solamente algunos son activos que se emplean de forma habitual en la elaboración de cosméticos. La tabla 1 recoge los extractos de verduras y hortalizas más utilizados y sus principales acciones.
LOS ALIMENTOS, GRUPO A GRUPO
condimentos, especias, etc.
- La miel y sus derivados (p. ej., en forma cuaternizada), muy extendidos en la formulación de productos capilares.
- El extracto de polen.
- El extracto de própolis, con acción purificante y suavizante, para el cuidado de pieles grasas y en cosméticos para después del sol.
- La jalea real, gracias a su riqueza en azúcares, lípidos, proteínas y vitaminas.
- En la tabla 3 se plasma más información sobre este grupo.
NUEVOS ACTIVOS COSMÉTICOS
La presencia de ingredientes naturales en un cosmético es un reclamo publicitario que cuenta con gran aceptación entre los consumidores. Por este motivo, los proveedores de materias primas desarrollan continuamente nuevos activos, tomando como punto de partida a los alimentos en muchas ocasiones.
complejo de péptidos de la leche
extracto péptidico de avellanas
extracto glucídico de castaña
- Nombre comercial: Nuteline C.
- Aplicaciones: tratamiento reafirmante y reestructurante de pieles maduras; cosméticos dermoprotectores; reafirmantes y cosméticos antipolución.
- Concentración de uso recomendada: 0,5-5,0%.
- Nombre comercial: MPC-Milk Peptide Complex.
- Acciones: regulador de los procesos metabólicos de la piel y del crecimiento del cabello.
- Aplicaciones: preparados antienvejecimiento, protectores o regeneradores cutáneos, tratamiento de la celulitis; productos para la caída del cabello.
- Concentración de uso recomendada: 0,5%.
- Nombre comercial: Recoverine.
- Acciones: estimula la síntesis de lípidos epidérmicos, lo que aumenta la actividad de diversas enzimas. En consecuencia, la función barrera de la piel queda reforzada.
- Aplicaciones: productos para pieles secas.
- Concentración de uso recomendada: 2-4%.
NUEVOS ACTIVOS COSMÉTICOS
La presencia de ingredientes naturales en un cosmético es un reclamo publicitario que cuenta con gran aceptación entre los consumidores. Por este motivo, los proveedores de materias primas desarrollan continuamente nuevos activos, tomando como punto de partida a los alimentos en muchas ocasiones.
INSAPONIFICABLE DE PEPITAS DE PERA
EXTRACTO DE GRANADA
LIPOSOMAS DE NARANJA AMARGA
- Nombre comercial: Amiporine.
- Los estudios de eficacia in vitro han demostrado que este activo también mejora la comunicación celular, aumenta la síntesis de colágeno y disminuye la síntesis de colagenasa.
- Concentración de uso recomen dada: 2-4%.
- Nombre comercial: Perenityl.
- Aplicaciones: cremas para pieles maduras, cremas para cuello y para el busto.
- Concentración de uso recomendada: 2-3%.
- Nombre comercial: AmaraShape.
- Aplicaciones: tratamiento de la celulitis, reafirmantes y remodeladores corporales.
- Concentración de uso recomendada: 3%.
CONCLUSIÓN
Alimentación y cosmética forman un buen equipo para el cuidado de la piel y el cabello. Si los nutricosméticos mejoran el estado de la piel desde el interior, los alimentos incluidos en los cosméticos aportan múltiples beneficios desde el exterior. Se trata de un grupo de ingredientes que se utiliza cada vez más en las nuevas formulaciones y, por este motivo, conviene conocer sus principales propiedades y usos cosméticos.
Bibliografía:
Alcalde, M. T. (2007). Alimentos usados en formulación cosmética. Offarm, 26(3).
¡Muchas gracias!