Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

TIPOS DE PARRAFOS

yuri Ortiz

Created on June 1, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

tipos de párrafos

Empezar

párrafo deductivo

EJEMPLO

La idea principal se encuentra al principio de párrafo, la idea principal es una generalización que será explicada o ejemplificada por ideas secundarias.

Actualmente la industria ballenera está a punto de desaparecer. las grandes manadas de bellenas que antes recorrían los oceanos, se han exterminado. Ahora es preciso recurrir a la tecnología de la edad espacial para descubrir sus vestigios. Una caza exagerada ha hecho que escasen la ballena de Groenlandia, la yubarta o jorobada y la gris. Además, la ballena azul está al borde de la extinción.

EJEMPLO Desde Canadá hasta Chile, los diplomáticos denuncian a los piratas de nuestros días por pescar en exceso en alta mar. Los pescadores canadiense aseguran que las aguas costeras rebosan de intrusos y expoliadores furtivos. Jhon Cady, experto en pesquería de las naciones unidas, dice que los antiguos "pioneros" han cedido el paso a "caballeros aventureros oportunistas". Jhon Gilbert, arquitecto naval de Boston, se quejande que "cualquier pelele" puede comprar un barco de pesca. Independientemente de quien tenga la culpa, el hecho es que en los oceanos navegan demasiados barcos de pesca lo cual suscita grandes problemas para los peces y para los pescadores.

párrafo inductivo

Al comienzo del párrafo se encuentran las ideas secundarias, se deja para el final la idea principal y funciona como conclusión.

Párrafo Mixto

Ejemplo: Pero no se contenta al filósofo con traer las ideas del cielo a la tierra. Recordemos que una crítica fundamental que él hace consiste en reprochar que las ideas no tienen actuación, no obran, no tienen fuerza genética. Aristóteles trae las ideas al mundo de las cosas, darle fuerza genética y generadora. Por eso, establece en cada cosa una distinción fundamental: distingue en la cosa dos elementos: la forma y la materia.

La idea principal se encuentra en el centro del párrafo.

párrafo reiterativo.

Las armas y los instrumentos de guerra no generan poder, sino violencia y sometimiento. Si creemos en la democracia el poder reside en todos los ciudadanos dispuestos a la acción y a la concertación, tenemos entonces que cuestionar aquella vieja consideración de la guerra como la continuación de la política por otros medios. De otra manera seguiremos reforzando aquella tesis equivocada de que el poder nace del fusil, cuando es solo violencia y sumisión lo que produce el uso de las armas.

Cumple con la función de hacer y reslatar una expresión o idea y de hacer mostrar hacia ella interés. La repetición se puede dar en una palabra y una frase completa.

Tipos de parrafos segun la información que contienen y según su finalidad.

Los párrafos transmiten distintos tipos de información y se realizan con distintos objetivos, como argumentar, informar y describir.

Son párrafos que cuentan una sucesión de hechos de acciones de manera cronológica. Suelen utilizarse en textos literarios, textos periodísticos, textos científicos, entre otros. Por ejemplo: El comerciante contó cómo había hecho para abrir su negocio. Primero alquiló una tienda, después le hizo algunos arreglos y, finalmente, compró mercadería y contrató a empleados para que atendieran en el local.

Párrafos narrativos o cronológicos.

Son párrafos en los que se da información detallada sobre un objeto, un lugar, una teoría, una persona, una idea, un concepto, entre otros. Estos párrafos se utilizan en distintos tipos de textos, como textos científicos y literarios. Por ejemplo:El nuevo club municipal es de acceso público y gratuito. Cuenta con canchas de tenis, fútbol, vóley, baloncesto y hockey. Además, tiene una pista para correr, una palestra para escalar, un comedor, una sala para eventos y una piscina que se puede utilizar todo el año.

Párrafos Descriptivos

Son párrafos que se utilizan para dar información detallada y clara acerca de cómo es un proceso, de cómo sucedió un hecho, de cómo es o de cómo funciona algo. Suelen aparecer en textos explicativos, científicos o periodísticos. Por ejemplo:La geografía social es una rama de la geografía que estudia los hechos y problemas sociales teniendo en cuenta el espacio geográfico. Los ejes centrales de esta ciencia son la relación de la población con el territorio, los movimientos espaciales de las personas, la organización territorial y la influencia del ser humano en el medio ambiente.

Párrafos Explicativos

Son párrafos que se utilizan para expresar una opinión, argumentar esa opinión e intentar persuadir al lector. Para realizar la argumentación se suelen utilizar citas, ejemplos, conceptos, entre otros. Estos párrafos se encuentran en textos argumentativos, persuasivos o de opinión. Por Ejemplo: Es fundamental que el sistema educativo incorpore una perspectiva ambientalista en la enseñanza, para fomentar el cuidado del medioambiente. Generalmente, en los distintos niveles educativos siempre se estudia o se nombra algo relacionado con la contaminación, con el calentamiento global, etc., pero es necesario que en todas las asignaturas se estudien los distintos contenidos relacionándolos con alguna temática ambiental. Por ejemplo, en matemáticas se podría estudiar estadística relacionándola con el uso de las energías renovables.

Párrafos Argumentativos

Son párrafos que brindan información sobre un tema, un acontecimiento o un concepto de manera objetiva. Para ello se suelen incluir citas, datos, definiciones, entre otros. Pueden aparecer en textos divulgativos o en textos especializados. Por ejemplo: El cedro es un árbol de mucha altura (puede llegar a medir 50 metros) y de copa con forma redonda o vertical. Este árbol se diferencia de otros por el olor y por el color de su madera. Se lo suele utilizar para fabricar muebles, para decorar jardines y parques y para hacer esencias y resinas.

Párrafos Expositivos

Son párrafos que se utilizan para aclarar algo que se mencionó en el texto y pueden estar en el cuerpo del texto, al final o en las notas al pie. Por ejemplo, si en el cuerpo de un texto se menciona la palabra «sintagma», el párrafo aclaratorio de la nota al pie puede ser:*Un sintagma es una unidad de la sintaxis que está compuesta por una palabra o por un conjunto de palabras. Todos los sintagmas tienen un núcleo y cumplen distintas funciones dentro de una oración

Párrafos aclaratorios