Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Secundaria_Modulo 4

CLIENTE 1

Created on May 31, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

módulo 4 otras graves formas de violencia machista

LA BIENVENIDA

OS DAMOS

AL MÓDULO 4

presentando el módulo 4

¡Hola de nuevo! En este módulo vamos a hablar sobre otras graves formas de violencia machista que ya nombramos en el Módulo 3: la trata con fines de explotación sexual, la mutilación genital femenina y los matrimonios forzados. Estas violencias también atentan contra los derechos humanos, pero en ellas no sólo se ejerce una violencia sexual contra las víctimas, sino que se les obliga a vivir de una forma que no han elegido libremente, teniendo consecuencias extremas que les afectan de por vida. Estas formas de violencia machista pueden parecer poco comunes o que no nos afectan, pero en realidad son violencias que se dan en todo el mundo, incluido nuestro país, y que atentan contra la libertad de niñas y mujeres.

Alumnado de Moratalaz. Elaboración propia.

índice

TEMA 1

TEMA 2

TEMA 3

LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

MATRIMONIOS FORZADOS

LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

índice del tema 1

  • Presentando el tema
  • ¿Qué es?
  • ¿Desde cuando existe?
  • Fases de la trata
  • Características de la trata
  • Causas
  • No colabores
  • Víctimas de la Trata
  • ¿Quiénes son las víctimas de la Trata?

tema 1

  • Víctimas menores
  • ¿A qué se enfrentan?
  • ¿Cuál es su situación?
  • ¿Quiénes explotan?
  • Tratantes
  • Perfil del tratante en España
  • ¿Cómo las captan?
  • Testimonio de tratante
  • Hablemos de datos
  • Consecuencias
  • Testimonios

LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

  • Actuemos
  • ¿Dónde acudir?
  • ¿Qué se está haciendo?
  • En nuestra ciudad
  • Ejercicio

Presentando el Tema 1

T1
M4

¡Comenzamos el primer tema! En él, te acompañaremos y ayudaremos a comprender qué es la trata con fines de explotación sexual, las causas de esta violencia y sus consecuencias. Es una realidad muy, muy dura, que cuesta asimilar; pero para poder cambiar las cosas, primero tenemos que conocerlas. ¡Mira este vídeo para comenzar!

Ministerio Sanidad, Consumo y Bienestar Social Contra la Trata de Mujeres. No Inviertas en Sufrimiento #contralatratademujeres

¿Qué es? Entendiendo el concepto

T1
M4

trata de personas

¿Sabes por qué la se conoce como la esclavitud del siglo XXI? Porque es una violación de los Derechos Humanos que aleja de su hogar a las víctimas, les quita su libertad y las obliga a vivir de una forma que no eligen. En este tema nos centraremos en la trata con fines de de niñas y mujeres, que incluye también la violencia sexual extrema.

explotación sexual

Para mí la trata con fines de explotación sexual es otra forma más de violencia machista. Antes confundía la trata con el tráfico de personas, pero es muchísimo más grave.

Yo tampoco lo tengo muy claro ¿Me lo puedes explicar Tote?

¿Qué es? Entendiendo el concepto

T1
M4

No te preocupes Noa, he hecho un cuadro con las diferencias para que lo entendamos bien.

TRÁFICO de personas

TRATA de personas

No es un delito contra las personas, sino contra el Estado al que se traslada a las personas, ya que se hace legalmente a cambio de dinero (transporte legal).

Violación de Derechos Humanos y delito contra una o varias personas dentro o fuera de un país, usando el fraude o engaño para transportarlas o explotarlas sexual o laboralmente.

ACTIVIDAD

OBJETIVO / INTENCIÓN

La única intención es obtener dinero a cambio del traslado.

Tiene la intención de explotar a las víctimas a cambio de dinero.

A pesar de que el traslado suele hacerse en condiciones peligrosas o degradantes, quienes son trasladadas/os consienten en ese tráfico.

No hay consentimiento. Si lo hay, se ha conseguido mediante el engaño, abuso o usando amenazas, chantaje o violencia.

CONSENTIMIENTO

Traslado de un país a otro (tiene que haber un cruce de frontera)

No tiene por qué haber un traslado de un país a otro, puede ser en el mismo país.

TRASLADO

La relación con el traficante es a corto plazo, ya que finaliza cuando la persona llega al país de destino.

Relación a largo plazo entre víctima y tratante o cómplices, que continúa una vez llegue a destino.

TIPO DE RELACIÓN

Violación de los derechos humanos
Violación de las leyes migratorias

¿Desde cuando existe?

T1
M4

¡Muy buena pregunta! En realidad, la trata de personas es un problema que existe desde hace siglos, pero al que se le ha dado un nombre nuevo porque ha cambiado la forma de analizarlo y la preocupación que despierta en la sociedad. ¡Repasemos la historia de la trata!

Pero, ¿por qué se llama la esclavitud del siglo XXI? ¿Es que antes no existía?

ÉPOCA COLONIAL

TRÁFICO DE PERSONAS

TRATA DE BLANCAS

TRATA DE PERSONAS

Fases de la trata

T1
M4

La trata con fines de explotación sexual se puede dividir en tres fases principales: La captación, el traslado y la explotación sexual. Haz click en las imágenes para saber en qué consiste cada una de ellas.

FASE 1 CAPTACIÓN
FASE 2 TRASLADO

FASES DE LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

FASE 3EXPLOTACIÓN SEXUAL

Características de la trata

T1
M4

Eso demuestra que es una violencia que no respeta los derechos humanos, ni la dignidad o la libertad de las personas. Además, es claramente una violencia machista porque la mayoría de las víctimas son mujeres y niñas y se las violenta de forma extrema, quitándoles su libertad y obligándoles a ser esclavas sexuales. Puedes descubrir otras de las características de esta violencia haciendo click en la bombilla.

La trata con fines de explotación sexual viola claramente el artículo 4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice: "nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas".

Causas de la trata

T1
M4

La mayoría de las víctimas con fines de explotación sexual son forzadas a ejercer la prostitución. Es muy difícil darse cuenta, pero muchas de las mujeres que la ejercen están obligadas a hacerlo, porque están amenazadas o porque no tienen otra alternativa.

DESIGUALDAD DE GÉNERO

Es terrible, estamos formando parte de ello y no somos conscientes. Haz click en cada una de las causas para saber más.

DESIGUALDAD SOCIAL, ECONÓMICA Y CULTURAL

No colabores

T1
M4

Quien paga por sexo con una mujer explotada sólo está pensando en su placer y no le importan los sentimientos de ella, lo que está comprando es un objeto.

Las personas no deberían tener un precio como si fuesen objetos o alimento. El sexo para mí no es eso, tiene que basarse siempre en el consentimiento y el placer mutuo.

Es muy triste porque así se contribuye a mantener la desigualdad de género y a que las personas puedan comprarse. Nadie debería participar en ello.

Víctimas de la trata

T1
M4

¿Quiénes son las víctimas de la trata?

La mayoría de las víctimas de trata con fines de explotación sexual son mujeres y niñas, al igual que las personas que se prostituyen. Aunque está claro que todas las personas pueden ser víctimas, existen discriminaciones múltiples que aumentan el riesgo de serlo: ser mujer, migrante, pobre y, en algunos casos, la etnia. Haz click en la bombilla para saber qué perfiles son los más comunes entre las víctimas de trata con fines de explotación sexual.

Y no sólo hijas e hijos, cualquier familiar puede llegar a ser víctima del chantaje que hacen las y los tratantes. Incluso llegan a secuestrar a familiares para obligar a las víctimas a seguir siendo explotadas.

Noa, no olvides que las personas que son captadas no son las únicas víctimas, sus hijas e hijos también lo son; como sucede en la violencia de género.

La gran mayoría de las víctimas de trata con fines de explotación sexual son mujeres y niñas.

Personas que viven en zonas de conflicto armado y zonas de emergencia donde ha habido guerras civiles o desastres naturales.

Mujeres jóvenes y niñas migrantes o en situación de pobreza.

Mujeres y niñas que viven en países sin oportunidades de educación y trabajo.

Víctimas de la trata

T1
M4

Víctimas menores

Como ha dicho Noa, las víctimas no son siempre mujeres adultas, también hay menores de edad víctimas de esta esclavitud sexual. Las características que suelen ser más comunes entre las y los menores víctimas de trata con fines de explotación sexual son:

  • Víctimas de violencia o abuso familiar.
  • Migrantes (que están pensando en trasladarse de un país a otro o lo están haciendo en ese momento).
  • Menores sin familia ni personas adultas que les cuiden.
  • Víctimas de las guerras, crisis y desastres naturales.
  • Quienes mantienen relaciones de riesgo en internet.
  • Menores con discapacidades físicas, de aprendizaje o desarrollo.
  • Quienes pertenecen a comunidades o barrios marginales.

Fuente: UNICEF

Víctimas de la trata

T1
M4

¿A qué se enfrentan?

Cuando me di cuenta de la situación en la que viven las víctimas de trata fue cuando comprendí la razón por la que se le llama esclavitud moderna, porque una vez llegan al país de destino, pierden completamente su libertad. Al lado puedes ver un vídeo donde varias supervivientes de trata cuentan su historia y cómo salieron de esa violencia.

RETIRADA DE DOCUMENTOS IMPORTANTES

Haz click en cada uno de los elementos para saber más.

MIEDO A DENUNCIAR

VIOLENCIA EMOCIONAL Y PSICOLÓGICA

DEUDA INFINITA

AISLAMIENTO TOTAL

VIOLENCIA FÍSICA

VIOLENCIA SEXUAL

programapublicidad Campaña de APRAMP “Exit” con Mabel Lozano. (video campaña)

Víctimas de la trata

T1
M4

¿Cuál es su situación?

Es terrorífico pensar que tantas mujeres están viviendo en esta situación de esclavitud. Gracias a algunas de las investigaciones que se han hecho, podemos saber en qué condiciones son explotadas las víctimas de trata aquí, en España. Haz click en cada número para conocerlas.

Mabel Lozano Cortometraje Escúchame

¿Quiénes explotan?

T1
M4

Cuando pensamos en las personas que explotan a las mujeres y niñas, pensamos únicamente en quienes las obligan directamente, pero hay que tener en cuenta que no son las únicas personas que hacen posible su explotación. Haz click en cada apartado para saber qué responsabilidad tiene cada persona

TRATANTES

CLIENTES -EXPLOTADORES

Tratantes

T1
M4

¿Quiénes imagináis que son normalmente las personas tratantes?

Antes pensaba que serían personas desconocidas, pero después de leer sobre el tema, he visto que no siempre es así. En muchos casos son amistades, familiares, la pareja u otras personas conocidas de la víctima.

Así es. También existen falsas agencias de trabajo o de viajes, de modelos, de cine o matrimoniales, que muchas veces pertenecen a organizaciones criminales.

Perfil del tratante en España

T1
M4

Un por la Universidad Pontificia de Comillas para el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, analizó el perfil de los y las tratantes en España. Algunas de sus características son:

  • Las Redes de tratantes están formadas tanto por personas españolas como por personas del mismo origen que las víctimas y que tienen apoyos allí, en España y en otras ciudades europeas. Son sus contactos españoles quienes ponen el dinero para que la trata sea posible (empresarios, dueños de clubs, de pisos donde se ejerce la prostitución, etc.).
  • Conocen muy bien la legislación y saben cómo evitar ser descubiertos.
  • Buscan víctimas vulnerables con buena imagen física.
  • Se hacen pasar por amigos/as de la policía ante las víctimas y les dicen que son corruptos/as y las deportarán si no obedecen.
  • Tienen relación con parte de las personas empresarias del mercado del sexo.

estudio elaborado en 2015

Como las captan

T1
M4

Las formas en las que captan a las víctimas son variadas. Haz click en cada apartado para descubrir cuáles son las más conocidas:

FALSOS ANUNCIOS EN PRENSA

PAREJAS FALSAS (LOVER-BOY)

FAMILIARES, AMISTADES O PERSONAS CONOCIDAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS

SECUESTRO

Testimonio de Tratante

T1
M4

"La primera regla que se aprende es a no mirarlas como tuyas, sino como la materia prima de tu negocio. Es importante no involucrarse en su vida más allá de lo necesario (...) Simplemente es una propiedad, como la Coca-Cola que vendes, y hay que tratarla como tal. Si te involucras en su vida o en sus problemas, te puede afectar, porque esa mercancía tiene sentimientos (...) Creamos una forma de vida que se sostiene gracias a la esclavitud, sin siquiera saberlo o pensarlo (...) La trata dio paso a los macroburdeles para los clientes, que no eran otra cosa que cárceles de lujo repletas de miseria, para las mujeres esclavas de un sistema nuevo y cruel. Las convertimos en grandes máquinas expendedoras de dinero” Miguel, nombre falso cuyo apodo es -El Músico-.

Fuente: El País, 2017

Hablemos de datos

T1
M4

Con la medición y el análisis de la trata de personas también hay un gran problema al no existir estadísticas oficiales anuales sobre el número de víctimas, su sexo, edad, nacionalidad y más datos que nos ayudarían a conocer la realidad. Es gracias a las organizaciones y asociaciones que atienden a las víctimas que podemos saber más acerca de su realidad. Para conocer algunas de las estadísticas que existen, haz click en cada zona geográfica.

En el mundo

VÍCTIMAS DE TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Mujeres y niñas
Hombres y niños
99%
1%

El 21% de las víctimas son menores

Fuente: OIT, 2017

4,8 millones de víctimas TOTALES en 2016
3,8 millones de víctimas ADULTAS
1 millón de víctimas MENORES
99% MUJERES Y NIÑAS

En Europa

VÍCTIMAS DE TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Hombres y niños
Mujeres y niñas
5%
95%

Fuente: OIT, Eurostat

El 65% de las víctimas son de la Unión Europea (Bulgaria, Rumania, Holanda, Polonia, Hungría)
El 99,7% de los demandantes de prostitución son hombres

En España

España es uno de los principales países de destino de la trata con fines de explotación sexual según la ONU

Somos el primer país en consumo de prostitución de Europa y tercero del mundo (UNODC, 2010)

Más de 13.000 mujeres identificadas como potenciales víctimas de trata en 2015 según APRAMP

Las víctimas menores de edad han aumentados en los últimos años

Consecuencias

T1
M4

Como todas las violencias, el impacto que tiene sobre las víctimas es MUY destructivo. Existen múltiples consecuencias en víctimas de esta esclavitud sexual. Algunas de ellas son: 1. Consecuencias físicas: lesiones provocadas por agresiones (físicas y sexuales) de otras personas, automutilaciones y riesgo de muerte. 2. Consecuencias psicológicas: son víctimas de violencia emocional y psicológica que les provoca depresión, baja autoestima, fobias, síndrome de estrés postraumático, etc. 3. Consecuencias en la salud: riesgos de inanición (debilidad física por no comer), riesgo de contagio de ITS, embarazos no deseados, abortos clandestinos, abuso de sustancias tóxicas, infecciones de transmisión sexual, etc. 4. Consecuencias conductuales: agresiones, fugas, conductas delictivas, hipersexualización en menores, etc. 5. Consecuencias sociales: Si sobreviven a la trata y logran escapar, suelen tener dificultades para volver a hacer una vida normal. Les cuesta confiar en la gente, contar su experiencia y a veces, son rechazadas socialmente o se les culpabiliza.

Testimonios

T1
M4

Ya sabes que la trata es una violencia que existe en todo el mundo y sobre todo, en España, que es uno de los principales países de destino de la trata. En el vídeo conocerás a Amelia Tiganus, una superviviente a la trata con fines de explotación sexual en España, que hoy trabaja para acabar con esta violencia en feminicidio.net. Puedes ver otros testimonios haciendo click en la bombilla.

360 grados Amelia Tiganus, exprostituta víctima de trata y activista feminista

Testimonios

T1
M4

Chelo Álvarez-Stehle es periodista y documentalista experta en trata y explotación sexual. En este vídeo nos cuenta cómo entiende ella esta violencia machista.

Chelo Álvarez-Stehle. Periodista y documentalista. Elaboración propia.

Actuemos ¿Qué podemos hacer?

T1
M4

Probablemente pienses que este problema es demasiado grande y peligroso como para que podamos hacer algo, pero te equivocas. En nuestro día a día podemos poner nuestro granito de arena para disminuir esta violencia, ¿cómo?

  • Eliminando nuestros comportamientos sexistas y criticando los de nuestras amistades y familiares, haciéndoles entender que las mujeres y los hombres somos iguales y merecemos el mismo trato.
  • Condenando todo tipo de violencia machista hacia las mujeres.
  • Reflexionando sobre la relación entre la trata con fines de explotación sexual y la prostitución, y entendiendo que hay muchas víctimas de trata que son obligadas a ejercer la prostitución.

¿Dónde acudir?

T1
M4

Aunque es muy difícil que identifiquemos a víctimas de trata con fines de explotación sexual, cualquier persona que tenga conocimiento de un posible delito o de una posible víctima, puede presentar una denuncia ante la policía. De esta forma estaría colaborando en la lucha contra esta forma de violencia.

Y si conoces a alguien en esta situación, puedes informarle de que, además de la policía, existen organizaciones dispuestas a ayudarle a salir de ella. La más conocida es APRAMP. Haz click en el vídeo para ver cómo trabajan.

Policía Nacional

Centro de Atención a Víctimas de Explotación Sexual Concepción Arenal

APRAMP

Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida

APRAMP. Isabella

¿Qué se está haciendo?

T1
M4

Además de la ayuda que ofrece la policía y organizaciones como APRAMP, ¿qué se está haciendo para eliminar esa violencia?

A nivel internacional se reconoce como un tipo de violencia contra la mujer en la que hay que trabajar para prevenirla, eliminarla y castigar a los y las responsables. De hecho, desde 2010 existe un Plan mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata. En Europa también hay una estrategia para acabar con la trata y proteger a las y los menores de esta violencia sexual.

En España, aunque no existe ninguna Ley Integral contra la trata y la prostitución no es ilegal, sí se considera un delito la trata de personas con cualquier fin y se han puesto en marcha diferentes estrategias y planes para acabar con ella. Actualmente hay un Plan Integral de Lucha Contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual cuyo principal objetivo es reducir el consumo de prostitución.

En nuestra ciudad

T1
M4

Sí, desde el Ayuntamiento de Madrid también se está luchando para poner fin a esta violencia y proteger a las víctimas a través de diferentes acciones. Haz click para ver algunas de ellas.

Y en nuestra ciudad, ¿se está haciendo algo?

Madrid Igualdad Red Municipal de Dispositivos de Atención a Mujeres Víctimas de Trata

Ejercicio

T1
M4
T1
M4

fin del tema 1

índice del tema 2

  • Presentando el tema
  • ¿Qué es?
  • Tipos
  • Situaciones de matrimonios forzados
  • El consentimiento
  • ¿Qué supone el matrimonio forzado?

tema 2

  • ¿Dónde ocurre?
  • Causas
  • Víctimas
  • Hablemos de datos
  • En España
  • Consecuencias
  • Testimonios

MATRIMONIOS FORZADOS

  • ¿Dónde acudir?
  • Qué se está haciendo
  • Con música mejor
  • Ejercicio

Presentando el Tema 2

T2
M4

¡Hola! Te damos la bienvenida al tema 2. En él hablaremos de otra grave violencia machista: los matrimonios forzados. Te sonará porque es una finalidad de la trata, además de la explotación sexual, pero no siempre las dos violencias van de la mano. Se puede sufrir el matrimonio forzado sin haber sido víctima de trata previamente. En este tema explicaremos qué es esta violencia, dónde ocurre, cuáles son sus causas y consecuencias. Nuevamente es un asunto bastante duro, pero es necesario que sepamos que existe y que debemos actuar para ponerle fin. ¡Empecemos con un vídeo!

Matrimonio de niñas en Mauritania Parte 1 UNICEF Argentina

¿Qué es? Entendiendo el concepto

T2
M4

matrimonios forzados

Los son otra forma de esclavitud moderna que afecta sobre todo a las mujeres y niñas y que se practica en muchísimos países. Las víctimas son obligadas a casarse y, en ocasiones, son intercambiadas como si fueran objetos.

Así es, Tote. Estamos ante otra violencia machista que viola los derechos humanos y acaba con la libertad y el poder de decisión de las víctimas. Mira este vídeo antes de continuar.

Es mi vida - Las niñas dicen NO al matrimonio infantil en África. Plan Internacional España

Tipos

T2
M4

Existen muchas formas para nombrar los matrimonios forzados, pero todos tienen en común que al menos una de las personas del matrimonio ha sido obligada a casarse o no tiene la suficiente capacidad para decidirlo libre y plenamente. Haz click en cada apartado para conocer los tipos de matrimonios que afectan a menores o donde no hay consentimiento.

matrimonio forzado

matrimonio precoz

matrimonio infantil

Situaciones de matrimonios forzados

T2
M4

Estos matrimonios pueden darse en diferentes situaciones, algunas de las más comunes son:

  • Con o sin uso de la fuerza: No siempre se usa la fuerza para obligar a las víctimas a casarse, también se ejerce la coacción (física, psicológica, sexual o emocional), el miedo, la intimidación, el engaño, el chantaje o la presión económica.
  • A cambio de algún beneficio: Aquellos en los que una mujer o niña, es obligada a casarse a cambio de dinero u otros bienes, que serán para sus familiares u otras personas. También es el propio esposo, su familia o clan, el que puede entregar a la esposa a otra persona a cambio de algo.
  • Esclavitud: En muchos casos, además del matrimonio, las víctimas tienen la obligación de cumplir con las tareas que le ordene el marido o la familia de éste.
  • A través de la trata: Muchas de las víctimas de matrimonio forzado también han sido víctimas de trata previamente.
  • Rapto o secuestro de novias: Cuando roban o raptan a una mujer o niña sin su consentimiento para obligarla a casarse.
  • Cuando la mujer puede ser cedida a otro hombre al morir su marido, como si fuera un objeto más de la herencia.
  • Cuando se obliga a una niña o mujer a casarse con el marido de su hermana en caso de que ésta muera o no pueda tener descendencia.

El consentimiento

T2
M4

Quizás parece complejo saber cuándo un matrimonio es forzado o no, pero es muy sencillo, todo matrimonio tiene que tener los siguientes requisitos.

LIBRE Y VOLUNTARIO

DESEO MUTUO

Que lo hayan decidido libre y voluntariamente, sin presiones, obligaciones o manipulaciones de ningún tipo.

Que las dos personas que se casan deseen hacerlo.

INFORMADO

CONSENTIMIENTO PLENO

Que ambas personas saben lo que supone ese consentimiento.

Que el consentimiento sea pleno, absoluto y completo.

¿Qué supone el matrimonio forzado?

T2
M4

Cada año, millones de niñas son obligadas a casarse con hombres que no han elegido y que, a veces, ni siquiera conocen, pudiendo ser mucho mayores que ellas. Esta violencia puede poner en riesgo sus derechos, limita sus oportunidades, las expone al riesgo de embarazo precoz y aumenta la posibilidad de que contraigan infecciones de transmisión sexual o de ser víctimas de violencia y abusos.

El matrimonio forzado cambia sus vidas y su futuro. Para la mayoría de las víctimas, esta violencia tiene graves consecuencias en su salud, físicas y psicológicas. Su vida cambia completamente, dejan de estudiar, se las aleja de su familia y son obligadas a vivir una vida que no han elegido libremente.

Fuente: Plan Internacional

¿Dónde ocurre?

T2
M4

Aunque es un problema global, la mayoría de los matrimonios forzados ocurre en regiones de Asia y África, especialmente en zonas rurales y de las comunidades más pobres.

Pero no sólo ocurre allí, en países considerados desarrollados como Estados Unidos o España, también se da. A continuación te dejamos dos vídeos: a la izquierda, el testimonio de una víctima de Estados Unidos y a la derecha, un caso descubierto en nuestro país de una organización criminal dedicada a la trata para el acuerdo de matrimonios forzados y la explotación sexual.

Fuente: Ayuda En Acción

ansite Detenidos por matrimonios forzados y explotación sexual en Segovia y Pamplona

BBC News Mundo “Me casé a los 13 años y era una esclava”.

Causas

T2
M4

Causa principal

Independientemente de la cultura y las causas que llevan a obligar a alguien a casarse, la causa central es la desigualdad entre mujeres y hombres. Esto explica que la mayoría de las víctimas, sean niñas y mujeres, a las que se les niega la posibilidad de elegir su propia vida. Son consideradas objetos o mercancía que pertenece a los hombres, con la que pueden comerciar o hacer intercambios.

Aunque el matrimonio es algo cultural y la forma de entenderlo es diferente en cada sociedad, ninguna cultura ni tradición debería justificar la violación de los derechos humanos ni la violencia contra la mujer.

OTRAS CAUSAS IMPORTANTES

Víctimas

T2
M4

Aunque las víctimas del matrimonio forzado pueden ser cualquiera, afecta sobre todo a mujeres y niñas pobres. De nuevo, la discriminación múltiple aumenta el riesgo de sufrir este tipo de violencia. La pobreza, la etnia, la edad o ser mujer aumentan muchísimo la probabilidad de ser una víctima de matrimonios forzados.

Pasa el ratón por cada imagen para más información

Hablemos de datos

T2
M4

Es difícil conocer la realidad de los matrimonios forzados, ya que muchos ni siquiera son contabilizados de forma oficial o es muy difícil probar que hayan sido realizados de manera obligada. Aun así, contamos con algunos datos.

MATRIMONIO INFANTIL

MATRIMONIO forzado

(antes de los 18 años)

18%

82%

1 de cada 3 niñas en países en desarrollo

15,4 millones de personas vivían en un matrimonio forzado en 2016

Fuente: Save the Children, 2016

El 37% de las víctimas eran menores

23 niñas son obligadas a casarse cada minuto

Fuente: OIT, 2017

Fuente: Unicef, 2018

En España

T2
M4

En España no existen datos oficiales sobre los matrimonios forzados y sólo se contabilizan los matrimonios entre menores de edad (entre 16 y 18 años). Algunos de los datos que existen son:

  • El matrimonio se permite a partir de los 16 años desde 2015, con autorización de la madre, padre o persona tutora, en contra de las recomendaciones de la ONU que limita la edad mínima a los 18 años.
  • Según los datos de 2016 de la Fiscalía General de Estado en España, todas las presuntas víctimas de trata por matrimonios forzados fueron mujeres menores de edad.
  • En 2020, 1 chico y 13 chicas menores de 18 años se casaron en España, según el Instituto Nacional de Estadística.

Consecuencias

T2
M4

Los matrimonios forzados son una forma de robar a las niñas y niños su infancia, sobre todo en el caso de las niñas. Las consecuencias físicas y psicológicas son devastadoras.

Dependiendo de la cultura, el matrimonio forzado tendrá también consecuencias sociales que cambiarán sus vidas para siempre. Haz click en la bombilla para conocer las consecuencias principales de las víctimas de matrimonios forzados

Testimonios

T2
M4

Aunque en algunos países suceda con mayor frecuencia, los matrimonios forzados ocurren en todo el mundo y tienen graves consecuencias. Te dejamos unos vídeos con diferentes casos y testimonios de víctimas que fueron o intentaron ser casadas por la fuerza.

GranCanariaTv.com Detenidos por obligar a su hija de 16 años a contraer matrimonio por tercera vez por el rito gitano

UNFPA #NoEstoyPreparada al matrimonio infantil

Compassion España Bangladesh, las niñas esposas: la historia de Mamoni

¿Dónde acudir?

T2
M4

Vio, si alguna vez conocemos a alguien que pueda ser víctima de una matrimonio forzado, ¿qué podemos hacer?

Es muy importante que le informemos de que existen otras opciones y que puede acudir a organizaciones y centros especializados que le informarán y ayudarán en lo que necesite. En caso de que esté experimentando violencia, esté en peligro o sea menor de la edad permitida para casarse, habría que informar a la policía.

TELÉFONOS DE INTERÉS

Policía Nacional - 091

Contra el maltrato - 016

Ayuda a la infancia y a la adolescencia - 116 111

¿Qué se está haciendo?

T2
M4

Los matrimonios forzados se consideran internacionalmente una forma de esclavitud y una violencia contra las mujeres que hay que eliminar. Una de las medidas más importantes sugeridas por las Naciones Unidas es la de establecer la edad mínima para contraer matrimonio en los 18 años, algo que España aún no ha hecho.

En muchos países, gracias a las leyes y la educación de la población se han conseguido reducir los matrimonios forzados, pero aún hay mucho que hacer.

Afortunadamente, existen diferentes acuerdos y tratados internacionales que obligan a los Estados a reconocer el derecho a contraer matrimonio con el consentimiento libre, mutuo y pleno, y a poner en marcha medidas para garantizar este derecho y acabar con los matrimonios forzados.

Con música mejor

T2
M4

Para terminar el tema, queremos quedarnos con la idea de que se puede acabar con este tipo de violencia.

Y ¿qué mejor para despedir el tema que haciéndolo con una superviviente de los matrimonios forzados? Sonita Alizadeh es una joven afgana que huyó para evitar casarse obligada y ahora se ha convertido en una conocida rapera que utiliza la música para luchar contra los matrimonios forzados. ¿Quieres escuchar una canción? Está subtitulada para que puedas entender la letra, habla sobre esta forma de esclavitud.

Mary Mor Sonita Alizadeh - Novias en venta (Brides for sale) subtitulado video oficial

Ejercicio

T2
M4
T2
M4

fin del tema 2

índice del tema 3

  • Presentando el tema
  • ¿Qué es?
  • Tipos
  • Causas
  • El machismo y la MGF
  • Creencias y mitos
  • ¿En qué países se practica?
  • Mapa de la MGF

tema 3

  • ¿Quiénes lo practican?
  • Víctimas
  • Algunos datos
  • En Europa
  • En España
  • Consecuencias
  • Testimonio
  • ¿Dónde acudir?

LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

  • ¿Qué se está haciendo?
  • En Europa
  • En España
  • Ejercicio

Presentando el Tema 3

T3
M4

Te damos la bienvenida al tercer y ¡último tema! En él, conoceremos otro tipo de violencia machista que viola los Derechos Humanos de mujeres y niñas y tiene importantes secuelas para sus víctimas: la mutilación genital femenina, a la que nos referiremos usando las iniciales MGF a partir de ahora. ¿Quieres saber más de esta grave forma de violencia machista? Mira el vídeo y comencemos.

accionenredmadrid Salva a una niña, salva una generación

¿Qué es?

T3
M4

Es una violencia machista brutal que sólo se ejerce sobre niñas y mujeres y que pone en riesgo muchos de sus derechos protegidos por tratados internacionales. Haz click en la bombilla para conocerlos.

mutilación genital femenina (MGF)

La es una grave violencia contra las mujeres y niñas que se practica, sobre todo, cuando son menores de edad.

Tipos

T3
M4

La Organización Mundial de la Salud ha clasificado la MGF en cuatro tipos, son los siguientes:

  • Tipo I: mutilación parcial o total del clítoris y/o del prepucio (clitoridectomía).
  • Tipo II: mutilación parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin la amputación de los labios mayores (escisión).
  • Tipo III: estrechamiento de la abertura vaginal para crear un sello mediante el corte y la recolocación de los labios menores o mayores, con o sin amputación del clítoris (infibulación).
  • Tipo IV: todos los demás procedimientos que dañen de los genitales externos con fines no médicos, tales como la perforación, incisión, raspado o quemadura de la zona.

Causas

T3
M4

Como en todas las violencias machistas, la causa principal se basa en la desigualdad de género y la idea de que la mujer es inferior al hombre. Y no unicamente porque sea una violencia que se realiza sólo a mujeres y niñas, hay muchas relacionadas con el género.

Efectivamente, mientras que los hombres poseen y mandan sobre las mujeres y disfrutan de su placer, ellas son controladas llegando a ser amputadas si es necesario. Es el machismo el que discrimina, castiga y oprime a mujeres y niñas con prácticas violentas, como la MGF.

causas

El machismo y la MGF

T3
M4

Como todas las formas de violencia contra las mujeres, la MGF tiene que ver con la superioridad y el control del hombre sobre la mujer. Pero sobre todo, la MGF pretende el dominio de la sexualidad y el placer de las mujeres, anulando su deseo y su placer sexual.

Es un ejemplo de desigualdad y violencia de género que considera que los hombres deben controlar la sexualidad y la vida de las mujeres. Mutilar los genitales femeninos es una forma de rechazarlos, considerarlos algo negativo o inferior, de la misma forma en que el machismo considera a las mujeres.

"Yo era una mujer somalí y, como tal, mi sexualidad pertenecía al amo de mi familia, mi padre o mis tíos"

AYAAN HIRSI ALÍ. Fuente:

El País

Youfeelm La Manzana de Eva / Trailer – ESP -

Creencias y mitos

T3
M4

Me pone los pelos de punta. Ese pensamiento tiene unas creencias que se conservan desde hace muchísimos años y es muy difícil cambiarlas, por eso cuesta tanto acabar con la MGF. Haz click en cada una de las creencias para conocer algunos mitos que hacen que se siga ejerciendo esta violencia.

Está claro que es una práctica machista que no se preocupa de la salud de las mujeres, su placer, los riesgos y el sufrimiento que conlleva. En este vídeo, Waris Dirie, superviviente de la MGF y primera mujer en hablar públicamente de esta violencia, explica cómo entiende su cultura esta práctica y la necesidad de acabar con ella.

CREENCIAS

valentinkrick Impresionante Testimonio contra la Mutilación Genital Femenina

Culturales

Higiene y la Estética

Control de sexualidad femenina

Salud y Reproducción

Religiosas

¿En qué países se practica?

T3
M4

A veces se cree erróneamente que la MGF está relacionada a una religión específica, pero no es así. Se practica por personas y culturas de diferentes religiones (musulmana, cristina, judía y animistas), pero no tiene por qué realizarse por todas las personas o culturas que las practiquen. Por ejemplo, en Marruecos, Turquía o Túnez no se practica, aunque son países de población mayoritariamente musulmana.

Es una práctica que se desarrolla desde hace muchísimos siglos, principalmente en 30 países del África subsahariana, aunque también se practica en Egipto y en algunos países de Oriente Medio y de Asia.

Mapa de la MGF

T3
M4

En este mapa se muestra el porcentaje de las niñas y mujeres que han sufrido MGF en cada país. Para ampliar la imagen haz click en ella.

¿Quienes lo practican?

T3
M4

Habitualmente la MGF se realiza por una mujer anciana con conocimientos de medicina tradicional, como una curandera. Son muy respetadas en sus comunidades y también ayudan a las mujeres embarazadas a dar a luz.

Debido a la tradición y las creencias culturales con raíces muy machistas, las propias madres animan a sus hijas o nietas a realizarse la MGF porque lo entienden como algo que debe hacerse y temen que sus hijas sean discriminadas si no se les practica. En el caso de los hombres, educados en la misma cultura, también apoyan fuertemente esta práctica.

Víctimas

T3
M4

Ya sabemos que la MGF sólo se realiza a mujeres y a niñas, pero ¿cuál es el perfil más común?

Pues he estado buscando información y las características de las mujeres y niñas más vulnerables son:

  • Niñas y mujeres menores de edad, de entre 4 y 14 años (antes de la primera menstruación), aunque en algunas culturas se realiza unos días después del nacimiento, y en otras más tarde, justo antes del matrimonio o durante el primer embarazo.
  • Pertenecer a una familia con creencias y conocimientos erróneos sobre la MGF.

Algunos datos

T3
M4

Contabilizar o conocer el alcance real de esta violencia es complicadísimo, porque no se ha recogido la información ni los datos necesarios para ello. Por suerte, algunos organismos y ONGs han hecho estimaciones del alcance de esta violencia con la información disponible.

  • A nivel mundial, al menos 200 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a algún tipo de mutilación o ablación genital femenina. 44 millones son menores de 14 años. (UNICEF, 2016)
  • Se estima que 3 millones de niñas y mujeres están en riesgo cada año, aproximadamente 8.000 niñas al día. (UNICEF,2016)
  • La mitad de las víctimas pertenecen a tres países: Egipto, Etiopía e Indonesia. (UNAF, 2016)

Algunos datos

T3
M4

En Europa

En Europa, miles de niñas y mujeres corren el riesgo de ser mutiladas cada año. Además, cada vez hay más mujeres y niñas que llegan a España procedentes de países donde se practica de la MGF. Mira las cifras de mujeres y niñas europeas que son víctimas o corren el peligro de serlo.

Fuente: Parlamento Europeo, 2012

180.000 niñas corren el riesgo de ser víctimas cada año.

Según ACNUR, en 2017, 66.000 mujeres y niñas procedentes de países que practican la MGF solicitaron asilo en Europa y más de 24.000 de ellas podrían haber sido potencialmente afectadas por la MGF.

Fuente: ACNUR, 2018

La Resolución del Parlamento Europeo afirmó que en 2012, en Europa, había al menos 500.000 mujeres y niñas afectadas por la MGF. En realidad son muchas más.

Algunos datos

T3
M4

En España

También en España existen miles de mujeres en riesgo de sufrir MGF. Las Comunidades Autónomas con mayor población en riesgo son: Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco (Fundación Wassu-UAB, 2019).

Según el Mapa de Mutilación Genital Femenina en 2012 realizado por la fundación Wassu-UAB y publicado en 2019:

  • En España hay 15.562 niñas entre 0 y 14 años procedentes de países donde se practica la MGF.
  • Alrededor de 3.652 niñas residentes en España corren riesgo de sufrir la MGF.

Consecuencias

T3
M4

Me imagino que las consecuencias de esta práctica tan agresiva deben ser muchas y muy dolorosas, ¿verdad?

Pues sí, Enzo. No sólo el dolor intenso y las complicaciones que puede haber en el momento de la mutilación o el riesgo de muerte de esta práctica para la víctima. También afectará a su posible descendencia, si sobrevive a la práctica, ya que puede tener consecuencias muy graves y dolorosas.

Y ¡no sólo físicas! Las consecuencias psicológicas después de experimentar algo tan terrible, también están ahí y son muy difíciles de superar, igual que las dificultades y los problemas relacionados con la sexualidad. Las víctimas sufren muchísimo por culpa de la MGF. Haz click en la bombilla para ver las principales consecuencias.

Testimonio

T3
M4

Algunas de las mujeres que han sobrevivido a esta violencia, han podido contar su historia y muchas se han dedicado a ayudar a otras niñas y mujeres víctimas o en riesgo, como las dos protagonistas de los testimonios que puedes ver haciendo click en las fotografías. Sus relatos son muy fuertes pero nos confirman lo violenta que es esta práctica.

Asha Imail

Ayaa Hirsi Alí

Mutilación genital femenina. Eva, Pediatra Elaboración propia

¿Dónde acudir?

T3
M4

Si conoces a alguien que esté en riesgo de sufrir la MGF, es importante que le transmitas lo que has aprendido en este módulo y le cuentes que hay muchas personas dispuestas a ayudarla. Si corre peligro, no dudes en informar a la .

Si quieres tener más información sobre esta práctica y las asociaciones que pueden ayudarla, te dejamos un listado con algunas de ellas.

policía

¿Qué se está haciendo?

T3
M4

Se está trabajando con el impulso de la ONU, que está totalmente en contra de la MGF. De hecho, una de las metas que se quiere conseguir con el que busca la igualdad de género es: “la eliminación de todas las prácticas nocivas, como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil”.

Muchos gobiernos en los que se practica la MGF han prohibido su práctica, aunque por el momento no existe una legislación común a todos los países.

Aunque podamos colaborar en la lucha contra la MGF informándonos e informando a las personas que nos rodean, son los gobiernos y las organizaciones las que más pueden y deben trabajar para eliminarla. ¿Qué es lo que se está haciendo para acabar con la MGF a nivel internacional, Rake?

Objetivo

de Desarrollo Sostenible

¿Qué se está haciendo?

T3
M4

En Europa

La MGF es un delito en todos los Estados de la UE y está reconocida como una grave violencia contra las mujeres. El Parlamento Europeo exige a los países miembros que actúen de forma eficaz para acabar con la MGF en la UE. Haz click en la bombilla para conocer algunas de las medidas que se han realizado.

¿Qué se está haciendo?

T3
M4

En España

En España, la MGF se considera delito grave y está penada con entre seis y doce años de prisión. Sin embargo, aún hay mucho trabajo pendiente, ya que ni siquiera hay un registro del número de mujeres y niñas mutiladas que viven en nuestro país. En España, algunas de las medidas que se han impulsado son:

  • Creación de los Mapas de la Mutilación Genital Femenina en España usando datos del censo para poder conocer más sobre esta violencia y las características de sus víctimas.
  • Desde el año 2015 existe un “Protocolo Común para la Actuación Sanitaria en relación con la mutilación genital femenina”.

En la Comunidad de Madrid
En la ciudad de Madrid
Haz click en las imágenes para más información

Ejercicio

T3
M4

Terminemos con un video

Como siempre, para acabar el módulo te dejamos con un corto dirigido por Mabel Lozano llamado Mariama sobre la Mutilación Genital Femenina. Esperamos que te guste.

UNAF CORTOMETRAJE DOCUMENTAL ’MARIAMA’

¡ENHORABUENA!

ACABAS DE TERMINAR EL MÓDULO 4

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS