Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Conceptos de primer y segundo orden
María Fernanda Ortiz Niño
Created on May 30, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Conceptos de primer y segundo orden.
Maestra: Liliana Garcia Cruz. Alumna: Maria Fernanda Ortiz Niño 4° semestre 201
¿Qué es un concepto de primer orden?
Comprenden los procesos históricos que se han desarrollado a lo largo del tiempo en diversas latitudes y espacios sociales. Suelen formar parte de índices más o menos extensos que se encuentran en lo que conocemos como Historia Universal/Historia Nacional. Se refieren a los significados específicos que adquieren algunos términos utilizados en el área social y humanístico Para que uno de estos conceptos adquiera connotaciones históricas debe situarse en un contexto específico, es decir, en un tiempo y lugar, en un marco de referencia político y social; estos conceptos históricos son construcciones que se relacionan con lecturas teóricas de la realidad social y cambian a medida que los conocimientos y los debates teóricos los transforman. Básicamente son significados que surgen a partir de contextos específicos y apoyan un manejo preciso de los contenidos históricos.
Ejemplos de conceptos de primer orden.
Por ejemplo: La revolución -La guerra es un conflicto, generalmente armado, en el que intervienen dos o más partes. -La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado al término de la Segunda Guerra Mundial
¿Qué es un concepto de segundo orden?
Los conceptos históricos de segundo orden, pueden definirse como nociones que “proveen las herramientas de comprensión de la historia como una disciplina o forma de conocimiento específica estos conceptos le dan forma a lo que hacemos en historia” se trata de metaconceptos, es decir conceptos de conceptos. Entre estos conceptos de segundo orden se encuentran los siguientes: tiempo histórico (espacio-tiempo, procesos y actores), cambio y permanencia, causalidad, evidencia, relevancia y empatía. Permiten la comprensión de un proceso histórico definiendo su importancia, la evidencia que proporcionan sus fuentes, los cambios y permanencias que produjo, sus causas y consecuencias, así como la mentalidad y motivaciones de sus protagonistas.
Ejemplos de conceptos de segundo orden
Como por ejemplo: Continuidad y cambio, causalidad la relevancia o importancia histórica que tuvo por la duración del acontecimiento o sus consecuencias, el número de personas y sociedades que impactó y/ o por su importancia para un grupo o país.
¿Qué importancia tienen estos conceptos en el plan y programa de estudios de educación preescolar.
En el aula, el punto de partida para establecer la relevancia histórica de un proceso, evento o personaje, a partir de esto los alumnos trabajan con evidencias para reconocer a la historia como una disciplina que permite conocer y explicar procesos ocurridos en el pasado (no vivenciales) así como sus relaciones con el presente. Formular interrogantes, plantear hipótesis, identificar evidencias y validar argumentos en torno a procesos del pasado y sus relaciones con el presente. De igual forma aprenderán a discernir de manera reflexiva, a partir de conceptos históricos de segundo orden, el manejo de fuentes históricas y el debate en comunidad, la relevancia de procesos, personajes y/o acontecimientos históricos. Debatir historias sobre el pasado planteadas por los historiadores y/o los testigos de procesos del pasado.
Ejemplos de conceptos de segundo orden
Como por ejemplo la relevancia o importancia histórica que tuvo por la duración del acontecimiento o sus consecuencias, el número de personas y sociedades que impactó y/ o por su importancia para un grupo o país.Ejemplo Conquista de México Relevancia Evidencia Cambio Causa