Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Fuga de pacientes 2025

Marly8805@ Delgado

Created on May 27, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Perdida y Fuga de paciente

Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga

Introduccion

Perdida y Fuga de paciente

Los Comuneros HUB, está comprometido con la seguridad del paciente, por ello busca minimizar el riesgo de pérdida y fuga de los pacientes dentro y fuera de sus instalaciones, para lo cual se ha definido un procedimiento que involucra a todos los colaboradores de la Institución, al paciente y su familia.

Descripcion del proceso .

Acciones a tener en cuenta antes que ocurra el evento.

Verificar que el paciente porte la manilla correspondiente.

Identificar pacientes con riesgo de perdida o fuga (menores de edad, adultos mayores, personas en condiciones de discapacidad intelectual, psicomotriz, personas privadas de la libertad).

Identificar los pacientes que presenten comportamientos sospechosos y reportar a los orientadores y/o supervisor de turno.

Acciones a tener en cuenta antes que ocurra el evento.

Adicionalmente y como medida redundante, se dispone de alerta visual por medio de sticker de color negro, el cual será instalado en el rotulo de identificación en la cabecera de la unidad del paciente y en la manilla de identificación, de tal manera que permita una fácil interpretación del riesgo.

Acciones a tener en cuenta antes que ocurra el evento.

El orientador y/o supervisor de turno al que se le haya hecho el reporte, activara una alerta ante posible pérdida o fuga, teniendo en cuenta la descripción de características físicas que haya dado el personal asistencial y sera ubicado frente a la estacion de enfermería.

Acciones a tener en cuenta antes que ocurra el evento.

Es importante brindar información clara y pertinente que oriente a los pacientes identificados con el riesgo, respecto a las rutas de ingreso al servicio solicitado, así como las correspondientes al egreso de la institución a todas las personas que lo requieran.

Si el paciente manifiesta que no desea continuar recibiendo los servicios médicos, se le debe informar que para retirarse de la Institución deberá estar a paz y salvo y diligenciar el formato para declaración de retiro voluntario del hospital - FR0134, teniendo en cuenta las aclaraciones que el mismo formato refiere.

En caso del ingreso de un paciente en condición de recluso (que se encuentra privado de su libertad), el orientador debe informar al guardia que lo custodia, que es su responsabilidad la vigilancia del paciente y que en caso de presentarse una fuga o intento de fuga deberá reportarlo a un orientador quien transmitirá la información al supervisor de turno.

Acciones a tener en cuenta antes que ocurra el evento.

El orientador debe informar al supervisor de turno el ingreso del paciente (recluso) a la Institución y éste a su vez brindará apoyo desde la sala de monitoreo durante la estancia hasta el egreso del mismo.

Acciones a tener en cuenta antes que ocurra el evento.

En caso que el paciente no sea recluso el orientador y/o supervisor debe identificar el servicio en que se encuentra el paciente.

Informar sobre la ruta de evacuacion que existen en la paredes e indicar puntos donde se encuentran orientadores.

Acciones a tener en cuenta antes que ocurra el evento.

En el momento en que el paciente se disponga a retirarse de la Institución, el personal que atendió el servicio, dará la información necesaria de forma clara para garantizar el egreso de las instalaciones sin ningún contratiempo.

En caso que el usuario presente dificultad para interpretar la información, el colaborador de la Institución dará acompañamiento al mismo hasta un punto que garantice la salida de las instalaciones sin riesgo de pérdida.

Ningún paciente con manilla podrá salir de la institución sin que se realice el debido procedimiento, además de esto el paciente debe presentar la orden de salida; posteriormente el orientador retira manilla al paciente en la salida de la institución.

Acciones a tener en cuenta ante sospecha de perdida o fuga del paciente

Si se presenta pérdida o fuga de un paciente que se encuentra en el servicio de consulta externa, para ello debe acercarse al orientador de turno ubicado en la sala de espera o a la recepción del primer piso ubicada en la entrada del hospital que se encuentra sobre la carrera 27, donde se procederá con las acciones de búsqueda, apoyados por los orientadores, dispositivos de comunicación interna y el circuito cerrado de cámaras.

Si se presenta perdida o fuga en el servicio de hospitalizacion informar al personal de enfermeria ubicado en las estaciones del piso correspondiente ante la perdida o fuga del paciente .

Acciones a tener en cuenta ante sospecha de perdida o fuga del paciente .

Revisar el mismo piso y pisos contiguos para verificar que no se encuentre en la zona .

En caso que el paciente no sea encontrado, se debe activar el ¨Codigo cuarto de milla¨ .

Jefe de enfermeria debera reportar al supervisor, orientadores , seguridad del paciente y sala de monitoreo, en el menor tiempo.

Acciones a tener en cuenta ante sospecha de perdida o fuga del paciente

El supervisor generará estado de alerta en el control de ingreso y salida de pacientes.

El supervisor coordinará el plan de búsqueda informando a través de los canales internos de comunicación las características del usuario.

Los orientadores que no se encuentren en las salidas, iniciaran la busqueda del usuario en compañia del personal del servicio donde ocurrio la perdida o fuga del paciente .

En caso de confirmarse la fuga del paciente, se debe reportar al servicio de atención al usuario contactando al número de celular 314 3592191, gestión de servicio al cliente contactará a los familiares del paciente y les informará lo sucedido, buscará tranquilizarlos y les hará saber que el caso ya se encuentra en manos de las autoridades pertinentes.

Acciones a tener en cuenta despues de presentarse el evento.

Si se encuentra o no el paciente, el personal asistencial encargado de la atención en el servicio realizará el respectivo registro en la historia clínica y reporte a seguridad del paciente a traves de los medios destinados para realizar reportes.

Para verificar si el paciente se encuentra con su familia, gestión de servicio al cliente debe establecer comunicación con ella y confirmar el estado de salud del paciente, así mismo indagar los motivos que llevaron al paciente a tomar esta decisión y se realiza la nota de seguimiento en la historia clínica plasmando la información obtenida.

Acciones a tener en cuenta despues de presentarse el evento.

Si quien se extravía de las instalaciones de la Institución es un menor de edad; trabajo social reportará el caso a la Policía de Infancia y Adolescencia y al ICBF.

Si el paciente no es encontrado, la oficina de gestión de servicio al cliente realizará el reporte a la Policía Nacional o al CAI más cercano, brindando la mayor información posible, de igual forma realizará una nota administrativa en la historia clínica del paciente, registrando la información pertinente que sustente el reporte a las autoridades competentes.

Acciones a tener en cuenta despues de presentarse el evento.

Se realizará seguimiento por 48 horas a los familiares, esto con el objetivo de obtener información del usuario y realizar la respectiva trazabilidad del caso. Si el paciente es o no encontrado, la oficina de gestión de servicio al cliente, debe cerrar el caso realizando una nota de seguimiento en la historia clínica y pasadas las 48 horas, se deben especificar las condiciones del usuario y el desenlace de la situación.

Para los dos casos las coordinaciones involucradas realizarán el análisis de la situación presentada e implementarán acciones de mejora, junto con el programa de seguridad del paciente.

Acciones a tener en cuenta si el paciente retorna a la institucion.

Si el paciente retorna a la institución durante las primeras 24 hrs posteriores a la fuga se debe informar a admisiones de urgencias para que se le haga un reingreso sobre el mismo numero de registro que tenia antes de la fuga con el propósito de continuar la continuidad de los registros médicos y de enfermería.

Comunicar al servicio de asignación de camas que el paciente retorno a la institución para agilizar la asignación de una habitación.

Indicar al paciente y/o familiar que debe realizar el tramite del nuevo ingreso por el área de urgencias aclarando al servicio de admisiones que es un reingreso.

Acciones a tener en cuenta si el paciente retorna a la institucion.

Solicitar a través del medico hospitalario del piso, la solicitud de interconsulta a trabajo social y psicología de manera prioritaria, para que se intervengan acciones al respecto.

Si el reingreso se presenta pasadas las primeras 24 hrs, se deberá indicar al paciente y/o familiar que debe hacer el ingreso a través del servicio de urgencias y se iniciara nuevamente la atención.

¡muchasgracias!

Realiza aqui tu evaluacion