Full screen

Share

Show pages

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MCS - 1 - M5R1

hryepez

Created on May 26, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Teorías de la comunicación y la salud

Módulo 5

Comunicación y salud comunitaria

  • Comunicación, sociedad y cultura son tres componentes interrelacionados al momento de abordar temas de salud comunitaria.
  • Se trata de un enfoque interdisciplinario que implica construir instancias de mediación y diálogo para la toma de acuerdos con la comunidad.

Comunicación para la salud en clave cultural y comunitaria

  • Lo comunicacional se articula con otras disciplinas y con los saberes vulgares, y los actores sociales tradicionalmente marginados o concebidos sólo como parte del objeto de estudio son artífices del cambio comunitario.
  • Se propone que los individuos y grupos que forman una comunidad puedan tomar la palabra para plantear sus necesidades y problemas, y articularse para intervenir activamente en la búsqueda de soluciones, generando un cambio en los roles asignados tradicionalmente a los diferentes actores en materia de salud.
  • Por eso mismo, se convierte en una perspectiva integral e integradora, que ayude a consolidar y construir nuevas relaciones entre los actores, promoviendo procesos democráticos y participativos.

Comunicación en clave cultural

  • Las iniciativas de comunicación comunitaria apuntan a conocer los lenguajes, el modo de relacionarse y las mediaciones existentes en cada comunidad, con el objetivo de trabajar las problemáticas de salud sin escisión posible del espacio de lo cotidiano, de la cultura local, como ámbito ineludible de la representación de los problemas.
  • La participación comunitaria es un derecho ciudadano y un imperativo democrático, pero es también una vía para aumentar la eficacia de las iniciativas sobre salud.

Múltiples sentidos

  • ¿Hacia dónde encaminar las iniciativas de comunicación para la salud? Hacia estrategias que tengan como prioridad al sujeto en el marco de su comunidad. Esto supone también estrategias de comunicación que, antes que buscar el eventual cambio de conducta a través del impacto publicitario, consoliden las posibilidades de que los sujetos lideren sus propios procesos.
  • Las estrategias de comunicación se constituyen como un componente transversal que apunta a reforzar la autonomía y la capacidad de decisión de las personas antes que en un recurso para aumentar la eficacia de los mensajes.
  • Poner en marcha los procesos participativos supone dar un lugar preeminente a la comunicación, primero que todo en clave interna, para el reconocimiento mutuo de los actores que participan, la construcción de una nueva identidad colectiva y la búsqueda de consensos sobre los objetivos a seguir y la forma de llegar a ellos.

Comunicación y fortalecimiento comunitario

  • Díaz, H., y Uranga, W. (2011). Comunicación para la salud en clave cultural y comunitaria. Revista de Comunicación y Salud, vol. 1, nº 1. pp. 113-124.
Lista de figuras
  • Figura 1. Commons.Wikimedia.org (2015). https://commons.wikimedia.org/wiki/File:09.08.2012_D%C3%ADa_Internacional_de_las_Poblaciones_Ind%C3%ADgenas_del_Mundo_(7742132080).jpg Día internacional de las poblaciones indígenas del mundo. Imagen bajo licencia CC BY-SA Wikimedia Commons.
  • Figura. 2. Pxhere.com (2019). https://pxhere.com/es/photo/1575113 Diverse friends holding speech bubbles. Imagen bajo licencia CC BY-SA Pxhere.com.
  • Figura. 3. Waitala.com (s.f.). https://proyectosluzcasanova.org/el-valor-ejemplarizante-de-las-pequenas-entidades-en-igualdad/ Diversidad Inclusión. Imagen bajo licencia CC BY-SA Waitala.com

Referencias

Next page

genially options