Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN LA DEMOCRACIA
Marisol Suntaxi
Created on May 26, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTAcIóN
DEMOCRACIA
empezar
Índice
SECCión
BIOGRAFÍAS
DEFINICIÓN
LUCIO GUTIERREZ
CARACTERISTICAS
ALFREDO PALACIOS
CARACTERISTICAS
RAFAEL CORREA
PRINCIPIOS
LENIN MORENO
VALORES
GUILLERMO LASSO
GRACIAS
la Democracia
DEFINICIÓN
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
CARACTERISTICAS
- 1. Estado de derecho y ley común
- 2. Participación política de la ciudadanía
- 3. Sufragio universal y secreto, periódico y libre
- 4. Concurrencia de partidos políticos de diversas tendencias
- 5. Autonomía de los poderes públicos
- 6. Rendición de cuentas
- 7. Autodeterminación
CARACTERISTICAS
- 8. Responsabilidad ciudadana
- 9. Libertad de expresión
- 10. Libertad de información
- 11. Debate y negociación para la resolución de conflictos
- 12. Promoción del desarrollo humano
- 13. Tendencia a la descentralización del poder
- 14. Limitación del poder
PRINCIPIOS
La soberanía popular. El poder político originario debe, necesariamente, emanar del pueblo mismo, capaz de decidir en última instancia cómo desea gobernarse. Dicha soberanía puede transferirse temporal y parcialmente a los representantes políticos mediante el voto popular libre.
La limitación del poder. De manera similar, toda forma de poder político en una democracia deberá necesariamente tener límites, y las distintas instituciones republicanas del Estado deberán velar porque así sea.
La igualdad del voto. Obviamente, existen condiciones mínimas requeridas para ejercer el derecho al voto, como pueden ser la edad mínima elegible o la solvencia con determinadas obligaciones legales, dependiendo de lo estipulado en la Constitución de un país.
El respeto a los derechos humanos. Si bien la democracia consiste en la decisión por voto popular, no todo puede ser sometido a una consulta, y no todo le está permitido a los representantes electos. Obviamente, esto significa el respeto por la ley
VALORES
1 Libertad2 Igualdad 3 Justicia 4 Respeto 5 Participación 6 Pluralismo 7 Tolerancia
BiOGRAFIAS DE LOS PRESIDENTES
PARTIDO POLÍTICO
OBRAS
VIDA
PERIODO
Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa (Quito, 23 de marzo de 1957) es un político, militar, licenciado en Educación Física e ingeniero civil ecuatoriano. Fue presidente de Ecuador del 15 de enero de 20031 al 20 de abril de 2005. Actualmente, es líder de la agrupación política Sociedad Patriótica.
Casi tres años después de dirigir el golpe de estado, Lucio Gutiérrez ganó en las urnas la presidencia de Ecuador frente al millonario bananero Álvaro Noboa.
Políticas públicas. ... Escándalos de corrupción. ... Destitución de Magistrados de la Corte Nacional y la Pichi Corte. ... Acusaciones de autoritarismo y protestas. ... Rebelión de los Forajidos. ... Destitución. ... Ministros de Estado.
El Partido Sociedad Patriótica anteriormente Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero es un partido político de Ecuador. Su fundador es el expresidente de la república Lucio Gutiérrez. Ocupa la Lista 3 en los comicios.
01
VOTOS
PROPUESTAS
El universo electoral para la primera vuelta fue de 5.298.581 votantes, con una participáción del 65,00%; con 245.494 votos blancos, el 4,6%, y 493.905 votos nulos, el 9,1%. En la segunda vuelta electoral, triunfó Gutiérrez, con 2.803.243 votos, el 54,8%, frente a los 2.312.854, el 45,2% de Álvaro Noboa. Sufragaron 5.807.107 electores, con una participación del 71,2%, con 50.938 votos blancos, el 0,9º% y 640.074, el 11% de votos nulos.
En su gobierno firmó la carta de intención con el Fondo Monetario Internacional. Luego de un intenso movimiento social, comunicacional y el rechazo de la clase política, además de acusaciones de autoritarismo, fue destituido, el 20 de abril del 2005, asumiendo la Presidencia, por subrogación el Dr. Alfredo Palacios.
LUCIO GUTIERREZ
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
PARTIDO POLÍTICO
OBRAS
VIDA
PERIODO
No se posiciona ni como derechista ni izquierdista, aunque dijo que "no le teme a la palabra izquierda, en tanto que por esta se entienda la persona que quiere el cambio que el pueblo pide y necesita" por lo que en su momento aceptó la propuesta del presidente Gutiérrez, del Partido Sociedad Patriótica 21 de enero (PSP), en alianza con el movimiento indigenista Pachakutik, ambos de clara tendencia izquierdista, para ir por la vicepresidencia de la República.
Fue ministro de Salud Pública entre 1994-1996, durante el gobierno de Sixto Durán Ballén. Durante el conflicto fronterizo con Perú, organizó el sistema de salud de emergencia, mereciendo una condecoración de parte de las Fuerzas Armadas.
Durante los cuatro años del gobierno conservador del arquitecto Sixto Durán Ballén (1992-1996), Alfredo Palacio fue director del IESS y ministro de Salud
Luis Alfredo Palacio González (Guayaquil, 22 de enero de 1939) es un médico y político ecuatoriano. Fue el 44.º presidente de la República del Ecuador desde el 20 de abril de 2005 hasta el 15 de enero de 2007.
01
VOTOS
PROPUESTAS
Palacio culpó de las inflexibilidades presupuestarias a la existencia de fondos petroleros destinados a priorizar el pago de la deuda externa. De estos fondos petroleros, el más conocido era el Fondo de Estabilización e Inversión de los Recursos Petroleros -FEIREP.
Alfredo Palacios no obtubo votos por que era vicepresidente y cuando distituyeron a Lucio Gutierrez,automaticamente paso a hacer presidente del Ecuador
ALFREDO PALACIOS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
PARTIDO POLÍTICO
OBRAS
VIDA
PERIODO
Produjo grandes cambios políticos y estructurales en el país, mediante la aprobación de nuevas leyes como el Código monetario y financiero, etc., que otorgaban mayor protagonismo y control del Estado en la economía, además de promover la modernización y re estructuración de la función judicial.
El Movimiento Revolución Ciudadana (RC), anteriormente llamado Movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS) es un movimiento político ecuatori ano iniciado en el 2010 como un movimiento de profesionales de la salud fundado por Iván Espinel y que fue integrado por el Movimiento Revolución Ciudadana de Rafael Correa
Rafael Vicente Correa Delgado (Guayaquil, 6 de abril de 1963) es un político, catedrático y economista ecuatoriano, quien ejerció como presidente del Ecuador. Gobernó por diez años, cuatro meses y nueve días, desde el 15 de enero de 2007 hasta el 24 de mayo de 2017
15 de enero de 2007 – 24 de mayo de 2017
01
VOTOS
PROPUESTAS
El universo de sufragantes fue de 6.549.677, con una participación del 71,5%; votos en blanco, 316.376, el 4,8%; votos nulos, 775.694, el 11,8%. Triunfó en segunda vuelta, con 3.517.635 votos, el 56,7%, sobre Álvaro Noboa, quien alcanzó los 2.689.418, el 43,3%. El universo de votantes, en la segunda vuelta, fue de 6.959.232 sufragantes, con una participación del 75,9%; con 70.219 votos blancos, el 1,0%, y 681.960 votos nulos el 9,8%.
Propuso la reforma del sector financiero, incluyendo los depósitos costaneros limitados por los bancos locales a no más de 10% de sus tenencias. También propuso estrategias para reducir la carga del servicio de la deuda externa de Ecuador a través de la restructuración de la deuda externa.
RAFAEL CORREA
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
PARTIDO POLÍTICO
OBRAS
PERIODO
VIDA
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (desde años 1970, hasta años 1970) Acción Popular Revolucionaria (desde años 1990, hasta años 1990) Alianza PAÍS (2006-2021) Político independiente (desde 2021)
El Gobierno de Lenín Moreno y su movimiento Alianza PAIS fue el régimen político que gobernó la República del Ecuador desde el 24 de mayo de 2017 hasta el 24 de mayo de 2021, en un inicio fue la continuación del proyecto político denominado «Revolución Ciudadana» iniciado por el gobierno de Rafael Correa desde el año 2007
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (desde años 1970, hasta años 1970) Acción Popular Revolucionaria (desde años 1990, hasta años 1990) Alianza PAÍS (2006-2021) Político independiente (desde 2021)
Lenín Boltaire Moreno Garcés1 (Nuevo Rocafuerte, Orellana; 19 de marzo de 1953)3 es un político y administrador ecuatoriano. Se desempeñó como presidente del Ecuador desde el 24 de mayo de 2017 hasta el 24 de mayo de 2021.
01
VOTOS
PROPUESTAS
Con el 99%, el candidato de Correa logra el 51,16% de los votos frente al 48,84% de su rival
1. Agua: facilitar el acceso al agua a través de un sistema de riego parcelario 2. Tierras: reestructurar deudas de las organizaciones que no estén al día en los pagos del financiamiento de sus terrenos 3. Campo y producción: financiamiento y seguro agrícola; condonación del 100% de multas impuestas por Senagua (Secretaria del Agua); desarrollo de kits tecnológicos, maquinaria y establecimiento de centros de acopio
LENIN MORENO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
PARTIDO POLÍTICO
OBRAS
VIDA
PERIODO
El 27 de septiembre de 2011 publicó su libro autobiográfico Cartas a mis hijos, que trata especialmente de su vida familiar y laboral.7374 El 11 de julio de 2012 presenta su segundo libro, Otro Ecuador es posible en que expone sus ideas políticas.
Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza (Guayaquil, 16 de noviembre de 1955) es un empresario, banquero y político ecuatoriano. Es el actual presidente de la República de Ecuador desde el 24 de mayo de 2021. Fue presidente ejecutivo entre 1994 y 2012 (y es uno de los principales accionistas) del Banco Guayaquil.
Luego de la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez empezó a crear una plataforma política propia, estando relacionado desde el año 2006 con el movimiento político liberal UNO
Permanecera en la presidencia por 4 años y podra ser selecto una sola vez
01
VOTOS
PROPUESTAS
La segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas dejó como ganador al conservador Guillermo Lasso, que se enfrentaba a su tercera intentona presidencial frente al candidato correísta Andrés Arauz. El recuento provisional arroja un 52,41% % de los sufragios para Lasso y 47,59% para Arauz. Hubo 1,7 millones de votos nulos
Elevar el salario básico a USD 500Crear dos millones de empleos y mantener la economía dolarizada. Dinimzar el sector privado y entablar mejores relaciones co estados unidos Eliminar los gastos improductivos y lograr mayores ingresos
GUILLERMO LASSO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
¡Gracias!
NOMBRE AUTOR/A:PABLO JAIR CHICAIZA CORONADO