Full screen

Share

Show pages

Microeconomía de la Energía
Maestría en Economía de la Energía y Desarrollo Sustentable
DEMANDA Y OFERTA

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MEEDS-05-M1-R1

CEV PUCE

Created on May 25, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Microeconomía de la Energía

Maestría en Economía de la Energía y Desarrollo Sustentable

DEMANDA Y OFERTA

  • En el mundo, hay muy pocos ejemplos de mercados perfectamente competitivos. La mayoría de los bienes vienen en diferentes variedades. Y existen muchos mercados en el cual el número de firmas es los suficientemente pequeño para que algunas de éstas tengan la habilidad de afectar los precios de mercado.
  • En principio, entendemos el mercado como el conjunto de compradores y vendedores de un bien o servicio particular.
  • Igualmente, se asume que un mercado competitivo es aquel en el cual hay muchos compradores y muchos vendedores (o productores), de forma que ambos (vendedores y compradores) tiene un efecto mínimo sobre el precio del bien o servicio. Es decir que tanto compradores como vendedores se constituyen en tomadores de precios.

Mercados y Competencia

  • La demanda proviene del comportamiento del consumidor.
  • Las Cantidades demandadas de cualquier bien o servicio es la cantidad del bien que los compradores están dispuestos a comprar y para la cual están en la capacidad de comprar.
  • La ley de la demanda nos indica que la cantidad demandada de un bien o servicio disminuye cuando el precio del bien o servicio incrementa manteniendo todo lo demás constante.

Demanda

  • La curva de demanda muestra la relación entre el precio de un bien o servicio y la cantidad demandada de dicho bien o servicio.
  • Por ejemplo: La demanda por tazas de café por parte de Miguel: Como podemos notar, las preferencias de Miguel responden a la Ley de la Demanda. Es decir que al graficar esta relación entre precio y cantidades, obtendríamos una curva con pendiente negativa mostrando la relación inversa entre precio y cantidades demandadas.
  • Aunque en este ejemplo solo tenemos un consumidor, el comportamiento se mantiene para dos, o para millones de consumidores.

Demanda Individual

  • La demanda del mercado será la suma de los consumos individuales de los consumidores (de café) en un mercado particular.
  • Igual que para el caso de Miguel, los demás individuos del mercado siguen un patrón de demanda de tazas de café acorde con la ley de la demanda, y por tanto, la demanda del mercado responde también a dicho patrón.

Demanda de Mercado

  • La curva de demanda muestra como los precios afectan las cantidades demandadas, manteniendo todo lo demás constante (ceteris paribus).
  • Estas “otra cosas” son determinantes de la demanda diferentes del precio, en otras palabras cualquier otro factor que pueda afectar la demanda de un consumidor diferente del precio del bien. Es decir, que estas “otras cosas” generaran movimientos de la curva de demanda.
  • Un primer elemento es el número de compradores: Un incremento en el número de compradores incrementa la cantidad demandada a cada precio y por tanto, la curva de demanda se mueve hacia la derecha.

Movimientos de la Curva de Demanda

  • Un segundo elemento son los cambios en el Ingreso dependiendo del tipo de bien:Bienes normales: Se relacionan positivamente con el ingreso, de modo que mayor ingreso causa un aumento en las cantidades demandadas de este tipo de bienes a cada nivel de precio. La curva de demanda se desplaza hacia la derechaBienes inferiores: Se relacionan negativamente con el ingreso, de modo que mayor ingreso causa una reducción en las cantidades demandadas de este tipo de bienes a cada nivel de precio. La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda
  • La gráfica representa un choque positivo en la demanda sobre el mercado de diamantes
  • Imaginemos el mercado de las hamburguesas. Si la Pizza se vuelve más cara, pero el precio de las hamburguesas no cambia, qué pasaría con la demanda de hamburguesas? Permanecerá en Q=1000 como en la gráfica, incrementará o disminuirá?Piénsenlo por un minuto.
  • La respuesta depende de la relación entre los bienes: Si el incremento en el precio de uno (pizza) causa un incremento en la demanda del otro (hamburguesa), entonces los bienes son sustitutos.Si por el contrario el incremento en el precio de uno (pizza) causa una caída en la demanda del otro (hamburguesa), entonces los bienes son complementarios.
  • En este caso, la pizza y la hamburguesa son sustitutos, de modo que la curva de demanda de hamburguesas se moverá hacia la derecha dado que la unidad de pizza se ha hecho más cara.

Next page

genially options