Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Plantilla periódico
Marian Ruiz Narro
Created on May 24, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ÚLTIMAS NOTICIAS
MAYO 2022
#01
Ricardo Chena
La población española crece tras la pandemia por el aumento de la inmigración
España revalida el liderazgo europeo en ensayos clínicos de medicamentos
El turismo crecerá un 53% en 2022 con un alza de la actividad de 47.000 millones
Zaragoza ultima el diseño de un modelo de ciudad sostenible y resiliente
La población española crece tras la pandemia por el aumento de la inmigración
Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) la población en España ha aumentado superando los datos anteriores a la pandemia. Sin embargo, el número de españoles disminuye ya que el aumento es debido a las personas que vienen de otros países. Las comunidades donde más aumentó la población son Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. donde más disminuyó fue en las comunidades de Castilla y León, Extremadura y el Principado deAsturias.
¿Por qué ocurre esto?
Esta noticia de actualidad enlaza con el tema 6, donde estudiamos los retos a los que se enfrenta la sociedad española. Es cierto que la población aumenta, pero cada vez está más envejecida. Esto es debido a que hay más muertes que nacimientos, pero crece por las personas que vienen de otros países. Se había parado, pero tras la pandemia la movibilidad internacional ha vuelto.
Relación con otros sectores/temas
TOP países con mayor esperanza de vida para 2040
Al envejecer la población y aumentar la esperanza de vida, suben los costes sociales, y se reduce la población en edad de trabajar, lo que causa perjuicio a la industria y resto de sectores de la economía,y también se producen mayores desigualdades sociales.
Las ciudades deberán crear entornos saludables y sostenibles, que ayuden a la calidad de vida de las personas mayores.
Habrá que hacer cambios en la educación para formar trabajadores más preparados y acercar las tecnologías a las personas mayores para que puedan valerse por ellas mismas.
España revalida el liderazgo europeo en ensayos clínicos de medicamentos
España está entre los países de Europa donde más desarrollada está la investigación clínica y es uno de los líderes mundiales. En estos estudios son parte muy importante las empresas farmacéuticas que los promueven y financian. Pero también son importantes para los hospitales y sobre todo para los pacientes.El hacer estos ensayos suponen inversiones económicas que son beneficiosos para la economía y dan prestigio a nuestros investigadores. Además ayudan a que nuestro país invierta en I + D algo importante para el desarrollo de un país. La mayor parte se desarrollan en Madrid o Barcelona y habría que intentar llevarlos a otras ciudades.
Esta noticia se relaciona con el tema 6, del libro 1, que trata de los servicios y la innovación. Y de cómo el sector terciario, en el que se encuentra la sanidad, influye en la economía
Al invertir en I + D se atraen inversiones de grandes empresas que apoyan a los hospitales y se fomenta la riqueza de un país.
Pero no solo se relaciona con la economía. También se relaciona con:
Influye en las personas, ya que los ensayos conducen a descubrir medicamentos que pueden curar enfermedades y pandemias que nos afectan a todos. Suponen un reto para un país ya que debe tener la última tecnología y así estar más avanzados. Apoyan la formación para conseguir buenos científicos y atraer así a grandes empresas como Google. A pesar de esta noticia, España todavía debe invertir más en I + D para estar al nivel de Europa.
Y sin embargo, España todavía debe invertir más en I + D para estar al nivel de Europa
El turismo crecerá un 53% en 2022 con un alza de la actividad de 47.000 millones
El sector del turismo acabó 2021 con un crecimiento de más del 60 % respecto a 2020, aunque todavía se halla por debajo de las cifras anteriores a la pandemia. La previsión para 2022 es que continúe subiendo el número de visitantes internacionales a España, después de que se eliminen todas las restricciones para viajar. Pero a pesar de todo no se recuperarán las cifras anteriores a la pandemia hasta el año 2023. Respecto a los trabajadores de este sector han sufrido las consecuencias de la pandemia y muchos han estado en ERTE, por eso los empresarios del sector turístico piden ayudas.
El turismo tiene beneficios asociados a otros temas
Hace posible la conservación de lugares históricos y del patrimonio cultural.
El turismo sostenible busca cuidar el medio ambiente y proteger la fauna y floara.
Hace que el mundo esté conectado, por lo que mejoran las relaciones entre culturas
Repercute en la economía, creando puestos de trabajo y pequeños negocios locales.
Pero también tiene efectos negativos:
Baja la seguridad ciudadana y la calidad de vida por el ruido, delincuencia.
En zonas de turismo a veces los salarios son más bajos y las jornadas de trabajo más largas.
Se producen agotamiento de los recursos y desaparición de especies de la flora y fauna.
La contaminación daña muchas de las zonas de playa de nuestro país.
Zaragoza ultima el diseño de un modelo de ciudad sostenible y resiliente
Zaragoza prepara una agenda urbana 2030 para que nuestra ciudad sea sostenible, resiliente y segura.Esta agenda urbana tiene unos objetivos en el sector social, económico y ambiental, y está unida con los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) de las UN. Para lograr que Zaragoza sea una ciudad sostenible se crea una mesa de trabajo que contará con la participación ciudadana y escuchará las ideas de los ciudadanos. Se espera firmar pronto el el acuerdo de actuación y ser una de las ciudades piloto en esta nueva idea.
¿Cuando aparecen las ciudades sostenibles y resilientes?
Es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Debido a la superpoblación del planeta los recursos naturales cada vez son más escasos y la contaminación aumenta.
Las ciudades cada vez son más grandes y no tienen recursos para tanta población, por eso son necesarias ciudades que se puedan abastecer por ellas mismas (sean sostenibles) y puedan reaccionar ante desastres naturales o económicos (sean resilientes)
¿Cómo lo conseguimos?
Apostando por energías renovables
Integrando la naturaleza en la ciudad
Fomentando el transporte público y emisiones cero con vehículos eléctricos
Creando alianzas entre países ante situaciones de crisis
Mejora de las infraestructuras para adaptarse a la naturaleza
Uso de la tecnología para prevenir desastres
Fin
Espero que os alla gustado.
Realizado por:Ricardo José Chena Ruiz 3B