Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Información del curso- Atención a la diversidad

Lorena Delgado

Created on May 23, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Información del curso

Objetivos:

Objetivos

General

Conocer, comprender, aplicar y analizar la relación entre los derechos humanos, el derecho a la educación y la atención a las diversidades, basadas en prácticas educativas inclusivas, con una mirada desde la disciplina positiva en entornos escolares y fuera de ellos.

Contenidos

Metodología

Específicos

Evaluación

  • Propiciar la implementación de las políticas, cultura y prácticas inclusivas, a través de procesos de autoaprendizaje.
  • Relacionar los derechos humanos con la convivencia armoniosa e inclusiva, a través de actividades de reflexión, análisis y aplicación según los diferentes contextos educativos.
  • Fortalecer las prácticas inclusivas a través de vivencias basadas en estrategias diversificadas.

Recursos

Aprobación del curso

Información del curso

Contenidos:

Objetivos

Módulo 1Los derechos humanos en la educación con énfasis en la inclusión educativa

Contenidos

Módulo 2Diseño Universal para el Aprendizaje para atender la diversidad

Metodología

Evaluación

Módulo 3Disciplina Positiva dentro y fuera del aula

Recursos

Aprobación del curso

Información del curso

Metodología:

Estrategias metodológicas:

Objetivos

Se desarrolla a partir de un enfoque inclusivo en el cual se considera una atención a la diversidad. Para Valenciano, (2009) la diversidad, vista desde la escuela inclusiva, busca fomentar valores como el sentido de pertenencia al grupo, valía personal, relaciones personales, tolerancia, respeto a los derechos humanos, interdependencia e independencia, por tanto, se busca su aplicabilidad en el desarrollo de las actividades de aprendizaje en los participantes. Los aprendizajes se reflejan con el desarrollo de actividades que busquen adaptarse a los requerimientos de cada uno, para lo cual se desarrolla recursos audiovisuales creativos y accesibles, por ejemplo contemplan lenguaje de señas, y contenido abierto a sistemas JAWS (Job Access With Speech) o NVDA (Nonvisual Desktop Access), software lectores de pantalla para invidentes o personas con visión reducida. Además, se basa en los planteamientos del constructivismo mediante la construcción del conocimiento desde la acción (sobre nociones, juicios y concepciones previas) mediatizada por la interacción con los objetos y fenómenos de la naturaleza. El construccionismo toma en cuenta la elaboración del conocimiento, no solo a nivel intrapsíquico de un sujeto, sino interpsíquico a nivel colectivo, mediante teorías de la psicología social genética y lo que algunos ideólogos denominan constructivismo social (Rodríguez, 2011); reconoce que la función primaria del lenguaje es la construcción de mundos humanos contextualizados, no simplemente la transmisión de mensajes de un lugar a otro. Además, señala que la comunicación deviene del proceso social primario, es decir, el lenguaje impregna la totalidad de la actividad social. Esta perspectiva aplicada a la educación requiere una adaptación de modelos y estrategias pedagógicas, didácticas o curriculares (Rodríguez, 2011).

Contenidos

Metodología

Evaluación

Recursos

Aprobación del curso

Información del curso

Metodología:

Desarrolla niveles cognoscitivos, planteados desde el nivel 1, relacionado con el conocimiento de hechos específicos y de formas y medios de tratar con los mismos, de lo universal y de las abstracciones específicas de un determinado campo del saber; nivel 2, relacionado con la comprensión del conocimiento desde aspectos más simples del entendimiento, consiste en captar el sentido directo de una comunicación o de un fenómeno, como la comprensión de una orden escrita u oral, o la percepción de lo que ocurrió en cualquier hecho particular; nivel 3, relacionado con la aplicación del conocimiento, en lo concerniente a la interrelación de principios y generalizaciones con casos particulares o prácticos; y nivel 4, relacionado con el análisis desde la división de un todo en sus partes y la percepción del significado de las mismas en relación con el conjunto. A lo que se complementa con la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), siendo una estrategia de trabajo desarrollada por el Center for Applied Special Technology (CAST), una organización estadounidense de investigación y desarrollo preocupada por trabajar la educación inclusiva, proporciona planes de acción viables que benefician a todos los participantes de procesos de formación. El DUA se fundamenta en tres principios esenciales: i) proporcionar múltiples formas de implicación, responde a ¿cómo aprender?, establece que existen múltiples formas de expresar lo aprendido; ii) proporcionar múltiples formas de representación, responde a ¿qué aprender?, científicamente se ha demostrado que no todo el mundo procesa la información recibida de la misma forma por lo cual, siguiendo este principio, el docente debe presentar la información a los estudiantes utilizando diferentes recursos y en formatos distintos considerando su capacidad de percepción, comprensión o el uso del lenguaje, entre otros; iii) proporcionar múltiples formas de acción y expresión, responde a la pregunta de ¿por qué aprender?, el docente debe proporcionar opciones que permitan diferentes maneras de motivar al alumnado, para asegurarse el compromiso y la cooperación del mismo.

Objetivos

Contenidos

Metodología

Evaluación

Recursos

Aprobación del curso

Información del curso

Evaluación:

Se basa en el desarrollo de recursos y estrategias cualitativas y cuantitativas pertinentes y consistentes. Se configura para una aprobación del 70%. Se aplica en tres técnicas por cada módulo, atendiendo a los procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación, que de modo más pertinente ofrezcan la posibilidad de que los y las participantes del curso puedan responder a los niveles cognoscitivos abordados en cada módulo.

Objetivos

Contenidos

Metodología

Evaluación

Recursos

Aprobación del curso

Información del curso

Recursos didácticos:

Para el propósito de este curso se propone opciones diferentes para demostrar lo aprendido, lo cual se constituye en un referente al momento de estructurar los tres módulos relacionados con: Los derechos humanos en la educación con énfasis en la inclusión educativa, Diseño Universal para el Aprendizaje para atender la diversidad y Disciplina positiva dentro y fuera del aula. Los módulos desarrollan contenidos, así como actividades con un sistema iconográfico que las identifican

Objetivos

Contenidos

Metodología

Evaluación

Niveles cognoscitivos:

Para el desarrollo de los módulos se aplican los niveles cognoscitivos, basados en los verbos propuestos por la taxonomía de Bloom.

Recursos

Aprobación del curso

Información del curso

Objetivos:

Objetivos

Proceso de calificación de cada módulo:

El curso virtual de "Atención a la diversidad en el Sistema Educativo Ecuatoriano", desarrolla tres módulos, se recomienda realizar todas las actividades propuestas en cada uno de los módulos y sus cinco unidades. Las actividades se califican según lo explica cada recurso.Tenga en cuenta, cada módulo será calificado con un promedio de 10 puntos, la nota mínima de aprobación de cada módulo es 7 puntos. Para aprobar el curso virtual, debes tener un promedio en los tres módulos de 10 puntos, con una nota mínima de 7 puntos.

Contenidos

Metodología

Evaluación

Recursos

Aprobación del curso