Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Linea de tiempo historia de la pedagogía
laura gaona
Created on May 21, 2022
linea de tiempo
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Línea de tiempo historia de la pedagogía
Siglo V (Pensamiento occidental
Año 0 (Edad Antigua)
Los diferentes pensadores les enseñaban a sus aprendices a que asimilaran cada uno de los temas de una manera artistica y profesional.
La pedagogía viene dada desde los principios del ser humano, la educación surgío cuando las comunidades enseñaban a sus hijos los saberes de esa época.
Enseñanza primitiva
"El arte de preguntar se llama diálectica"
ORIGENES
Antigua Grecia Año 3.000 A.C
Siglo VII (La Antigua Roma)
Durante está época se comenzo a observar la interacción entre maestro-alumno, donde los unicos que podian recibir tal enseñanza eran los hijos de los reyes y los maestros eran los sacerdotes.
Empezó a formalizarse diferentes metodos pedagogicos, una de ellas era enseñar la religión y mantener las tradiciones de los pueblos de esa época.
Siglo XIV (La época del Humanismo)
Corriente humanistica, se plantea termino didáctica.
Siglo XVII (Juan Jacobo Rosseau)
Evolución pedagógica del ser humano
Se originó bajo el liderazgo de distintos pensadores tales como: Franscisco Rebelais, Luis Vives y Tomas Moros, ellos se oponían a la severidad eclesiastica y buscaban que el conocimiento fuera accesible para todas las personas.
Proporcionó ideas para que el aprendizaje de cada persona fuera libre, sin presiones ni limitaciones.
Época Feudal
Siglo XII La Escolástica
Siglo XVI (Juan Amos Comenio)
En está época se fundaron universidades enseñando las siete materias liberales a los aprendices.
Considerado como el padre de la pedagogía, él se baso en que los niños debian adquirir conocimiento en aquellos tiempos dentro de un contexto que sea particular.
Siglo XVII - XVIII Pedagogia Tradicional
John Dewey (1859)
Pioneros de la pedagogía moderna
Se originó a partir de las teorias de rosseau, pestalozzy y herbart.
Fundación de instituciones escolares
Remarca la necesidad de un proceso de enseñanza aprendizaje basado en la experiencia.
Siglo XIX - XX
PEDAGOGÍA MODERNA
Destinada a romper con los rigidos esquemas de la tradicionalidad.
Teorias pedagogicas para maestros.
paulo Freire (1921)
María Montessori (1870)
Él crítica a la educación tradicional a una pedagogía centrada en el maestro y no en el alumno, una pedagogía que no toma en cuenta la experiencia y conocimientos de los estudiantes.
Desarrolló un método pedagógico centrado en el desarrollo y la madurez social del estudiante.
Ovide Declory (1871)
Según Decroly la finalidad de la Escuela es preparar al niño para la vida social y debe ser iniciado en el conocimiento de su propia personalidad
constructivismo Jean Piaget (1907)
Henry Giroux (1943)
Giroux afirma que en la educación aún se necesitan hacer muchos cambios no seguir rigiendo con reglas, los alumnos deben ser más creativos tener esa iniciativa por indagar en los temas y conceptos que se les proporcionan.
El constructivismo piagetiano propne y argumenta que el aprendizaje es interno y se realiza a través de la interacción con el medio.
constructivismo Lev Vigotsky (1934)
Este modelo pone un gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las habilidades mentales de los estudiantes se desarrollan «naturalmente» a través de varias «rutas» de descubrimientos.
Iván Illich
1970 -1971
Él considera que las escuelas solo sirven para transmitir ideologías y saberes ineficaces a los estudiantes, fue un critico de la educación escolar, el cual decía que no se cumplian los objetivos que se planteaban en la educación.
OBRAS
"La descolarización" obra de Ivan Illich, donde escribe un discurso critico sobre inefectiva naturaleza de la educacíon institucionalizada.
Peter Mclaren (1948)
Mclaren intentó demostrar la necesidad de una amplitud pedagógica para la generación de un aprendizaje dinámico y participativo planteaban en la educación.