Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN EL IMPERIO PERSA
lucianatolosa6a
Created on May 18, 2022
IMPERIO PERSA
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
IMPERIO PERSA
Comenzar
LOS PERSAs
8. Características de la Administración Persa
1. Ubicación Geográfica
2. Forma de Gobierno
3. Creencias Religiosas
9. Ejercito Persa
4. Acividades Económicas
10. Zonas Hostiles
5. Historia
11. Estructura de la Sociedad
6. Organización de la Sociedad
12. Sasánidas
13. Aqueménidas
7. Recursos Naturales
14. Una Organización Eficiente
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Los persas o Fairsies: Son grupos étnico que habita principalmente en la meseta Iraní, específicamente en Irán. Pertenecen a los pueblos iranios y se caracterizan por hablar el idioma persa. Importantes colonias de los persas residen en América del Norte y Brasil. El Imperio Persa (también conocido como imperio aqueménide) fue un imperio que se extendió entre el 558 y el 331 a.c desde el actual territorio de Irán Hacia Irak, Parte de Egipto, Afganistán, Pakistán, Armenia, Jordán, Turkmenistán, Omán, Turquía, Siria, El Libano,Yemen, Entre algunos otros.
Forma de Gobierno
El sistema de gobierno era una monarquía absoluta hereditaria donde el rey era considerado la forma antropomórfica de dios en la tierra. El rey debía ser el mejor guerrero, como también el mejor cazador. Disponía de un ejército personal: los "Inmortales".v
Creencias Religiosas
Antes de Zaratustra, los antiguos persas adoraban a las deidades de la antigua religión Aria de Irán, una contrapartida de la religión que llegaría a ser conocida como hinduismo. Zaratustra condenó esta práctica y predicó que sólo Dios -Ahura Mazda, el Señor de la Sabiduría- debía ser adorado.
Actividades Económicas
La economía de la cultura Persa se basaba en la agricultura, con la irrigación de las aguas de las montañas, el pastoreo y la extracción de minerales. Los persas tenían un comercio amplio, ayudados por la creación de las monedas, el Darico, acuñadas de oro lo que estimuló el comercio interno e internacional.
Historia
Los persas fueron un pueblo de origen indoeuropeo de la rama indo-irania que acabaron fusionándose con los pueblos que conquistaron en la época aqueménida. Se originó como un grupo de tribus nómadas cuya localización original radicaba al norte de la meseta de Irán. El Imperio persa se originó tras la migración de una comunidad de pastores y agricultores que provenía del sur de Rusia y se asentó en la meseta del actual Irán, al este de Mesopotamia, una región poco fértil, pero cuyas montañas albergaban ricos minerales como el hierro, la plata y el cobre.
ORganización de la sociedad
La sociedad persa estaba dividida en rígidas clases sociales. En la cima de la pirámide social se encontraba el Rey y su familia, más abajo de la realeza se encontraba la aristocracia (sacerdotes, nobles y grandes comerciantes). Después, la clase media y la popular (pequeños comerciantes, artesanos y soldados). La sociedad persa estaba dividida en rígidas clases sociales. En la cima de la pirámide social se encontraba el Rey y su familia, más abajo de la realeza se encontraba la aristocracia (sacerdotes, nobles y grandes comerciantes). Después, la clase media y la popular (pequeños comerciantes, artesanos y soldados).
recursos naturales
Así que Persia fue sostenida en gran parte por algunas rutas comerciales bastante importantes, y en realidad fue el punto de entrada a través del cual muchas cosas originarias de Asia, como los melocotones, llegaron a Europa. Sin embargo, Persia no fue solo un punto medio para los comerciantes de otras áreas. Además de su agricultura, la región tenía algunos recursos naturales que también eran bastante valiosos.
El cobre, el plomo, el oro y la plata se extrajeron de los suelos persas y se vendieron en los mercados internacionales, al igual que el lapislázuli, una piedra azul común en los pigmentos para tintes y pinturas. Entonces, Persia participó en el comercio tanto como cualquier otra persona a lo largo de estas rutas, vendiendo sus recursos y productos a personas de todo el mundo afro-euroasiático. Geográficamente, Persia puede no ser el centro literal del mundo, pero durante algunos siglos bien podría haberlo sido
Características de la Administración Persa
• Simplificación del comercio mediante construcción de caminos y canales navegables además de la unificación territorial que hacía menos peligrosos los viajes. • Creación de reservas de moneda en distintos puntos del imperio, y difusión del crédito. • Creación de guarniciones repartidas por el imperio que respondían tan solo a la autoridad real. • Creación de un sistema unificado de pesos y medidas. • La administración local se focalizaba en la manutención de los caminos y obras públicas, el combate a la delincuencia y la productividad de la agricultura. Todas estas medidas produjeron un auge en el comercio a lo largo del imperio incentivando de gran manera el desarrollo económico lo que logró poner del lado. persa algunas zonas que originalmente los rechazaban y eran revoltosas como las ciudades jonias.
El sistema de gobierno era una monarquía absoluta hereditaria donde el rey debía ser el mejor guerrero, como también el mejor cazador. Disponía de un ejército personal: los "Inmortales". Los gobiernos persa se caracterizaron por su despotismo militar; la autoridad del emperador era absoluta, estaba defendido y sostenido por los Inmortales.
El gobierno persa trajo muchas novedades en materia política y económica para la época; entre ellos: • Tolerancia religiosa y de las costumbres locales. • Mantenimiento de estructuras administrativas locales. • Sustracción impositiva del comercio y baja general de todos los impuestos.
Ejercito Persa
El ejército persa se caracterizaba por dos cosas: destreza y puntería. El ejército personal estaba formado por soldados entrenados para pelear llamados inmortales era un ejército de 12.000 hombres se les decía así porque cada vez que caía uno se cambiaba por otro, los arqueros a caballo eran especialidad de los persas ya que requería una gran coordinación y habilidad.
zonas hostiles
En Babilonia la población recordaba los viejos tiempos de gloria y por ello la ciudad se sublevó. Esta ciudad era el núcleo agrícola e industrial del imperio y ante la sublevación la represión fue tan brutal que nunca más Babilonia se alzó. En Egipto las causas del alzamiento son similares, además de contar con el apoyo de los griegos. Egipto se sublevó en reiteradas oportunidades siendo en todas luego de un tiempo reconquistado por los persas.
Las zonas que más rechazaron a los persas fueron Jonia, Egipto, Mesopotamia y Media. Los jonios tenían una idiosincrasia distinta, basados en el modelo de ciudad estado griego, en los primeros años se sublevaron constantemente contra los persas pero luego con el auge económico se transformaron en súbditos leales del imperio. En Media también los persas sufrieron revueltas, ante el recelo medo de haberse convertido de amos en siervos, pero la política persa de tolerancia rindió sus frutos, quedando apaciguados los ánimos.
estructura de la sociedad
El Imperio safávida, establecido por Ismail I, fue el primer Imperio persa establecido después de la conquista árabe de Persia. Desde su base en Ardebil, los persas safávidas establecieron el control sobre partes de la Gran Persia/Irán y afianzaron la identidad persa de la región; fueron la primera dinastía persa nativa desde los tiempos del Imperio sasánida en establecer un Estado persa unificado. La literatura, el arte y la arquitectura florecieron en la era safávida una vez más, y se la cita a menudo como el "renacimiento del Imperio persa". Los safávidas también implantaron el islam chiita como religión oficial en el imperio, frente al islam sunita del vecino Imperio otomano. La monarquía —salvo por un interregno entre 1748 y 1794— continuó ininterrumpidamente hasta su abolición el 11 de febrero de 1979 como resultado de la Revolución iraní.
sasánidas
El Imperio persa en la era sasánida fue interrumpido por la conquista musulmana de Persia en el 651, estableciendo el califato islámico en la región, y más tarde por la invasión mongola. La religión principal de la antigua Persia era el zoroastrismo, pero después del siglo VII fue reemplazado lentamente por el islam, que alcanzó la mayoría en el siglo X.
Entre los años 247 a.C. y 224 d.C., Persia fue gobernada por el Imperio parto, que suplantó al Imperio seléucida helenístico. Los partos, originarios del norte iranio, fueron derrocados por una revuelta persa que llevó al establecimiento del Imperio sasánida, que gobernó hasta mediados del siglo VII. Su influencia cultural se extendió mucho más allá de los territorios fronterizos de ambos imperios, llegando hasta la Europa occidental, África, China e India, y jugó un papel fundamental en la formación del arte medieval europeo y asiático.
aqueménidas
La primera dinastía del Imperio persa fue creada por los aqueménidas, establecida por Ciro II el Grande en el año 550 a. C. con la conquista de los imperios Medio, lidio y babilónico. Cubrió gran parte del mundo antiguo hasta que fue conquistado por Alejandro Magno. Persépolis es el sitio histórico más famoso relacionado con el Imperio persa en la era aqueménida y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
Una Organización Eficiente
El emprendedor persa tenía un poder absoluto. Con la ayuda de numerosos funcionaros controlaba sus inmensos territorios, divididos en provincias o satrapías. Cada una estaba a cargo de un sátrapa o gobernador, un jefe de guarnición (general de las tropas locales) y un casiller que controlaba ambos. Lis funcionarios locales eran vigilados por inspectores, enviados secretos del emperador, llamados "ojos y oídos del rey”, que elevaban informes sobre su actuación al gobierno central.
¡Gracias!