Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Colecistografía y colangiografía

garzagarciamel

Created on May 17, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Colecistografía y colangiografía

Equipo 6

Colecistografía

La colecistografía es un examen radiológico que opacifica la vesícula biliar con ayuda de medio de contraste por vía oral o IV, su objetivo principal es la valoración y el diagnóstico. Los pacientes que han consumido una dieta sin grasas deben ingerir algunas grasas durante 1 ò 2 días antes del examen comida con grasa esto estimula la mucosa duodenal producir CCK que, a su vez, hace que la vesícula biliar se contraiga. El examen lo realiza un TR en una sala de rayos, un día antes del examen el px debe consumir comida con alto contenido de grasa, en la noche del mismo día la cena debe ser liviana, por último, va a ingerir 6 comprimidos, uno a la vez El día del estudio se hace una entrevista con el paciente. Primero hay que preguntarle cuantas tabletas tomó y cuándo, si es posible también hay que preguntarle el nombre de las tabletas para confirmar que sean las correctas. Después hay que preguntar si las tabletas causaron alguna reacción (diarrea, vómito, etc.), hay que confirmar que el px no desayunó y hay que asegurarse de que aún tiene vesícula biliar.

NO ES NECESARIA UNA COLECISTOGRAFÍA en aquellas raras ocasiones en que el paciente ya ha sido sometido a una extirpación quirúrgica de la vesícula biliar.

La razon principal para realizar este examen es para diagnosticar trastornos de hígado o vesícula. Las contraindicaciones para este estudio son: - Embarazo - Reacción al MC - Enfermedades hepatorenales - Hepatomegalia

En la rx inicial si la vesícula sale con sombra, el TR debe determinar que sea la localización exacta, la superposición, la concentración del contraste y la calidad de los factores.Se inicia con una AP y OAD para valorar la técnica, la posición y la concentración de la vesícula. Si se observa algún cálculo renal el estudio se suspende, de no ser así el px va a ingerir comida rica en grasa y el TR lo colocará en OPD para que la vesícula drene mejor. Hay que obtener rx cada 15 minutos en OPD hasta lograr una imagen satisfactoria.

Colangiografía

Este estudio se practica habitualmente durante una colecistectomía si existen sospechas de cálculos residuales en algún conducto biliar. Después de extirpar la vesícula se inserta un catéter en el conducto cístico, se inyectan MC yodados y se toman placas. Es de gran importancia explicarle al px el procedimiento y las posibles complicaciones para que firme el consentimiento informado. Para este procedimiento el px se va a retirar toda la ropa incluyendo el calzado y se debe colocar una bata con la abertura hacia atrás. El equipo necesario para una colangiografía es: - Un TR - Guantes estériles - Torundas y gasas - Medio de contraste y jeringas para administrarlo - Carrito de urgencia y adrenalina

Procedimiento 1. El TR se coloca el equipo quirúrgico y se asegura que el portátil o el arco en C estén funcionando correctamente. 2. Se inicia con una proyección inicial en Ap, aquí se verifican factores técnicos y la posición. En esta proyección inicial se pueden observar imágenes colimadas de la cavidad abdominal. 3. Se toma una Ap con un punto de centrado establecido por el cirujano; el cirujano indica un punto sobre el campo estéril que cubre la incisión o, al menos, indicar los reparos anatómicos apropiados. 4. Se administra vía IV el medio de contraste. 5. Se obtienen imágenes con la cooperación del cirujano. 6. Se procesan las imágenes, el TR transmite un reporte al cirujano. FACTORES TECNICOS: Chasis 12x14 / Indicadores DER, OAD, OPI / MC iónico por vía IV

Decúbito lateral derecho PA

Focalizada radioscópica

Colangiografía proyección Ap

PA inicial

OAI