Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

GUIA DE INSTRUCCION

TEST PERSONA BAJO LA LLUVIA

profesorado

Facultad de Derecho y Ciencias SocialesUAT

Ana Elvira Del Angel Del Angel

lic. Psicología Maestra en Terapia Familiar

2022

TEST PERSONA BAJO LA LLUVIA

dirigido a:

alumnos de lic. psicologia fadycs

que esten cursando entre el 5° y 8° periodo

respondan la evaluacion diagnostica

2022

persona bajo la lluvia

ÍNDICE

FICHA TECNICA DEL TEST

CONSIGNA Y APLICACIÓN DEL TEST

CALIFICACION E INTERPRETACION DE RESULTADOS DEL TEST

ELABORACION DE LA INTEGRACION Y REPORTE PSICOLOGICO DEL TEST

2022

TEST PERSONA BAJO LA LLUVIA

01

02

03

04

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

QUE EL PARTICIPANTE COMPRENDA, APLIQUE, INTERPRETE Y ELABORE LA INTEGRACION DE RESULTADOS DEL TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA, DE ACUERDO AL FORMATO DEL REPORTE DE PRUEBAS PROPORCIONADO.

2022

TEST PERSONA BAJO LA LLUVIA

introduccion al curso

La técnica Persona bajo la lluvia es un test psicológico proyectivo gráfico ampliamente utilizado en el ámbito laboral, clínico y forense. En este curso se hará un breve recorrido sobre las caracteristicas generales del instrumento, el participante realizará la administración de la técnica, su evaluación asi como los aspectos de su interpretación y de los rasgos de personalidad y/o patologías que podemos inferir a través de este test, con la finalidad de que el participante elabore la integración de resultados en el reporte psicologico del instrumento.

2022

TEST PERSONA BAJO LA LLUVIA

requerimientos del lugar de imparticion del curso

salon amplio para 20 personas

iluminacion y ventilacion

mesa-bancos y/o mesas de trabajo

equipo audiovisual

CURSO 2O22

PERSONA BAJO LA LLUVIA

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit himenaeos diam sociis, luctus fringilla gravida non pretium commodo integer nisi aenean, at iaculis lacus tempus nulla parturient condimentum tempor litora. Dis sociosqu non natoque ac ligula curabitur eleifend lobortis porta laoreet, class et aliquet nunc sapien est in vivamus diam, magna fames tellus ullamcorper congue praesent duis justo sed. Vitae porta eros non ullamcorper sapien odio velit hac, id euismod conubia luctus cubilia natoque venenatis quam, pharetra potenti fringilla rhoncus taciti magnis ad. Sociosqu tempor litora nisl tellus pharetra aliquet luctus mollis, primis venenatis pretium imperdiet diam per odio, iaculis eros fusce ut ante cubilia nam. Sapien venenatis cubilia nulla tempor platea praesent lacinia duis ornare nascetur, taciti pulvinar himenaeos non accumsan pretium per iaculis vel. Mollis ante nisl magnis primis vitae lectus ornare rhoncus penatibus litora, interdum dui natoque dignissim nibh per class potenti bibendum, non hendrerit a nascetur habitasse tempus felis habitant mauris.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit himenaeos diam sociis, luctus fringilla gravida non pretium commodo integer nisi aenean, at iaculis lacus tempus nulla parturient condimentum tempor litora. Dis sociosqu non natoque ac ligula curabitur eleifend lobortis porta laoreet, class et aliquet nunc sapien est in vivamus diam, magna fames tellus ullamcorper congue praesent duis justo sed. Vitae porta eros non ullamcorper sapien odio velit hac, id euismod conubia luctus cubilia natoque venenatis quam, pharetra potenti fringilla rhoncus taciti magnis ad. Sociosqu tempor litora nisl tellus pharetra aliquet luctus mollis, primis venenatis pretium imperdiet diam per odio, iaculis eros fusce ut ante cubilia nam. Sapien venenatis cubilia nulla tempor platea praesent lacinia duis ornare nascetur, taciti pulvinar himenaeos non accumsan pretium per iaculis vel. Mollis ante nisl magnis primis vitae lectus ornare rhoncus penatibus litora, interdum dui natoque dignissim nibh per class potenti bibendum, non hendrerit a nascetur habitasse tempus felis habitant mauris.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit himenaeos diam sociis, luctus fringilla gravida non pretium commodo integer nisi aenean, at iaculis lacus tempus nulla parturient condimentum tempor litora. Dis sociosqu non natoque ac ligula curabitur eleifend lobortis porta laoreet, class et aliquet nunc sapien est in vivamus diam, magna fames tellus ullamcorper congue praesent duis justo sed. Vitae porta eros non ullamcorper sapien odio velit hac, id euismod conubia luctus cubilia natoque venenatis quam, pharetra potenti fringilla rhoncus taciti magnis ad. Sociosqu tempor litora nisl tellus pharetra aliquet luctus mollis, primis venenatis pretium imperdiet diam per odio, iaculis eros fusce ut ante cubilia nam. Sapien venenatis cubilia nulla tempor platea praesent lacinia duis ornare nascetur, taciti pulvinar himenaeos non accumsan pretium per iaculis vel. Mollis ante nisl magnis primis vitae lectus ornare rhoncus penatibus litora, interdum dui natoque dignissim nibh per class potenti bibendum, non hendrerit a nascetur habitasse tempus felis habitant mauris.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit himenaeos diam sociis, luctus fringilla gravida non pretium commodo integer nisi aenean, at iaculis lacus tempus nulla parturient condimentum tempor litora. Dis sociosqu non natoque ac ligula curabitur eleifend lobortis porta laoreet, class et aliquet nunc sapien est in vivamus diam, magna fames tellus ullamcorper congue praesent duis justo sed. Vitae porta eros non ullamcorper sapien odio velit hac, id euismod conubia luctus cubilia natoque venenatis quam, pharetra potenti fringilla rhoncus taciti magnis ad. Sociosqu tempor litora nisl tellus pharetra aliquet luctus mollis, primis venenatis pretium imperdiet diam per odio, iaculis eros fusce ut ante cubilia nam. Sapien venenatis cubilia nulla tempor platea praesent lacinia duis ornare nascetur, taciti pulvinar himenaeos non accumsan pretium per iaculis vel. Mollis ante nisl magnis primis vitae lectus ornare rhoncus penatibus litora, interdum dui natoque dignissim nibh per class potenti bibendum, non hendrerit a nascetur habitasse tempus felis habitant mauris.

requerimientos de entrada de los participantes del curso

alumnos de la lic. en psicologia uat/fadycs

que esten cursando del 5° al 8° periodo

responder la evaluacion diagnostica

  • llevar impreso el material enviado a su correo electronico
  • 2 hojas blancas tamaño carta
  • 1 lapiz del numero 2
  • plumas
  • sacapuntas

2022

PERSONA BAJO LALLUVIA

GUIA DE INSTRUCCIÓN

2022

TEST HOMBRE BAJO LALLUVIA

GUIA DE INSTRUCCIÓN

2022

TEST HOMBRE BAJO LALLUVIA

GUIA DE INSTRUCCIÓN

2022

TEST HOMBRE BAJO LALLUVIA

CONTENIDOS

M1

M4

M2

M3

FICHA TECNICA DEL TEST

CONSIGNA Y APLICACION

INTEGRACION Y REPORTE PSICOLOGICO

calificacion e interpretacion de resultados

Autor

Antecedentes

Caracteristicas

Indicaciones

Práctica de aplicación

2022

TEST PERSONA BAJO LA LLUVIA

Objetivos

Recursos expresivos o formales

Recusos de contenido

Expresiones de conflicto y mecanismos de defensa

Reporte Psicologico

Silvia Mabel Querol, profesora de colegio secundario, y María Inés Chávez Paz, realizaba selección de personal, utilizaban el mismo test, recolectaron información estudiando los ítems esperables y no esperables y se trató de constatar la validez y la confiabilidad de la prueba. Como conclusiones s puede aceptar que un alto porcentaje de personas asumen al paraguas como defensa adecuada frente a una situación de presión, tal como resulta la lluvia.

El test de la persona bajo la lluvia es una prueba proyectiva que tiene sus orígenes con la prueba de H. Fay (1924), donde la consigna era “Dibuje una mujer que pasea por la calle, llueve”, Luego en 1947 A. Rey propone un nuevo método para evaluar el test incluyendo todos los detalles que aparecían en el dibujo. Además, en 1995 E. Hammer encuentra ciertas deficiencias en la interpretación que provocan a una nueva etapa de aprendizaje y profundización. Desde principios de siglo XX, diferentes psicólogos de la escuela psicoanalítica comienzan a estudiar las aplicaciones de las pruebas proyectivas —métodos de evaluación que se basan en la supuesta proyección de la personalidad del paciente a través de ejercicios en los que prima la imaginación— entre los que destacan los dibujos como el test de la figura humana de Florence L. Goodenough. Posteriormente, Karen Machover profundiza en las pruebas proyectivas a través de dibujos que mostrarían la imagen del yo ideal, una expresión inconsciente de lo profundo del ser: Machover consideraba que, a través del dibujo, la personalidad se proyecta en todo su esplendor, mostrando rasgos estrechamente ligados a los impulsos, conflictos y ansiedades. A este test de la figura humana se le añade lluvia y un paraguas con el objetivo de introducir un estresador que intensifique la proyección de la conducta del paciente ante elementos desestabilizadores. El manual de Emanuel F. Hammer The clinical application of projective drawings (1958) es el primero en el que se hace una sistematización de diversos test proyectivos basados en dibujos entre los que se encuentra el test del árbol o el propio test de la persona bajo la lluvia. Hammer coincidía con Machover en que esta clase de pruebas proyectivas podían revelar consciente o inconscientemente conflictos, deseos, miedo y necesidades, así como su forma particular de percibir el mundo y responder ante sus estímulos.

El test de la persona bajo la lluvia es una prueba proyectiva usada en psicología para determinar rasgos de la personalidad de un paciente, así como su estabilidad emocional, conducta y puntos de conflicto en una situación de estrés, tensión y/o incertidumbre. Usado habitualmente tanto en psicología infantil como en el ámbito laboral, el test de la persona bajo la lluvia trata de evaluar al individuo a través tanto de la respuesta gráfica del dibujo como de la respuesta verbal de la historia que narra el dibujo realizado. Esta prueba evalúa la fortaleza del yo, los mecanismos de defensa y la tolerancia a la frustración. Ampliamente, evalúa las reacciones mentales, emocionales e instintuales que se activan ante una situación estresante del ambiente y se puede notar el proceso de movilización de recursos. -Ventajas

  • Requiere poco tiempo, únicamente se requiere una hoja de papel y un lápiz. Puede administrarse en forma individual o grupal.
  • Es una prueba proyectiva ya que el evaluado impregna el dibujo con su propio estilo y forma de percibir su esquema corporal, dejando así huella de su vida interior.
  • Su aplicación puede ser colectiva o individual

Los tests proyectivos gráficos son una técnica rápida de investigación psicológica, basados especialmente en la perspectiva psicodinámica (Pont, 2012). Estos test permiten obtener en un corto tiempo información precisa sobre los diferentes niveles de funcionamiento mental. El fundamento teórico de las técnicas proyectivas es el mecanismo de proyección, por el cual externalizamos nuestros procesos afectivos e intelectuales en un material poco estructurado, como es el de un test proyectivo. Con un lápiz, una goma, un folio de papel y las indicaciones del examinador podremos acercarnos a la parte más inconsciente y menos controlada del sujeto, que constituye la base de la estructura de su personalidad. Entre las diferentes pruebas proyectivas gráficas el test de la Persona bajo la lluvia ocupa un lugar destacado. Su autoría no está clara, ya que algunos atribuyen su creación a Arnold Abrams, mientras que otros se la adjudican a Abraham Amchin. Sea cual sea el autor, esta prueba se usa en la práctica clínica como parte de una batería diagnóstica y pretende evaluar la imagen corporal delante de una situación estresante. Por tanto, lo que aporta el test, respecto a otros, es que trata de obtener la imagen corporal del individuo bajo condiciones ambientales desagradables, tensas, en las que la lluvia representa el elemento perturbador (Hammer, 2002). Esta prueba consiste en pedirle al sujeto examinado que dibuje una persona bajo la lluvia. El ambiente desagradable que propicia la lluvia facilita la aparición de defensas latentes que permiten ver cuáles son los mecanismos de defensa que el sujeto usa delante de situaciones de tensión. Así, el análisis del test permite acceder a conflictos intrapsíquicos, a los mecanismos de defensa, y a la estructura de personalidad del sujeto evaluado. El procedimiento que se sigue en la prueba es sencillo y rápido y, a su vez, no produce un elevado grado de ansiedad en el sujeto que debe realizarlo. Se puede aplicar a cualquier edad, tanto a hombres como a mujeres, y de forma individual o colectiva. Los materiales necesarios para la administración de la prueba son un lápiz y una hoja de papel blanca tamaño DIN-A4, aunque no es esencial que sea este tamaño, pero sí que debe ser igual en todas las aplicaciones del test que se le hagan a un mismo sujeto. Antes de empezara a aplicarla es conveniente establecer una cierta interacción con el sujeto para eliminar la ansiedad que provoca la propia situación de test propiciando, así, una mejor disposición del sujeto frente la prueba. En cuanto a la consigna: se da al sujeto el folio de papel blanco en posición vertical, que podrá cambiar de orientación si lo desea (hecho que ya nos indica reticencia u oposición a realizar la prueba), y se le pide que dibuje una persona bajo la lluvia. En caso de que el sujeto haga preguntas sobre cómo hacer el dibujo, Maldonado (2002) recomienda reiterar la consigna y animar al sujeto a que realice la tarea lo mejor posible y como él quiera. En ningún caso se deben dar indicaciones sobre qué elementos tienen que aparecer en el dibujo, ya que tiene que ser el sujeto quien escoja los aspectos que quiere incluir, puesto que, por ejemplo, la presencia o no de lluvia es un indicador importante de la prueba. Respecto a la interpretación y análisis del dibujo, hay tener en cuenta tanto los recursos expresivos (dimensiones, emplazamiento, trazos, presión, tiempo, secuencia, movimiento y sombreado) como los recursos de contenido (orientación de la persona, posturas, borrones en el dibujo, repaso de líneas, tachones, líneas incompletas, detalles accesorios, vestimenta, el paraguas como defensa, la sustitución del paraguas por otros elementos, las partes del cuerpo, la identidad sexual y el dibujo de un personaje). A pesar de la presencia de los mencionados indicadores, en el presente trabajo sólo se analizaran los indicadores específicos del test de la Persona bajo la lluvia como son: las nieblas o nubes, los charcos, los rayos y el paraguas . En palabras del manual de Silvia M. Querol y María I. Chaves Paz «En la interpretación del dibujo buscamos obtener la imagen corporal del individuo bajo condiciones desagradables, tensas, en las que la lluvia representa el factor perturbador, y así observar qué tipo de defensas utiliza». En este tipo de test proyectivos son tan importantes los elementos que el paciente dibuja o no dibuja en la hoja como la historia que va a contar a continuación sobre la persona bajo la lluvia. A su vez, este test permite evaluar la ansiedad y el temor del paciente en determinados ámbitos; se puede ver cuáles son sus defensas (entendido como recursos) y si se adapta de forma patológica a los cambios o en qué grado, si hay una organización o desorganización psíquica.

Dimensiones

  • El ideal es un dibujo mediano, que haría referencia a una persona bien ubicada en el espacio.
  • Cuando el dibujo de la persona es de pequeñas dimensiones hace referencia a timidez, desvalorización propia, dependencia, introversión, incomodidad, falta de vitalidad.
  • Si el dibujo es grande manifiesta una necesidad de ser visto, de ser tenido en cuenta. En el caso de que ya estemos hablando de un dibujo demasiado grande, esto manifestaría que hay una percepción errónea de sí mismo, con ideas de grandiosidad o megalomanía que podrían surgir por una necesidad de compensación.
Emplazamiento
  • El emplazamiento hace referencia al lugar donde ha dibujado en la zona. Lo ideal es el dibujo centrado pues se relaciona con el equilibrio.
  • Si lo hace en el margen derecho hace referencia al futuro, como confianza en el porvenir; el margen izquierdo hace referencia al pasado y suele hacer referencia a aquello que queda por resolver.
  • Los dibujos ubicados en el margen superior suelen estar relacionados con el pensamiento, con el idealismo o la euforia. El margen inferior se relacionaría más con la falta de imaginación y la necesidad de un pensamiento más concreto.
Trazos Lo ideal es que el dibujo esté basado en líneas continuas, cuando son líneas desconectadas hace referencia a tendencias psicóticas. Otras clasificaciones son:
  • Cuando son líneas entrecortadas se relaciona con inseguridad.
  • La línea redondeada se relaciona con sensibilidad, afectividad y dependencia.
  • Las líneas tirantes o rectas pero con ondulaciones muestran tensión. Líneas rectas están relacionadas con la vitalidad y capacidad de análisis.
  • Líneas con ángulos anchos o picos: agresividad
Presión La presión con la que se ha dibujado también va a dar pistas de cómo se encuentra la persona: presión normal, débil, fuerte o muy fuerte. Tiempo El tiempo es una medida que uno debe de valorar pues va a indicar también la situación emocional en la que se encuentra el sujeto.
  • Cuánto tarda en comenzar el dibujo
  • Cuánto tarda en termino y entregarlo
  • Si se ha quedado parado sin dibujar en algún momento y en qué parte del dibujo se encontraba
  • Si lo hace muy rápido, despacio o «normal».
Secuencia del dibujo Es muy importante fijarse por dónde comienza a dibujar el sujeto, pues la secuencia del dibujo nos va a ir indicando elementos importantes de su persona. No es lo mismo empezar por los pies, que por la cabeza, o dibujando el paraguas. MovImiento Un dibujo puede representar diferentes movimientos o ninguno, por lo que es importante fijarse también en qué estado se encuentra lo representado ¿está rígido, caminando, está haciendo algo concreto? Sombreados Los sombreados suelen estar relacionados con ansiedad, señalando zonas del cuerpo o elementos del dibujo que habría que explorar para pensar qué defensas son las que se están poniendo en juego o qué simbolizan.

En la interpretación del contenido se tienen que valorar: Orientación de la persona; Posturas; Borrados en el dibujo; Repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas, Detalles de accesorios y su ubicación, Vestimenta, Paraguas como defensa, Reemplazo del paraguas por otros elementos, Partes del cuerpo, Identidad sexual, El dibujo de un personaje y no de una persona.

  • La orientación de la persona hace referencia a cómo la ha dibujado: de espaldas, de perfil, vistas desde arriba, a lo lejos, etc.
  • Las posturas es cómo se encuentra: de pie, arrodillado, sentado…
  • Cuando uno borra mucho en el dibujo puede estar mostrando insatisfacción, inseguridad, ansiedad, agresividad, etc.
  • La cantidad de detalles que aparezcan en un dibujo también hace referencia a la personalidad del mismo. Una persona más controladora hará detalles minuciosos; detalles excesivos suelen ser de personas más cercanas a la manía, dibujos muy vacíos personas con pensamientos más depresivos, entre otros.
  • El elemento paraguas es fundamental en este dibujo pues representa la defensa del individuo frente a los agentes externos. Es importante ver si dibuja un paraguas o lo reemplaza por otro, qué tipo de paraguas sería y cómo estaría colocado, o qué tipo de objeto lo reemplaza y en qué se caracteriza.
  • Respecto a la identidad sexual, lo esperable es que las mujeres dibujen figuras femeninas y los hombres, figuras masculinas.
  • En caso de que se dibujen personajes estaría relacionado con una defensa ante el temor de desintegración propia, pues estos personajes suelen tener poderes que los hacen especiales y omnipotentes.

La consigna es clara y sencilla: «Dibuje una persona bajo la lluvia». Los pacientes pueden hacer preguntas muy diversas antes de lanzarse a dibujar, desde dónde lo dibuja, si le tiene que poner un paraguas, si le hace un paisaje… En estas cuestiones, el psicólogo no debe adentrarse pues estaríamos dirigiéndole en lugar de dejar que se exprese, así que le instamos a que lo haga como desee.

Al igual que en otros test proyectivos gráficos, no importa la calidad del dibujo sino lo que expresa a través del mismo, sus elementos y su dibujo en sí. Esto es importante señalarlo al sujeto para rebajar la ansiedad, no estamos en una clase de arte ni dibujo, lo interesante es poder conocerlo y no se evalúan sus destrezas gráficas. La consigna es clara y sencilla: «Dibuje una persona bajo la lluvia». Los pacientes pueden hacer preguntas muy diversas antes de lanzarse a dibujar, desde dónde lo dibuja, si le tiene que poner un paraguas, si le hace un paisaje… En estas cuestiones, el psicólogo no debe adentrarse pues estaríamos dirigiéndole en lugar de dejar que se exprese, así que le instamos a que lo haga como desee. Al igual que en otros test gráficos, el psicólogo debe de tomar nota de los comentarios que el paciente realice antes, mientras dibuja y después. También habrá que anotarse el lenguaje no verbal, como si lo hace rápidamente o se toma su tiempo, y todo aquello que resulte llamativo para después estudiarlo e interpretarlo. En el caso de que le esté causando verdadera ansiedad y no deje de hacer preguntas o comentarios relacionados con su inseguridad sobre lo que hace, se le puede decir que está haciendo bien las cosas, que no se preocupe y siga así.

Al igual que en otros test proyectivos gráficos, no importa la calidad del dibujo sino lo que expresa a través del mismo, sus elementos y su dibujo en sí. Esto es importante señalarlo al sujeto para rebajar la ansiedad, no estamos en una clase de arte ni dibujo, lo interesante es poder conocerlo y no se evalúan sus destrezas gráficas. La consigna es clara y sencilla: «Dibuje una persona bajo la lluvia». Los pacientes pueden hacer preguntas muy diversas antes de lanzarse a dibujar, desde dónde lo dibuja, si le tiene que poner un paraguas, si le hace un paisaje… En estas cuestiones, el psicólogo no debe adentrarse pues estaríamos dirigiéndole en lugar de dejar que se exprese, así que le instamos a que lo haga como desee. Al igual que en otros test gráficos, el psicólogo debe de tomar nota de los comentarios que el paciente realice antes, mientras dibuja y después. También habrá que anotarse el lenguaje no verbal, como si lo hace rápidamente o se toma su tiempo, y todo aquello que resulte llamativo para después estudiarlo e interpretarlo. En el caso de que le esté causando verdadera ansiedad y no deje de hacer preguntas o comentarios relacionados con su inseguridad sobre lo que hace, se le puede decir que está haciendo bien las cosas, que no se preocupe y siga así.

Al igual que en otros test proyectivos gráficos, no importa la calidad del dibujo sino lo que expresa a través del mismo, sus elementos y su dibujo en sí. Esto es importante señalarlo al sujeto para rebajar la ansiedad, no estamos en una clase de arte ni dibujo, lo interesante es poder conocerlo y no se evalúan sus destrezas gráficas. La consigna es clara y sencilla: «Dibuje una persona bajo la lluvia». Los pacientes pueden hacer preguntas muy diversas antes de lanzarse a dibujar, desde dónde lo dibuja, si le tiene que poner un paraguas, si le hace un paisaje… En estas cuestiones, el psicólogo no debe adentrarse pues estaríamos dirigiéndole en lugar de dejar que se exprese, así que le instamos a que lo haga como desee. Al igual que en otros test gráficos, el psicólogo debe de tomar nota de los comentarios que el paciente realice antes, mientras dibuja y después. También habrá que anotarse el lenguaje no verbal, como si lo hace rápidamente o se toma su tiempo, y todo aquello que resulte llamativo para después estudiarlo e interpretarlo. En el caso de que le esté causando verdadera ansiedad y no deje de hacer preguntas o comentarios relacionados con su inseguridad sobre lo que hace, se le puede decir que está haciendo bien las cosas, que no se preocupe y siga así.

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

WEBGRAFÍA

EVALUACION DIAGNOSTICA

actividadesformativas

CURSO 20XX/XX

TEST PERSONA BAJO LA LLUVIA

TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA ADAPTACION Y APLICACIÓN SILVIA M. QUEROL MARIA I CHAVES PAZ LUGAR EDITORIAL

Siquier de Ocampo - Las tecnicas proyectivas y el proceso psicodiganostico

  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.

  • Genially. (2014, 10 junio). Genially. Recuperado 15 de junio de 2020, de https://www.genial.ly
  • Genially. (2014, 10 junio). Genially. Recuperado 15 de junio de 2020, de https://www.genial.ly
  • Genially. (2014, 10 junio). Genially. Recuperado 15 de junio de 2020, de https://www.genial.ly
  • Genially. (2014, 10 junio). Genially. Recuperado 15 de junio de 2020, de https://www.genial.ly
  • Genially. (2014, 10 junio). Genially. Recuperado 15 de junio de 2020, de https://www.genial.ly
  • Genially. (2014, 10 junio). Genially. Recuperado 15 de junio de 2020, de https://www.genial.ly
  • Genially. (2014, 10 junio). Genially. Recuperado 15 de junio de 2020, de https://www.genial.ly

  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.
  • Magna Lorem. (1989). Lorem ipsum dolor sit (2.a ed., Vol. 3). Cordoba, ESPAÑA: Dolorelabore.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit himenaeos diam sociis, luctus fringilla gravida non pretium.

  • Commodo integer nisi aenean, at iaculis lacus tempus nulla parturient condimentum tempor litora.
  • Dis sociosqu non natoque ac ligula curabitur eleifend lobortis porta laoreet, class et aliquet nunc sapien est in vivamus diam.
  • Magna fames tellus ullamcorper congue praesent duis justo sed.
  • Vitae porta eros non ullamcorper sapien odio velit hac, id euismod conubia luctus cubilia natoque venenatis quam.
  • Pharetra potenti fringilla rhoncus taciti magnis ad.

  • Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit himenaeos diam sociis, luctus fringilla gravida non pretium.
  • Commodo integer nisi aenean, at iaculis lacus tempus nulla parturient condimentum tempor litora.
  • Dis sociosqu non natoque ac ligula curabitur eleifend lobortis porta laoreet, class et aliquet nunc sapien est in vivamus diam.
  • Magna fames tellus ullamcorper congue praesent duis justo sed.
  • Vitae porta eros non ullamcorper sapien odio velit hac, id euismod conubia luctus cubilia natoque venenatis quam.
  • Pharetra potenti fringilla rhoncus taciti magnis ad.

gracias!!

2022

persona bajo la lluvia