Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Patrones de Marjory Gordon

keyla loja

Created on May 17, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

patrones de marjory gordOn

introducciónEste proceso se ha basado en una serie de elementos básicos: por una parte, la informatización de los cuidados y la utilización de los patrones funcionales de valoración de Marjory Gordón y las taxonomías NANDA , NOC y NIC como base de conocimiento que sustenta el programa informático.

Marjory GordOn

Fue especialmente conocida por crear el modelo diagnóstico para enfermería conocido como patrones funcionales. Consiste en una lista de actividades y comportamientos que contribuyen a la salud y la calidad de vida de las personas.

Patrón cognitivo- perceptual

que valora: Describe las respuestas relacionadas con el conocimiento y la percepción, las técnicas de comunicación, la visión, la audición, el gusto, el olfato y el tacto. Por otra parte, se comprueba las capacidades cognitivas relativas a la memoria, el lenguaje y la toma de decisiones.

como se valora:

Estado de conciencia: Estado en el que se encuentre activas nuestras funciones neurocognitivas superiores. (lenguaje, atención, funciones ejecutivas, memoria y coordinación) Percepción sensorial: Capta a través de los sentidos las señales exteriores. si el individuo recibe un golpe, de inmediato sentirá un intenso dolor que durará unos minutos. Capacidad para recordar: Capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente. Permite recordad hechos y sucesos. Elaboración de pensamiento y del lenguaje: Genera pensamientos que son convertidos en piezas dentro del lenguaje. Campo cognitivo perceptivo: Necesidades, motivos, emociones, predisposiciones, valores y carácter de las experiencias pasadas.

Caso clínico

Analisis

Historia clinica

La paciente está en alerta, orientada en cuanto a espacio, tiempo y orientada en cuanto a las personas. Aunque verbaliza que tiene “dificultad para oír” escucha el tono normal de la conversación. Nivel de comprensión adecuado. Vocabulario correcto. Comprende todas las ideas y preguntas, sin lapsos de atención. Se le realiza el cuestionario de Pfeiffer, sin errores, por tanto, un funcionamiento intelectual normal.

Paciente de 34 años tiene hipermetropía, usa lentes para corregir la visión. Ligera hipoacusia. No presenta alteraciones perceptivas de gusto, olfato o de sensibilidad táctil. No presenta problemas de memoria a corto y medio plazo.

Patrón sexualidad- reproducción

Que valora:

Conjunto de estrategias, conductas y actitudes que se utilizan en la búsqueda del placer sexual y describe tanto los patrones de satisfacción o insatisfacción de la sexualidad.

como se valora:

  1. Menarquia: Produce el primer episodio de sangrado del útero, de origen menstrual de la mujer.
  2. Menopausia: Etapa final de los ciclos menstruales ocurre entre 40 y 50 años.
  3. Métodos anticonceptivos: Impide o reduce las probabilidades que se produzca la fecundación.
  4. Sexualidad: Aspectos que expresan el interés sexual de los individuos.

Caso clínico

Orden

Diagnódtico

Historia clínica

Se ordenan exámenes de laboratorio, arrojando resultados relevantes en la alteración de leucocitos: >26 mil mm3, neutrófilos: 85%, urea: 114 (mg/dl), hemoglobina: 9.4g/dL, hematocrito: 27.6%, tomando en cuenta que es una persona con antecedentes de hipertensión arterial (HTA), DM tipo 2 y ERC, médico de turno decide prescribir un tratamiento estándar para aliviar las molestias presentadas al momento y el pase a la sala de observación para que el caso sea revisado por un médico tratante

Paciente de sexo masculino de 56 años con una evolución clínica de dos semanas por presentar tos seca irritativa más cansancio. En la consulta privada de urología el profesional en salud lo refiere al servicio de emergencia del Hospital General IESS Cuenca por ser una persona asegurada, al momento de ser atendido en el área de emergencia por médico residente, refiere los síntomas antes mencionados añadiendo que hace un año presenta edema en miembros inferiores.

SÍNDROME DE FOURNIER

Conclusión:Aporta una serie de ventajas al poder conocer la respuesta de los individuos y familias a procesos vitales, que puedan ser tratados por las enfermeras, para poder llegar así a un diagnóstico de enfermería. Ya que consiste en un proceso planificado y sistematizado de recogida de información que implica la toma de decisiones en aspectos como la determinación en nuestra área competencial de cuidados, en la respuesta humana integral y global ante un problema de salud.

gRACIAS POR SU ATENCIÓN

Reproducción

Sexualidad

Cognitivo- Perceptual