Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CUADRO COMPARATIVO PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS
nadiatorres9708
Created on May 16, 2022
cuadro comparativo
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CUADRO COMPARATIVO PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS
FENOMENOLOGÍA
NARRATIVA
ETNOGRAFÍA
Fue empleada en el análisis de comunidades aborígenes durante el siglo xx, se usaban en observaciones y descripciones de pueblos, la etnografía se inicio junto con la antropología social, en las culturas aborígenes americanas sobrevivientes, es un método de investigación cualitativa.
Tiene sus orígenes en la Escuela de Chicago, principalmente con la interesante obra de Thomas y Znaniecki «El campesino polaco en Europa y América», publicada entre los años 1918 y 1920. Autores como Pujadas (1992) reconocen que, en esta obra, «se empezó a usar el término life history para describir tanto la narrativa vital de una persona recogida por un investigador, como la versión final elaborada a partir de dicha narrativa.
Es un movimiento filosófico surgido en el siglo XX realizada por Edmun Husserl, cuyo origen etimológico es ‘phainómenon’, (en griego, ‘aparición, manifestación’) y ‘logos’ (‘ciencia, conocimiento’). De esta forma puesto que, puede entenderse como “el análisis de las manifestaciones”.
Origen
- Bronislaw Malinowski
- Edwar Sapir
- Benjamin Lee Whort
- Franz Boas
- Edmund Husserl
- Alexander Pfänder
- Max Scheler
- Dietrich von Hildebrand
- Jean-Paul Sartre
- W. Thomas
- F. Znaniecki
Principales representantes
Es una Ciencia Filosófica que estudia todo lo referente con los acontecimientos que rodean a un objeto, su interacción con el medio ambiente en el cual se desarrollan los hechos y el cómo influye la cosa en el fenómeno. Etimológicamente se define como la ciencia que estudia la conducta del ámbito de un evento, resultado de una acción, producto o servicio.
La metodología de la investigación narrativa se inscribe como una metodología del diálogo (Atkinson & Coffey, 2003), en la que las narrativas representan las realidades vividas, pues es a partir de la conversación que la realidad se convierte en texto, construyendo así entre los participantes y el investigador. En ella como se menciona se narra o se relata experiencias humanas.
Es un estudio de personas y grupos el cual tiene un periodo de observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social, es un método de investigación el cual se aprende el modo de vida de una población, organización o institución, su objetivo es comprender las interacciones del individuo o grupo social dentro de una población o cultura.
Definición
CUADRO COMPARATIVO PERSPECTIVAS METODOLÓGICAS
FENOMENOLOGÍA
NARRATIVA
ETNOGRAFÍA
- Historias de vida
- Entrevista
- Encuesta.
- Observación participante-no participante
- Entrevista a informantes
- Relato escrito
- Entrevistas
- Observaciones
- Recolección de datos
- Observación directa o participativa
- Entrevista
- Encuesta
- Autorreportaje
Principales técnicas / instrumentos de recolección
La etnografía nos permite conocer las etnias de una población, raza o pueblo mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, el observador pide interpretaciones y explicaciones de costumbres, acciones y comportamientos durante un cierto periodo, los datos recopilados como mitos, historias de vida y lenguas se estructuran a fondo de una realidad, y clasifica la cultura de los pueblos.
Es conocer cómo las personas entienden los significados de las vivencias vividas, o sea, el cambio de paradigmas, de cómo cambiar la perspectiva de nuestro alrededor basándonos en el análisis de los fenómenos que estudian el comportamiento humana.
Se orientaron la mirada hacia la vida misma y su sentido, se dejaron en el ámbito de lo privado e individual las respuestas emergentes suscitadas por las tecnologías acerca de las nuevas formas de ser y estar en el mundo de la vida.
Postura ontológica de la perspectiva
La investigación biográfica y narrativa en educación se asienta, pues, dentro del "giro hermenéutico" producido en los años setenta en las ciencias sociales. De la instancia positivista se pasa a una perspectiva interpretativa, en la cual el significado de los actores se convierte en el foco central de la investigación. Se entenderán los fenómenos sociales
Para poder realizar el estudio debe haber una relación entre el investigador y lo investigado, el etnógrafo deberá convivir por un tiempo con el grupo de personas las cuales quiere conocer sus costumbres, ideas, historias de vida, con la observación y mediante entrevistas se darán a conocer todas las características de la población o comunidad, realizara el estudio determinado, el investigador debe relacionarse de manera espontánea ante el grupo.
Es la representación para dilucidar puntos de la verdad, que conduce a la meditación epistemológica primordial para la obra subjetiva de teorías gerenciales primordiales en la verdad de la cual el individuo es consciente
Postura epistemológica de la perspectiva