Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ORIGEN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Jonathan Ricardo Guerrero VIllacís
Created on May 15, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
#01
MAYO / 2022
Alumno: Jonathan Ricardo Guerrero Villacís
Origen de la actividad física, ejercicio físico y deporte
La educación física moderna nació a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento, equitación y running. En Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos.
Através de los tiempos, la actividad física a dado muchos cambios, sin embargo emos sabido adaptarnos a los mismos, y es asi que nosotros podemos desempeñarnos en las actividades físicas sin ningún inconveniente.
+info: Wikipedia
Prehistoria
La Real Academia Española, señala a la Prehistoria, “como el periodo de la humanidad anterior a todo documento escrito y que solo se conoce por determinados vestigios, como construcciones, instrumentos, huesos humanos o de animales, etc.
Para ponernos en contexto, definimos como hombre primitivo, a aquel que habitó en el periodo de la prehistoria en sus diferentes edades (piedra y metales)
Indudablemente, los ejercicios corporales que más se realizaban en época primitiva, fueron aquellos que iban unidos a la caza y a la guerra. Estos, utilizaban instrumentos comola jabalina y el arco
Para sobrevivir era necesario dominar [capacidades físicas básicas] la marcha, la carrera, el salto, la trepa, el lanzamiento de fuerza y de precisión, la lucha…e incluso lanatación. El dominio del arco, del lanzamiento de piedras o de honda, exigía un cuidado aprendizaje.
ELEMENTOS UTILIZADOS EN LA PREHISTORIA
INICIOS DE LA EDUCACION FÍSICA EN LA PREHISTORIA
En los inicios, en donde el hombre prehistórico [homínidos] utilizaba la actividad física como medio de vida: la caza y la pesca como actividades para obtener alimentos, el uso de armas y utensilios rudimentarios para defenderse de los animales depredadores.
Civilizaciones Prehelénicas
La Educación Física aplicada de forma sistematizada y con objetivos, tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones, India y China, donde la práctica era de forma semejante a nuestra gimnasia, recibiendo el nombre de Cong-Fu, creado hacia el año 270 a.C., con un fin religioso, curar el cuerpo de enfermedades y debilidades que le impidieran ser un servidor del alma.
Por su parte, los japoneses, apoyándose en los puntos débiles del cuerpo, encuentran los primeros Jiu-jitsu, destinados a asegurar la superioridad física de los samuráis. En estos países se utilizan también juegos y danzas a la enseñanza. Más tarde en las culturas mesopotámica y egipcia se dirige su práctica a la consecución de una mejora de la salud y a la preparación bélica del hombre, los egipcios practicaban hacia el 2500 a.C. la lucha con palos, destinada sobre todo al entrenamiento de sus soldados, al parecer, sin objetivo competitivo. Los jinetes persas y tibetanos fueron los primeros en jugar al Polo que desde la India pasó a la China, a Japón, al mundo Árabe y a Europa.
LOS DEPORTES EN EL ANTIGUO EGIPTO
Los niños egipcios eran muy aficionados al juego de los bolos, del aro y al dominio de la pelota. Se sabe también que los egipcios tenían un sistema de ejercicios corporales bien ordenados: de equilibrio, de resistencia, de fuerza, etc.
Por lo expuesto anteriormente y en la época de los egipcios se conocen sus prácticas a través de las inscripciones de los numerosos templos y monumentos que han llegado hasta nuestros días. Sabemos que realizaban competiciones de natación en el río Nilo en el año 2500 a.C. aproximadamente.
ANTIGUA GRECIA
Los seis principales deportes que se jugaron durante ese período fueron el atletismo, pancracio, salto, carrera de expedición, lanzamiento de disco y de jabalina.
Mientras que en la educación del joven griego [Grecia Antigua], el ideal griego era educar al joven para convertirlo en un “ciudadano integral”. Para ello y desde los siete años recibía enseñanzas por parte del pedagogo, el gramático que le enseñaba a leer y escribir, y el pedotriba o profesor de educación física. Éste impartía lecciones de cultura física que se desarrollaban en instalaciones apropiadas llamadas palestras. Allí les enseñaban a caminar y a correr de manera adecuada, a lanzar la jabalina, a luchar, a jugar con aros y pelotas, y a mantener y cuidar el cuerpo para que estuviera en forma. A los 18 años, cuando el joven se convertía en efebo, ingresaba en el gimnasio. Era como una palestra, pero mejor dotada de instalaciones y con personal más especializado.
Pintura de deportistas en la antigua grecia plasmada en vasijas
Escultura de lucha en la antigua grecia
JUEGOS OLÍMPICOS
Se realizan en dos modalidades diversas, entras las cuales transcurren dos años de distancia: los Juegos Olímpicos de Invierno y los Juegos Olímpicos de Verano, distintos en sus modalidades deportivas, lógicamente. Los dos eventos son producidos y coordinados por el Comité Olímpico Internacional (COI), institución en funcionamiento desde el año 1894.
Los Juegos Olímpicos (JJ.OO) (o también Olimpíadas) son el mayor evento deportivo internacional del mundo, en el que compiten atletas representantes de prácticamente todos los países existentes (alrededor de unos 200 en total), a lo largo de varios días de un evento multidisciplinario organizado cada cuatro años. Se trata de uno de los eventos deportivos más televisados y célebres de la contemporaneidad.
JUEGOS OLIMPICOS
Este evento deportivo goza de aceptación y reconocimiento mundial como un ícono de la paz entre las naciones. Ha sido interrumpido en pocas ocasiones desde el inicio de su tradición moderna a finales del siglo XIX, debido a las grandes Guerras Mundiales del siglo XX. Su origen, sin embargo, data de los tiempos ancestrales de la Grecia Antigua.
En estos Juegos Olímpicos los atletas de todo el mundo se miden para establecer récords mundiales y premiar a los más talentosos de las 28 disciplinas practicadas en la edición de verano y las 15 disciplinas de la de invierno. En cada competición se involucran por separado atletas de cada sexo y se otorgan un primer, segundo y tercer lugar: medallas de oro, plata y bronce.
Síguenos:
Halterofilia, Hockey sobre hierba, Judo, Karate, Lucha, Pentatlón, Aguas bravas, Aguas tranquilas, Remo, Rugby, Skateboarding, Softbol, Surf, Taekwondo, Tenis, Ping-pong, Tiro con arco, Tiro deportivo, Triatlón, Vela, Voleibol, Voleibol de playa.
Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Balonmano, Béisbol, Boxeo, BMX, Ciclismo de montaña, Ciclismo en pista, Ciclismo en ruta, Natación, Nado sincronizado, Salto, Waterpolo, Equitación, Esgrima, Escalada deportiva, Fútbol, Gimnasia en trampolín, Gimnasia artística, Gimnasia rítmica, Golf,
Disciplinas de los Juegos Olímpicos (verano)
Las disciplinas deportivas practicadas en las Olimpíadas de verano son:
Primera Medalla Olímpica para Ecuador
El marchista Ecuatoria Jefferson Pérez consigue por primera vez en la historia del Ecuador, unA medalla Olímpica en Atlanta en el año de 1994
Dream Team Olímpico
Michael Phelps ostenta el récord de medallas olímpicas
Phelps suma un total de 28 medallas olímpicas: 23 de oro (un récord), tres platas y dos bronces, con 8 preseas doradas en Pekín-2008, también es el deportista con más títulos en una sola edición de los Juegos.
El equipo de balosncesto de los Estados Unidos consigue la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1992 de la mano del Coach Phil Jackson y el legendario Michael Jordan
Del Carchi para el mundo
El hombre más rápido del Mundo
De la misma manera los carchenses Richard Carapaz y Tamara Salazar, lograron ascender al podio del olimpo, de los cuales Rcihard Carapaz se consagró con el oro Olímpico en la prueba de Ciclismo de Ruta, con una participación histórica para el país ya que era el segundo ecuatoriano en levantarse con dicha presea dorada, y siendo el primer Carchense en conseguir una medalla Olímpica, porterior a esto la Pesista Tamara Salazar logra consagrarse con la presea de plata, realizando así una de las mejores actuaciones en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 para el Ecuador.
Usain Bolt es un atleta jamaicano y una leyenda olímpica, con ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016.
Una medalla de Oro al Cielo
La pesista Ecuatoria Neisi Dájones, consigue la primera medalla de Oro en alterofília y el triunfo lo dedica al país y en especial a su madre y hermano fallecidos
ECUADOR OLÍMPICO
Juegos Olimpicos de invierno
Los Juegos Olímpicos de Invierno son un evento multideportivo que se celebra cada cuatro años bajo la supervisión y administración del Comité Olímpico Internacional. Incluye deportes de invierno tanto de hielo como de nieve.
El esquí de fondo, el patinaje de velocidad, el patinaje artístico, el hockey sobre hielo, el bobsleigh, la combinada nórdica y los saltos de esquí han formado parte del programa olímpico desde su primera edición. Otros deportes como el luge, el patinaje de velocidad sobre pista corta, el curling o el esquí acrobático se han ido incorporando, mientras que algunos otros como el bandy han sido deportes de exhibición pero nunca han sido incluidos definitivamente en unos Juegos.
Juegos Paralímpicos
Los Juegos Paralímpicos fueron celebrados por primera vez en 1960 en Roma (Italia) contando con 400 deportistas. Desde entonces, se celebran cada 4 años, coincidiendo en los mismos años que los Juegos Olímpicos. La diferencia entre ambos juegos radica en la participación de deportistas con discapacidades físicas, visuales e intelectuales en los Juegos Paralímpicos.
Roma
Edad Media
La cultura romana en general y el pensamiento acerca de la relación cuerpo-alma en particular, se ven como una prolongación del carácter helenístico del Imperio. La juventud romana realizaba su actividad física en la plaza de armas y existía un programa dictado por las necesidades militares. La natación era parte de las prácticas obligatorias de los soldados y el remo pasó a formar parte de las actividades físicas ante las Guerras Púnicas, cuando se vieron obligados a armar la flota. Esta práctica corporal se convirtió en el espectáculo, evolucionando hacia enormes Naumaquias, consistentes en un simulacro de combate naval, celebrado en el estanque, que podía ser construido especialmente para el evento, o bien, constituido por la pista del anfiteatro que se inundaba. Finalmente, la caída del Imperio Romano y las invasiones de los bárbaros producen en Europa un período turbulento, durante el que la actividad física no puede encontrar el ambiente que le permita subsistir.
En esta época todo está regido por el poder de la iglesia pero ante esto diversas prácticas corporales tienen cierto desarrollo. El atletismo es desconocido en la Edad Media pero destacaremos la aparición de las prácticas corporales en equipo. Podemos decir que se practicaban en esta época:
- La caballería: para llegar a la conquista clara de esta habilidad, aprendían esgrima y equitación a los doce años, cuando tenían quince años acompañaban a los caballeros a cacerías y desde esta edad eran nombrados caballeros. Al ser caballeros se les permitía realizar concursos y torneos como las justas. - La Lucha: Fue en las fiestas bretonas donde más auge tuvo la lucha en la Edad Media. El hombre que resulta vencedor en estas luchas se paseaba como el más fuerte hasta que en la lucha era vencido. Había unas reglas generales y estaba prohibido golpear al contrario por debajo de la cintura.
TECNOLOGÍA EN ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTIVA Y RECREACIÓN MATERIA: METODOLOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: MSc. FREDDY MORENO. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: JONATHAN RICARDO GUERRERO VILLACÍS MAYO 2022