Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Agente de cambio

Karen Sosa

Created on May 14, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Agente de cambio

EMPEZAR

Liderazgo del cambio

¿Qué es?

El liderazgo del cambio se centra en las fases del cambio y las emociones asociadas a cada fase que atraviesan las personas cuando se enfrentan a un cambio constante. El liderazgo del cambio requiere que los líderes, y la organización en su conjunto, aborden las creencias y actitudes mentales y desarrollen prácticas y comportamientos que ayuden a las personas a adaptarse al cambio.

Agente de cambio

¿Qué es?

Si nos adentramos de manera más específica a lo que es un agente de cambio encontraremos que agente “es aquel que practica la acción, impulsor y promotor” y cambio “es un proceso de transformación o movimiento”. Por lo tanto agente de cambio es una persona capaz de desarrollar acciones, actitudes de manera continua en diferentes aspectos y áreas de la organización que trae mejoras para la misma, son líderes involucrados en cada proceso de cambio que buscan lograr resultados trascendentales

+info

El agente de cambio requiere de actuar en dos planos, el primero es al nivel de proceso y el segundo es al nivel de contenido. En consecuencia, de acuerdo con Faria Mello, debe obtener el liderazgo para las dimensiones de tarea, clima organizacional y la dinámica social, para que de este modo se pueda ayudar a la organización en las situaciones técnicas de la estructura, los aspectos administrativos y el comportamiento humano.

Qué hace un agente de cambio:

  • Un agente de cambio vive en el futuro,
  • Un agente de cambio es impulsado por la pasión, e inspira pasión en los demás. El cambio es un trabajo duro.
  • Un agente de cambio tiene una gran capacidad de auto-motivación.
  • Un agente de cambio debe entender a la gente. Al final del día, el cambio es sobre las personas.

+info

Características del agente de cambio

• Su trabajo es abierto, confiable y auténtico y de mutua colaboración con los integrantes del equipo en donde se pretende implantar el cambio y aumentar el alto rendimiento. • Proporciona oportunidades a cada miembro de su equipo como un todo y que puedan desarrollar su potencial. • Busca el aumento de la eficacia de la organización en todas sus metas. • Considera la creación de un ambiente de trabajo que sea posible sentir en forma estimulante y desafiante. • Establece las condiciones para las personas influyan en la manera en que puedan alcanzar sus metas personales y las de la organización.

+info

Habilidades de un agente de cambio

Habilidades de comunicación

Habilidades de acción

Habilidades cognitivas

El Agente de Cambio trabaja como consultor, investigador, capacitador, consejero, etc. en una organización, por lo que debe poseer las habilidades y competencias requeridas.

Él / ella es responsable de difundir la información sobre el cambio y hacer que la organización se dé cuenta de la necesidad de cambio, para lo cual debe poseer una excelente comunicación y habilidades omnipresentes.

Las habilidades que requieren cierto nivel de proacción por parte del agente de cambio con el propósito de autocomprensión, conceptualización y evaluación.

Papel y funciones del agente de cambio

  • Escuchar a las personas y comprenderlas aun cuando no está de acuerdo con ellas para vencer la resistencia al cambio.
  • Ayudar a los miembros del equipo que tengan problemas o dificultades personales y funcionales relacionadas con su trabajo a solucionarlos.
  • Diagnosticar situaciones y comportamientos que están provocando problemas a la organización, o simplemente ver oportunidades de mejorar.
  • Diseñar estrategias de corrección y seleccionar tácticas o métodos de Desarrollo Organizacional (DO) para alcanzarlas.
  • Desarrollar, capacitar o enseñar a los miembros del equipo a que mejoren sus hábitos de trabajo para mejorar su eficiencia y efectividad y por ende la productividad.

Gestión del cambio: El proceso

En 1996, John P. Kotter, profesor de la Harvard Business School, desarrolló un modelo de gestión del cambio que divide el proceso hasta en ocho fases:

1. Confirmar la necesidad del cambio

  • ¿Hay en la organización un potencial que no se está aprovechando?
  • ¿Son sus sistemas ineficientes?

2. Crear un equipo de alto rendimiento

  • ¿Cuáles son los empleados clave incorporar el cambio a la operación o a la empresa?

3. Desarrollar una visión

  • ¿Qué estrategias pueden ser útiles para alcanzar el objetivo?
  • ¿Cuáles son las implicaciones prácticas?

4. Comunicación El agente del cambio traslada una visión a todas las áreas de negocio y convence a los miembros de su equipo y a los gestores del objetivo. Actúa como un multiplicador de la idea.

5. Eliminar obstáculos

  • ¿Qué roles y procedimientos de trabajo están en conflicto con el nuevo concepto?
  • ¿Cómo podemos reemplazarlos?

6. Celebrar el éxito El agente del cambio define los objetivos parciales para el proyecto.

7. Dirigir el cambio

  • ¿Qué es lo que ha funcionado bien?
  • ¿Qué ha funcionado mal?
  • ¿Cómo podemos mejorar?

8. Adoptar los cambios

  • ¿Hemos sido capaces de cambiar nuestros hábitos?

El cambio requiere trabajo en equipo

Una buena gestión del cambio tiene éxito si convence a la mayoría de que el cambio es importante. A los empleados se les puede motivar permitiéndoles ayudar a dar forma a esos cambios. Esto les implica en el proceso de cambio y su actitud cambia de acuerdo a ello. Para conseguirlo, un buen agente de cambio tiene contacto diario con la fuerza de trabajo. Como si se tratara de un entrenador, motiva al equipo y asigna responsabilidades a los empleados para que se muevan en la dirección del cambio buscado.

“The Change Management Iceberg”

El Change Management Iceberg se implementa mejor por líderes que aceptan que las barreras más obvias para el cambio, como el costo, la calidad y el tiempo, son solo la punta del iceberg y debajo están las barreras más fuertes e influyentes. Krüger creía que la base del cambio está directamente relacionada con la gestión de la percepción, las creencias, el poder y la política. La clave según Kruger está en “atacar” el proceso en ambas dimensiones para lograr resultados constantes en “la superficie” del iceberg. Esta teoría sin duda es una buena base para empezar a liderar y gestionar el cambio dentro de una organización.

+info

Conclusión

La gestión del cambio es considerada como el nuevo requisito para el triunfo del liderazgo empresarial. Los diferentes tipos de liderazgo actualmente precisan de una visión circular para observar todo lo que sucede a su alrededor, de ese modo puede impulsar los cambios, mejorar el rendimiento, aumentar los beneficios y contribuir al crecimiento y al éxito empresarial.

GRACIAS