Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Circuito Productivo de la lana
neve.ok.2005
Created on May 14, 2022
Nevelyn
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Circuito productivode la lana
Ganado Ovino
Ubicacion Geografica
Mayormente en la Patagonia Argentina
- Zona Norte 5% La Pampa y Rio Negro
- Zona Central 45% Chubut y Rio Negro
- Zona Sur 50% Santa Cruz y Tierra del Fuego
Ambiente y suelo de la patagpnia
- El circuito de la explotacion ovina se desarrolla en el ambiente arido de las mesetas patagonicas.
- Los pastos son escasos, lo que provoca que la oveja sea rustica y caminadora.
cria de ovejas
Primer Etapa
La cria de ovejas se realiza de formas diferentes - A gran escala donde las ovejas se encuentran en grandes campos de pastoreo y se mueven en grandes grupos. - A escala menor, donde se crin pequeñas cantidades de animales en granjas de pastoreo pequeñas.
Esquila
Es la obtencion de la materia prima Lana Cruda.Los ovinos deben tener una buena alimentacion y estado de salud.
La esquila se realiza una vez por año. Mediante un corte adecuado, los esquiladores obtienen una pieza entera de la piel del animal, llamado vellon.
Antes Despues
Metodos de esquila
- Metodo de Desmaneado o Australiano Se extrae en pocas pasadas,primero la barriga y luego el vellon en una sola parte. Se esquila totalmente suelto.
- Metodo Maneado o Criollo Se extrae en varias pasadas,primero el vellon y luego en la barriga y patas. Se sujeta al animal de las dos patas
Esquilador
La calidad de la esquila es fundamental por lo que el trabajo del esquilador es muy valorado. Su posicion es generalmente agachado y dependiendo del metodo y la tecnologia es como sugeta al animal
Descole
Se refiere a la esquila de la entrepierna que elimina las partes delvellon manchadas por prina o material fecal del animal. Esto disminuye las posibilidades de que otras partes del vellon se manchen y bajen su calidad.
Tecnologias
Luego esxiste otra variante que es la maquinapara esquilar llamada esquila mecanica esta puede ser fija o portatil
Hay diversas tecnicas de esquilado, en Argentina la mas comunmente utilizada es la tradicional con tijeras.
Pronala
Es un programa del Gobierno Nacional para asistir al productor y revolarizar la calidad de la lana Argentina. Esta medida beneficia a todos los actores del circuito. Para ello implemento cirtas tecnologias
Proceso industrial
Segunda etapa
Se lleva a cabo con la lana cruda que no fue exportada. Estos vellones obtenidos de la esquila son adquiridos por las empresas que llevan a cabo su industrializacion. Las plantas manufactureras realizan sobre las lanas una clasificacion
Determinacion del tipo industrial
Separacion de los vellones por finura
Lavado
La lana recien esquilada se presenta muy sucia por lo que es necesario limpiarla, para eliminar el polvo, arena, y ademas impurezas groseras. todavia en apretados fajos. La lana se afofa suficientemente,se presenta todavia en apretados fajos y es importante que los pelos de la lana dejen paso a los agentes del lavado.
Cardado
Este proceso se utiliza una maquina que transforma las fibras en mechas circulares que luego se arrollan en bobinas. Luego la lana pasa por cardas
Peinado
Se somete la lana a la accion de las maquinas peinadoras, para mejorar su uniformidad.Finalmente, se produce bobinas conocidas como tops.
Hilado
Consiste en el estirado, la torsion y el plegado. En las cardadas, el estirado llega a cuadruplicar su longitud original, mientras que para peinadas el estirado puede llegar hasta dieciseis veces.
Madeja
Se recoge la lana hilada en vueltas iguales con un aspa para crear una madeja, la que se lava nuevamente. Despues de este lavado, se utiliza en su color natural o se tiñe con el color deseado.
Teñido
Se hierve el producto que se desea teñir en agua y se agrega la lana mojada, despues de un periodo de coccion, se agrega una sustancia que fije el color como sal, vinagre, piedra lumbre o sulfato de cobre.
Tejido
Una vez ya realizado el proceso de lavado, cardado, hilado y teñido de la lana esta es apta para elaborar diversos productos que encontramos en el mercado.
tercer etapa
Comercializacion
Basada en la comerzializacion de los ovillos de lana industrializados. Las madejas y prendas tejidas con lana, se venden por mayor y menor en comercios de todo el pais.La mayor parte de la lana que se exporta se embarca sucia, solo algunos grandes productores ovinos exportan lana lavada y peinada.
Comercializacion en el interior de el pais
Comercializacion al exterior
Problematicas
- Economia El principal inconveniente fue la sustitucion de las lanas por fibras sinteticas que redujo la demanda mundial de lana.
- Cambio Climatico Los excrementos generados por los animales contribuyen al efecto invernadero .
- Daños a la Tierra Debido a la sobre explotacion de los pastos, la erosion causo desertificacion en el 93% de la tierra.
- Contaminacion de las aguas Causa de los heces fecales de las ovejas.
- Daños a otras especies Los canguros son considerados como una plaga y son eliminados sin temor a las repercusiones.
- Miasis Infeccion a la piel causada por larvas de una mosca que deposita sus huevos en las arrugas de la piel de las ovejas.
- Transporte Cuando las ovejas no son utiles para la industria, son vendidas al matadero, ademas se puede destacar el cruel transporte.
- creencias falsas (esquila) La esquila perjudica a las ovejas ya que producen la suficiente lana para protegerse de las temporadas extremas.
IMAGENES DE LAS PROBLEMATICAS
¡GRACIAS!