Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Evolución de la arquitectura

MONICA NADIA RIVERA HERNANDEZ

Created on May 13, 2022

Evaluación final

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mónica Nadia Rivera Hernández

Evolución de la arquitectura desde el Renacimiento hasta el siglo XIX

Siglos XVII y XVIII

Siglo XVI-Finales del Siglo XVIII

Siglo XIX

Durante siglos XVIII y principios del XIX.

Siglo XVIII

Barroco

Finales del siglo XIX y principios del XX.

Siglo XV

Urbanismo del siglo XIX

Palladianismo

Renacimiento

Rococó

Neoclásico

Arquitectura eclética

Referencias

Mónica Nadia Rivera Hernández

Evolución de la arquitectura desde el Renacimiento hasta el siglo XIX

Finales siglo XIX

Siglo XIX

Finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Finales siglo XIX

Art Nouveau

Arquitectura de hierro

Escuela de Chicago

Arts & Crafts

Referencias

Renacimiento

Periodo de desarrollo

¿Qué es?

¿Cómo es?

El pensamiento antropocéntrico ponía énfasis en la facultad humana para acceder al conocimiento del mundo a través de la razón. En este sentido, las personas del Renacimiento se consideraban herederas de los valores de la cultura griega y romana. El concepto de «renacimiento» hace referencia a la recuperación de esos valores clásicos luego de la Edad Media.

El Renacimiento fue un movimiento artístico-cultural que, desde Italia, se extendió por Europa Occidental a partir del siglo XV. Fue la manifestación cultural de un cambio en la mentalidad europea que pasó de una concepción de mundo teocéntrica, propia del periodo medieval, a una antropocéntrica. Este cambio, manifestado en la corriente filosófica humanista, se considera el inicio de la Edad Moderna.

MANIERISMO: Roma y Florencia / finales s. XVI / Miguel Angel

ALTO RENACIMIENTO: Roma / 1480-1520 / Bramante

PRIMER RENACIMIENTO: Florencia / 1400-1480 / Brunelleschi

Renacimiento

Características

  • Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción.
  • Para ello toman como módulos el radio y el diámetro de una columna. Hay teóricos como Paccioti que hablan de la proporción áurea, que es la más adecuada para la construcción: 1 m. de alto x 1,6 m de ancho.
  • El efecto ascensional del gótico es trocado por la horizontalidad.
  • Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se busca que desde el interior se pueda tener una visión total del edificio, sin importar el punto de vista del observador.
  • Se busca la belleza formal.

Ejemplos arquitectónicos del Renacimiento

Obra: PALACIO RUCELLAI Año: (1446 – 1450) Autor: Leon Battista Alberti Ubicación: Florencia

Obra: PALACIO LOREDANAño: 1470Autor: Leon Battista Albert Ubicación: Venecia

Obra: IGLESIA SAN ANDRES DE MANTUA Año: 1470Autor: Leon Battista Albert Ubicación: Italia

Barroco

¿Cómo es?

¿Qué es?

Origen del Barroco

El barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII y las primeras décadas del siglo XVIII. Este abarcó todas las expresiones artísticas y culturales, y su manifestación refleja la sensibilidad de una época dinámica y de crisis

En pleno auge del Renacimiento, la actividad arquitectónica de Miguel Ángel rompe con los estrechos cánones renacentistas a favor de un lenguaje que acrecienta la monumentalidad del cuerpo arquitectónico y abre al camino a la mas libre y personal interpretación de los elementos para los arquitectos barrocos. Entre ellos, los mas geniales utilizarán la libre disposición del repertorio para desarrollar nuevas concepciones espaciales

El nombre «barroco», como sinónimo de exageración y extravagancia, comenzó a ser utilizado a finales del siglo XVIII por los pensadores de la Ilustración, para referirse especialmente a la literatura y pintura que veían confusas y artificiales, en oposición a las formas claras y ordenadas del neoclasicismo, vigente en aquel momento.

Barroco

Periodo de desarrollo

Abarcó el siglo XVII y comienzos del siglo XVIII.

Características

  • La arquitectura del Barroco se destaca por utilizar grandes cúpulas, normalmente ubicadas en el centro del edificio.
  • La decoración cobra protagonismo y se vuelve cada vez más elaborada e intrincada, alcanzando ciertas dosis de extravagancia y suntuosidad.
  • El dorado se extiende como forma de subrayar el carácter sagrado y suntuoso de las obras.
  • Se emplean todo tipo de elementos arquitectónicos y/o decorativos para conseguir imprimir sensación de movimiento o dinamismo. Así, se utilizan paredes curvas, techos abovedados, nichos, arcos, volutas, esculturas, relieves, trampantojos, etcétera.
  • Techos abuhardillados de doble inclinación.
  • Repetición de elementos.
  • La luz y los claroscuros se emplean para mostrar contraste y generar dramatismo.
  • Las temáticas de las obras suelen ser religiosas.

Ejemplos arquitectónicos del Barroco

Obra: SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANEAño: 1638- 1641Autor: Francesco Borromini Ubicación: Roma

Obra: CAPILLA DE LA SANTA SINDONEAño: (1668 – 1694) Autor: Guarino Guarini Ubicación: Turín

Obra: SAN FELIPE NERIAño: 1679Autor: Guarino Guarini Ubicación: Turín

Rococó

¿Qué es?

¿Cómo es?

Periodo de desarrollo

Era sofisticado, lujoso, ornamentado y enfatizaba el placer y la diversión. Este período de tiempo también fue un cambio del control religioso a un período de tiempo de amor más libre. El amor y la sexualidad comenzaron a deslizarse en las decoraciones de arte y arquitectura.

La arquitectura rococó es aquella que surgió y se desarrolló durante el siglo XVIII en París, entre las décadas de 1730 y 1760, como reacción en contra de la grandeza, la simetría y las estrictas regulaciones del Barroco.

El estilo rococó o período de tiempo tuvo lugar en el siglo XVIII, correspondiendo más directamente con el reinado del rey Luis XV desde 1715-1774.

Rococó

Características

  • Mantenía el empleo de adornos, pero incorporaba una decoración profusa con la inclusión de volutas y formas de hojas de acanto.
  • Formas orgánicas asimétricas.
  • Utilizaba tonalidades claras, curvas y revestimientos de pan de oro, dando lugar a un estilo más elegante y más complejo que el barroco.
  • ​ Uno de sus rasgos más característicos es la variación arquitectónica entre el exterior y el interior de los edificios.

Ejemplos arquitectónicos del Rococó

Obra: CHÂTEAU DE MAISONS-LAFFITTEAño: 1640- 1670Autor: François Mansart Ubicación: París

Obra: IGLESIA DE LOS INVÁLIDOSAño: 1671Autor: Jules Hardouin-Mansart Ubicación: Francia

Obra: FACHADA ORIENTAL LOUVREAño: 1667-1670Autor: Gian Lorenzo Bernini Ubicación: París

Palladianismo

¿Cómo es?

¿Qué es?

El palladianismo o arquitectura palladiana es un estilo arquitectónico inspirado en las obras y dibujos del arquitecto Veneciano Andrea Palladio (1508-1580). Aunque el término palladiano se refiere tanto a la obra del maestro veneciano como a los estilos derivados de este, el palladianismo (o más propiamente neopaladianismo) es una evolución de las ideas originales de Palladio.

La arquitectura palladiana, se adhirió a los principios romanos clásicos que Palladio redescubrió, aplicó y explicó en sus obras. La arquitectura palladiana ha sido “valorada durante siglos como la quintaesencia de la calma y la armonía del Alto Renacimiento”.

Periodo de desarrollo

El desarrollo del palladianismo como estilo autónomo comenzó en el siglo XVI y continuó hasta finales del siglo XVIII, tiempo durante el cual influyó enormemente en la arquitectura neoclásica.

Palladianismo

Características

Un rasgo característico del palladianismo es el gran pórtico de entrada, cuyos muros abiertos dejan ver el resto de los elementos, al tiempo que protegen la propiedad del sol.

Además, las villas de estilo Palladiano, están diseñadas para formar parte del paisaje y para ser vista desde todos sus lados.

Ejemplos arquitectónicos del Palladianismo

Obra: Burlington HouseAño: 1715Autor: Colen Campbell Ubicación: Londres

Obra: CHISWICK HOUSEAño: (1725)Autor: Lord Burlington Ubicación: Londres

Obra:QUEEN’S HOUSE Año: 1616-1635Autor: Inigo Jones Ubicación: Greenwich

Neoclásico

¿Cómo es?

¿Qué es?

Periodo de desarrollo

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico desarrollado en Europa durante los siglos XVIII y principios del XIX. Este tipo de arquitectura, en su forma más pura, se caracterizó por el renacimiento de la arquitectura clásica o grecorromana.

Surgió como reacción al barroco, donde había un exceso en la ornamentación. Fue percibido como un sinónimo de “volver a la pureza” de las artes clásicas, a la percepción ideal de las artes griegas antiguas y en menor escala al clasicismo renacentista del siglo XVI.

Durante los siglos XVIII y principios del XIX.

Neoclásico

Para comprender más sobre esta arquitectura, haz clic en el vídeo

Características

  • Reproduce las formas arquitectónicas generadas por los griegos y los romanos.
  • Se elimina conceptualmente en el diseño la antropometría (medidas del cuerpo humano) y con ello se favorece la monumentalidad de los edificios.
  • Se copian las fachadas con frontones griegos así como el estilo de las columnas dórica y jónica.
  • Se construyen muchas obras con mármol blanco.
  • Se retoman las cúpulas y bóvedas de la antigua Grecia.
  • Las líneas rectas y ortogonales se anteponen a las curvas provocando una arquitectura más sobria y sin tantos ornamentos (adornos).
  • Comienzan a sobresalir las formas simétricas y sencillas conllevando esto a una mayor racionalidad en el diseño y la composición de los espacios.

Ejemplos arquitectónicos del Neoclásico

Obra: RUHMES-HALLEAño: (1843 – 1854)Autor: Leo von Klenze Ubicación: Munich

Obra: Panteón de ParísAño: (1758)Autor: acques- Germain Souflot Ubicación: París

Obra: GliptotecaAño: 1830Autor: Leo von Klenze Ubicación: Munich

Urbanismo del siglo XIX

¿Cómo es?

¿Qué es?

Periodo de desarrollo

Representa el cambio fundamental que se produce en la sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la ganadería para depender de la industria textil y el desarrollo de los procesos del hierro.

  • Surge una nueva sociedad de clases presidida por la burguesía.
  • Se desarrolla el movimiento obrero.
  • Surge sociedad de consumo.

El urbanismo del siglo XIX representa una etapa de grandes transformaciones, las cuales fueron el reflejo de las condiciones económicas, políticas y sociales presentes en la época. Dichas condiciones marcaron una pauta decisiva en la representación y evolución del desarrollo urbano.

Periodo histórico comprendido entre Revolución industrial y la actualidad.

Urbanismo del siglo XIX

Características

Creación de diversos planes con el fin de planificar la ciudad.

Plan Haussmann:

  1. Espacios adecuados al crecimiento de la población
  2. Limpieza e higienización ante enfermedades y epidemias
  3. Nuevas formas de transporte en las ciudades
  4. Uso del ferrocarril y su adaptación al mismo
  5. Modificación de leyes para aplicar expropiaciones forzosas, restringiendo el concepto de propiedad privada
  6. Eliminación de calles
  7. Demolición de casas y edificios antiguos,remodelando así casi el 60% de la ciudad

El Plan Cerdá: propone la instauración de un “urbanismo humanista”: 1. Estructura de cuadrículas diez veces la superficie de Barcelona del s XIX 2. Sistema de recolección de aguas 3. Ensanchamiento de calles 4. Zonas verdes dentro de las manzanas 5. Alturas máximas de paramentos* 6. Equipamiento* comunitario cada ciertas distancias 7. Reubicación de industrias

Ejemplos arquitectónicos del Urbanismo del siglo XIX

Obra: Catedral de BerlínAño: 1895-1905Autor: Julius Raschdorff Ubicación: Alemania

Obra: Puente de MenaiAño: 1826Autor: Robert Stephenson Ubicación: Reino Unido

Obra: Parlamento de LondresAño: 1840-1865Autor: Charles Barry & A. Welby Pugin Ubicación: Reino Unido

Arquitectura ecléctica

¿Cómo es?

¿Qué es?

Periodo de desarrollo

En las obras desarrolladas bajo la arquitectura ecléctica se encuentra principalmente la combinación de corrientes arquitectónicas clásicas y de la época. El resultado de esto desata obras con características de las corrientes clásicas que se tomaron para el diseño pero insertadas en un entorno histórico completamente diferente.

La arquitectura ecléctica es la combinación de varios estilos o corrientes en una sola composición o diseño. No es fácil reconocer obras con esta corriente, ya que durante la época la arquitectura se desarrolló mediante regionalismos muy marcados. Por tanto, son distintos los rasgos entre obras de la misma corriente en diferentes países.

La Arquitectura Ecléctica o eclecticismo es una tendencia mundial que tuvo su auge a finales del siglo XIX y principios del XX.

Arquitectura ecléctica

Características

  • La simetría de los espacios.
  • La apreciación de la grandeza.
  • El prestigio del lujo y la riqueza decorativa
  • La rigidez de la clasificación de los ambientes interiores.
  • El punto culminante de la proporción.
  • La importación de elementos de construcción como el hierro.
  • La presencia de columnas y otras piezas ornamentales.
  • La expresividad, el dramatismo y la sofisticación de los edificios.
  • La presencia de uno o más estilos arquitectónicos.
  • La aparición y el crecimiento de los diseñadores de interiores.

Para comprender más sobre esta arquitectura, haz clic en el vídeo

Ejemplos arquitectónicos de Arquitectura Ecléctica

Obra: ReichtagAño:1884Autor: Paul Wallot Ubicación: Berlín

Obra: Castillo de NeuschwansteinAño: 1869 - 1892Autor: Christian Jank Ubicación: Alemania

Obra: Opera de ParisAño: 1861 -74Autor: Charles Garnier Ubicación: París

Arquitectura de hierro

¿Cómo es?

¿Qué es?

Periodo de desarrollo

Su apariencia exterior era de estilo neoclásico y en su interior se podía ver la estructura metálica. En cuanto a las edificaciones más asombrosas y de mayor importancia, elaboradas de hierro, están: la nave de Maquinaria y la Torre Eiffel, elaborada en el año 1887 por el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel.

Arquitectura del hierro, es la manera genérica en que es llamado el estilo arquitectónico y constructivo, perteneciente al Siglo XIX, que se originó al tener disponibles una serie de nuevos materiales, creados en el transcurso de la Revolución Industrial.

Siglo XIX

Arquitectura de hierro

  • Incorpora los nuevos materiales y las nuevas tecnologías aportadas por la Revolución Industrial: hierro fundido y calado, acero y hormigón.
  • Aporta una nueva visión de la construcción, muy diferente de la tradicional, gracias a sus estructuras articuladas y una nueva imagen del espacio total, transparente y disolución de masas, lo que supone cambios no sólo de materiales, sino de técnicas de construcción.
  • El material que utiliza primordialmente es el hierro, hierro colado, de gran consistencia y que permite el modelo o vaciado de piezas o hierro forjado, más clásicos, indicado para soportes de gran carga.
  • Uso del cristal, cuya fabricación había progresado mucho desde mediados del XVIII.
  • En los revestimientos de los muros se usan materiales tradicionales, mampostería y ladrillo y, para elementos decorativos, la piedra.
  • Los muros se desvalorizaran estructuralmente. Son simples cerramientos, muros-cortina, sin otra función pues la carga está sustentada por el armazón interno.
  • Las cubiertas son techumbres de armazón, cerchas o cuchillos metálicos de diferentes formas (a dos aguas, de dientes de sierra, etc.) o bóvedas metálicas de cañón. vaídas).
  • La decoración hecha con metal es escasa e incluso inexistente.
  • En el espacio interno aporta un nuevo concepto espacial de extensión indefinida, amplio, despejado y luminoso, que se disuelve y continúa en el exterior.
  • Muestra respeto por la simetría, proporción y armonía.

Características

Ejemplos arquitectónicos de Arquitectura de hierro

Obra: Galerie de MachinesAño:1889Autor: Ferdinand Dutert Ubicación: París

Obra: Cristal PalaceAño: 1851Autor: Joseph Paxton Ubicación: Londres

Obra: Torre EiffelAño: 1889Autor: Stéphen Sauvestre Ubicación: París

Arts & Crafts

¿Cómo es?

¿Qué es?

Periodo de desarrollo

Se caracterizó por un historicismo romántico que se remontaba a un estilo de vida rural tradicional antes del advenimiento de la modernidad y la miseria de las ciudades industriales. Los sistemas de construcción tradicional se combinaron con una gama ecléctica de estilos arquitectónicos.

El Arts and Crafts fue un movimiento de enorme ambición de la arquitectura moderna que abarcaba la creación y el diseño en toda su amplitud, desde casas esmaltadas hasta iglesias, en lugares tan diversos como Budapest y California. Fue un movimiento de protesta que defiende el proceso de artesanado.

Inglaterra finales siglo XIX

Arts & Crafts

Características

  • Enfoque vernáculo .
  • Espacios interiores y exteriores fueron trabajados por artesanos.
  • Suburbio con diseño de casas que proponían variedad natural y pintoresca.
  • A través de la casa particular, el diseño y la artesanía pudieron vincularse directamente con los patrones de la vida cotidiana, una idea que tuvo implicaciones importante para el modernismo.
  • Uso de materiales y técnicas de la zona.
  • Separación de áreas industriales, residenciales y verdes, que mejoraron la calidad de vida de los residentes. Una ciudad de carácter completamente suburbano.
  • Idilio suburbano poblado de casas modernas.

Ejemplos arquitectónicos de Arts & Crafts

Obra: Red House, KentAño:1859-1860Autor: William Morris, Philip Webb Ubicación:Reino Unido

Obra: Blackwell House, CumbriaAño: 1898 - 1900Autor: Mackay Hugh Baillie Scott Ubicación: Reino Unido

Obra: Suburbio Bedford Park GardenAño: 1875-1876Autor: Richard Norman Shaw Ubicación: Londres

Art Nouveau

¿Qué es?

¿Cómo es?

El Art Nouveau en la arquitectura adoptó una estética basada en la naturaleza. Pronto, sus obras contaban con elementos que la imitaban, como formas orgánicas y estilo florido. El uso de materiales específicos, como el hierro, que simulaba el movimiento de los árboles, y el vidrio, que daba ligereza a las construcciones, también fue bastante propagado.

El Art Nouveau fue un estilo de diseño. El término "Art Nouveau" es francés y significa "nuevo arte". Art Nouveau fue una reacción contra los estilos académicos del siglo XIX y una expresión de deseo por parte de artistas y arquitectos para crear un nuevo estilo para el próximo cambio de siglo. En otras palabras, fue un nuevo arte para una nueva era.

Periodo de desarrollo

El Art Nouveau se hizo popular en Europa y los Estados Unidos a finales de los años 1880 y principios de los 1890.

Art Nouveau

Características

Puedes identificar las estructuras de Art Nouveau por sus líneas elegantes y curvas. Algunas estructuras parecen casi orgánicas, elevándose desde el suelo en formas hinchadas y onduladas. En una forma a veces llamada curva de latigazo, las líneas se estiran y luego se doblan sobre sí mismas, un sello del estilo.

Las estructuras Art Nouveau estaban muy influenciadas por la naturaleza, por lo que es posible que veas esquemas decorativos que incorporan elementos como hojas y enredaderas, flores, pájaros como cisnes y pavos reales e insectos como libélulas. Parte del enfoque en la naturaleza se debió a la influencia del arte japonés, que era popular entre los artistas de la época .

Ejemplos arquitectónicos de Art Nouveau

Obra: Estación de metro Porte DauphineAño:1900Autor: Hector Guimard Ubicación: París

Obra: Escuela de Arte de GlasgowAño: 1908Autor: Charles Rennie Mackintosh Ubicación: Escocia

Obra: lglesia Expiatoria de la Sagrada FamiliaAño: 1884Autor: Antoni Gaudi Ubicación: Barcelona

Escuela de Chicago

¿Qué es?

¿Cómo es?

Se produjo una gran especulación sobre los terrenos, lo que estimuló las soluciones arquitectónicas que supusieran la construcción en vertical: muchos pisos elevados sobre una planta reducida. El número de pisos de los primeros edificios de la escuela (entre 10 y 16) es bastante modesto para los criterios posteriores.

Escuela de Chicago es la denominación histórica de un estilo arquitectónico que se desarrolló en la ciudad de Chicago a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, pionera en la introducción de nuevos materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios comerciales y los primeros rascacielos.

Periodo de desarrollo

Finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Escuela de Chicago

Características

  • Marcos de acero: Los muros de carga se sustituyen por marcos estructurales de hacer.
  • Fachadas rectilíneas: Cuando la fachada refleja los marcos de acero adintelado, produce fachadas rectilíneas.
  • Decoración clásica: Con poca tradición arquitectónica en América, los arquitectos estadounidenses tuvieron que basarse en la decoración de ejemplos europeos, pero también disfrutaban de una libertad desapegada de la tradición.
  • Recubrimientos de piedra
  • Forma cuboidal
  • Gran altura.

Ejemplos arquitectónicos de Escuela de Chicago

Obra: Edificio Leiter IIAño:1889Autor: William Le Baron Jenney Ubicación: Chicago

Obra: Reliance BuildingAño: 1890-94Autor: Burnham & Root Ubicación: Chicago

Obra: Almacenes CarsonAño: 1899-1904Autor: L. Sullivan Ubicación: Chicago

REFERENCIAS

  • Pura, A. (2019, 11 agosto). Arquitectura rococó: características y estilo. Arquitectura Pura. Recuperado 14 de mayo de 2022, de https://www.arquitecturapura.com/arquitectura-rococo/
  • M. (2022, 14 mayo). Arquitectura Palladiana (Palladianismo). Blogspot. Recuperado 14 de mayo de 2022, de http://arq.blogspot.com/2013/04/arquitectura-palladiana-palladianismo.html
  • Equipo editorial. (2022, 11 mayo). Arquitectura neoclásica. Lifeder. Recuperado 14 de mayo de 2022, de https://www.lifeder.com/arquitectura-neoclasica/
  • URBANISMO SIGLO XIX. (2021, 23 junio). La Arquitectura y la Ciudad. Recuperado 14 de mayo de 2022, de https://team4city.wordpress.com/urbanismo-siglo
  • Redacción, S. (2019, 16 agosto). ¿Qué es la Arquitectura Ecléctica? Arquinétpolis. https://arquinetpolis.com/arquitectura-eclectica-1-
  • H., & de Historia876705847, V. T. L. E. (2018, 23 enero). La arquitectura el hierro y del Modernismo. La historia del Arte. https://historia876705847.wordpress.com/2018/01/23/la-arquitectura-del-hierro-y-del-modernismo-2/
  • H., & de Historia876705847, V. T. L. E. (2018, 23 enero). La arquitectura el hierro y del Modernismo. La historia del Arte. https://historia876705847.wordpress.com/2018/01/23/la-arquitectura-del-hierro-y-del-modernismo-2/
  • Arquitectura del renacimiento. (2022). [Diapositivas]. Brightspace. https://anahuac.brightspace.com/d2l/le/lessons/607229/topics/5609659