Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Geografía Regional
Micaela Mariani
Created on May 10, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La geografía regional
Evolución del análisis regional
empezar
índice
Teoría General de Sistemas
Hacia un cambio...
+info
Geografía Regional Tradicional
Conclusiones
Renovación de la Geografía Regional
Identidad Regional
+info
Geografía Regional tradicional
Durante mucho tiempo, el estudio de la región fue el interés central de la Geografía. Esto definió la imagen de la disciplina a una ciencia ampliamente descriptiva y superficial. - La realidad geográfica se interpretaba mediante los rasgos físicos.
- Relación entre las personas y su entorno natural.
+info
+info
+info
Albet (1994)
Hacia un cambio...
La continua evolución del pensamiento geográfico, en busca de redefinir la disciplina en tanto que ciencia espacial, enfrentó a las nuevas geografías (teórica, radical, humanística) a la geografía regional clásica, exponiendo las carencias en ésta corriente
05
04
03
01
02
Ausencia de principios teóricos
Aislamientodisciplinar
Carácter empírico
- Individuo
- Espacio
- Tiempo
Mundo homogéneo
una sociedad que evoluciona
La redefinición de la geografía regional no sólo fue causada por choques teóricos y disciplinarios, sino por una inminente realidad que necesitaba otro tipo de abordaje. Los distintos grupos humanos han generado transformaciones en la forma de organizarse y relacionarse con el lugar. Las decisiones de la humanidad (económicas, políticas, etc) generan acciones, aunque a veces no se manifiesten de forma inmediata en el territorio. Los procesos productivos y sociales generaron un gran impacto espacial. Así, la terminología de proceso, configuración y reestructuración, se abren paso en el concepto de región.
+info
Globalización
+info
Modernización
+info
Sociedad industrial
la globalización
(A modo de profundizar, basándonos en el análisis de Lindón y Hiernaux, 2006).
la renovación de la geografía regional
Multiescalaridad
Procesos históricos
+info
+info
Carga teórica
Síntesis regional
Estructuras y procesos sociales
+info
+info
+info
Se apostará por una perspectiva integradora y sistética, una característica propia de la Geografía que se debía recuperar
Nuevas geografías regionales
Según Lindón y Hiernaux, más que una nueva geografía regional, lo que surguen son nuevas geografías regionales, y con ello, diversas perspectivas
Político Cultural
Economía política
Preocupación por las desigualdades y desequilibriossocio-económicos y espaciales asociados al sistema capitalista. Se distinguen dos líneas de investigación:
Aceptan el concepto fenomenológico de región, pero la atención estará en la dimensión colectiva, sobretodo en la región como territorio socialmente significativo
Info
Info
- Estudio de localidades
- Enfoque sistema-mundo
Info
identidad regional
Identidad Regional
Pepel del individuo
Diversidad Regional
Visión de la región como focode identificación cultural
teoría general de sistemas -TGS-
“El todo es más que la suma de las partes”
La Teoría de Sistemas aporta elementos valiosos para un análisis geográfico complejo de la región, usando un enfoque integral, multiplicidad de dimensiones y multiescalaridad. La región será entendida como un sistema espacial, abierto, dinámico, estructurando relaciones de tipo vertical y relaciones de tipo horizontal, con independientes y dependientes. (Lindón y Hiernaux, 2006).
Según Flórez y Thomas: (1993)
PROCESOS FUNCIONALES
IMPLICÓ
CONCEPTOS
TIPOS Y PRINCIPIOS ESTRUCTURALES
IMPORTANCIA
¿QUÉ ES?
OBJETIVOS
conclusiones
Podemos definir a la región, luego de haber abordado la evolución del concepto y la corriente, como unidades territoriales con características específicas, diferenciándose unas de otras, siendo así una unidad de análisis única que posee singularidad. El enfoque en su análisis debe ser integrador, tomando en cuenta la multiplicidad de causas, las transformaciones en los sistemas y subsistemas, interrelaciones entre los sistemas y entre los elementos de éstos, contemplando al individuo como un constructor en una constante reorganización del territorio, la multiescalaridad, etc. La región entonces será un proceso geográfico en construcción a lo largo del tiempo, en evolución, implicando un contexto, generando estructuras sociales y de producción, creando una identidad de pertenencia para los individuos. La evolución de la geografía regional respondió a un determinado contexto social y académico, lo que comprueba la necesidad constante de la Geografía en adaptarse y renovarse en un mundo que no deja de cambiar y diversificarse. El análisis de la región, y la geografía en general, es de gran relevancia para la humanidad, aunque pueda utilizarse para fines negativos, puede usarse con el objetivo de evidenciar las configuraciones de nuestras sociedades dinámicas y complejas, llevando a un reconocimiento de nuestro papel activo en todo el proceso, y la formación de identidades.
Referencias bibliográficas
- Albet, A. (1994). La nueva geografía regional o la construcción social de la región. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, n°13, 11-29. Ed: Comp, Madrid.
- Flórez, A. & Thomas, J. (1993). Teoría General de los Sistemas. Cuadernos de Geografía. Vol. IV, No. 1-2. Universidad Nacional de Colombia.
- Lindón, A. & Hiernaux, D. (2006). Geografía Regional y el resurgimiento de su estudio. Tratado de Geografía Humana. Editorial: Anthropos. Universidad Autónoma Metropolitana.
- Alentejano, P.R.R. y Rocha-Leão, O.M. (2006). Trabalho de campo: uma ferramenta essencial para os geógrafos ou um instrumento banalizado? São Paulo: Boletim Paulista de Geografia, nº84, pp.51-67.