Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

riesgo biomecanico

leidy zapata

Created on May 10, 2022

higiene y seguridad

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

capacitacion para riesgos biomecanicos

presentado por:Francy Suarez Valentina Correa Leidy Zapata Aura Mercado Daniela Renteria

Índice

objetivos

alcance

tematica

Gracias

Objetivos

01

informar al todo el personal de grupo de farmacia sobre el factor de riesgos biomecanicos y dar charlas preventivas para los peligros y riesgos que este conlleva.

Alcance

Este programa abarca la capacitación a todos los trabajadores de la organización en todos sus organigramas, además miembros del COPASST, al Comité laboral.

tematica

- Riesgo biomecanico- Riesgo relacionado con la carga postural -Riesgo relacionado con la manipulacion de cargas. - Riesgo relacionado con los movimientos repetitivos

en el area de la biomecanica hacen referencia a los riesgos que se encuentran explicitos en la realizacion ede las siguientes actividades.

  • la manipulación de objetos pesados.
  • los usos de herramientas y equipos de trabajo
  • la adopción de posturas.
  • la ejecución de movimientos.
  • la aplicación de fuerza.
  • y, en definitiva, cualquier otra acción biomecánica realizada durante el desarrollo de una actividad laboral.

riesgos relacionado con la carga postural

el mantener la misma postura durante un tiempo prolongado es un factor de risgo biomecanico que se encuentra relacionado con la aparicion de transtorno musculo - esqueleticos.Los daños de salud más habituales relacionados con la carga postural tienen que ver principalmente con: el espacio o entorno, el diseño de la silla y mesa del trabajo y la ubicación del ordenador y otros elementos informáticos. Los problemas de salud más comunes son: Molestias y lesiones musculares.

ejemplos de posturas inadecuadas

  1. falta de apoyo en la espalda.
  2. flexion excesiva de la cabeza.
  3. flexion excesiva del brazo, inferior a 90 grados.
  4. falta de espacio para el apoyo de la muñeca y el antebrazo.
  5. falta de mouse y teclado independiente.
  6. distancias de la pantalla inadecuada.

recomendacion para el uso de portatiles

  1. espalda ligeramente reclinada y apoyada.
  2. cabeza en posicion recta.
  3. antebrazo apoyado y angulo de flexion del brazo superior a 90 grados
  4. el antebrazo, la muñeca y la mano deben estar alineados y apoyados
  5. trabaja con mouse y un teclado independiente.
  6. soporte para elevar la pantalla del ordenar hasta la altura de los ojos de la persona.

posturas inadecuadas al trabajar de pie

  • intenta alternar la postura con otras que faciliten el movimiento.
  • cambiar la posicion de los pies para repartirl el peso de la carga.
  • adapta la altura del puesto al tipo de esfuerzo que se realiza.
  • usa un reposa pies portatil o fijo.

Riesgos relacionados con el Levantamiento de Cargas

Se entiende por manipulación manual de cargas cualquiera de las siguientes operaciones efectuadas por uno o varios trabajadores: el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción, el transporte o el desplazamiento de una carga . La carga puede ser animada (una persona o animal) o inanimada (un objeto). La manipulación manual de cargas puede causar: 1. trastornos acumulativos debido al progresivo deterioro del sistema musculo esquelético por la realización continua de actividades de levantamiento y manipulación de cargas, por ejemplo dolores dorsolumbares. 2. traumatismos agudos como cortes o fracturas debidos a accidentes.

riesgo relacionado con levantamiento de cargas

El riesgo de sufrir una lesion de espalda aumenta si la carga es:

  • si es demasiada pesada: no existe un limite de peso para que una carga sea segura, pero un peso de 20-25 kg resulta dificil de levantar para la mayoria de las personas.
  • demasiado grande: si la carga es grande no es posible seguir las instrucciones basicas de levantamiento y transporte, como mantener la carga lo mas cerca posible del cuerpo, ya que los musculos se cansaran mas rapidamente.
  • dificil de agarrar: esta circunstacia puede ser que el objeto se resbale y provoque un accidente; las cargas con tantos afilados o materiales peligrosos pueden lesionar a los trabajadores.
  • descompensada inestable: esta situacion conduce a una carga desigual de los musculos y desemboca en la fatiga, debido a que el centro de gravedad del objeto se aleja del eje centar del cuerpo del trabajador.
  • dificil de alcanzar: si para alcanzar la carga hay que extender los brazos o inclinar el tronco, la fuerza muscular necesaria es inestable.

tecnicas de manipulacion correctas

antes de levantar una carga es necesario planificar y preparar la tarea.asegurese de

  • saber hacia donde va.
  • la zona este libre de obstaculos.
  • que la carga tenga un buen agarre.
  • para levartar solicite ayuda de otra persona.
  • ponga los pies alrededor de la carga y el cuerpo sobre ella.
  • flexione las piernas al efectuar el levantamiento.
  • mantega la espalda derecha.
  • acerque la carga al cuerpo todo lo que pueda.
  • levante y transporte la carga con los brazoz estirados y hacia abajo.

riesgo relacionado con los movimientos repetitivos

Se define como movimientos repetitivos a un grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y, por último, lesión. Se entiende por movimiento repetitivo cuando se produce alguna de las dos características siguientes:

  • el ciclo principal que se repite tiene una duracion inferior a 30 segundos.
  • Más del 50 por ciento del ciclo repetitivo es invertido por el movimiento responsable de la fricción irritante.

ejemplos de movimientos repetitivos

recomendaciones para tareas repetitivas

1. Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicación de una fuerza manual excesiva, sobre todo en movimientos de presa, flexo-extensión y rotación. 2. Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas (carpinterías, industrias cárnicas, textil, etc.), manteniendo afilados los útiles cortantes y aguantando los objetos con ganchos o abrazaderas. 3. Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30 segundos. Se entenderá por ciclo “la sucesión de operaciones necesarias para ejecutar una tarea u obtener una unidad de producción”. Igualmente, hay que evitar que se repita el mismo movimiento durante más del 50 por ciento de la duración del ciclo de trabajo. 4. Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar. Favorecer la alternancia o el cambio de tareas para conseguir que se utilicen diferentes grupos musculares y, al mismo tiempo, se disminuya la monotonía en el trabajo.

¡Gracias!